Cargando, por favor espere...

Más de la mitad de migrantes sufren delitos en su paso por México
Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.
Cargando...

La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reveló los resultados del Monitoreo de Protección en México 2023, a través del identificó que más de la mitad de 15 mil personas encuestadas en diversos estados del territorio nacional sufrieron algún tipo de abuso; así como delitos.

Destacó que entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.

Asimismo, la Acnur manifestó que: “la presencia de organizaciones criminales en Baja California, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, así como las dificultades que implica transitar por México sin documentación, significa un aumento de los riesgos mientras se avanza hacia el norte del México”.

Aseguró que el destino principal de las personas migrantes en movilidad es Estados Unidos con un 63 por ciento, de los cuales el 88 por ciento son originarios de Venezuela; sin embargo, existe un 26 por ciento restante de los encuestados que manifestó que se quedarían en México, de ellos, el 37 por ciento provienen de Guatemala, el 36 por ciento de Honduras y 31 puntos porcentuales de Cuba.

Asimismo, tras la encuesta, la Agencia identificó que el 32 por ciento de los migrantes tenían “necesidades específicas de protección”, debido a que son madres o cuidadoras solas en un 13 por ciento, así como supervivientes de abuso físico, sexual o psicológico en un 6 por ciento y otro 6 por ciento por tratarse de migrantes con enfermedades o situaciones crónicas.

Finalmente, en el reporte de la Acnur se observa que “sólo 7 por ciento refirió contar con una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias; 6 por ciento con constancia de inicio de trámite del reconocimiento de la condición de refugiado y 49 por ciento manifestó tener citatorio de Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

Los pobladores mixtecos de las 52 localidades de Cochoapa el Grande, viven entre bosques de coníferas y aire limpio; pero también dentro de una lacerante pobreza y exclusión, sin médicos ni maestros.

Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.

Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo

La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país

El estado de derecho no existe en Guerrero: del 100% de los homicidios dolosos registrados, 99.9% no se resuelven, situación ha sido documentada por la propia Fiscal del estado.

Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, aseguró que está considerando al excanciller Marcelo Ebrard y a Samuel García como sus opciones a la Presidencia 2024.

De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.

Para varios especialistas en migración, el gobierno de EE. UU. parece estar decidiendo la política migratoria de su homólogo mexicano.

De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

Ni por los candidatos de la 4T ni por los de la oposición, los jóvenes no sienten que sus necesidades e intereses sean representadas o cubiertas por las dos aspirantes a la Presidencia ni por los de otro cargo público en la elección de 2024.

Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139