Cargando, por favor espere...

Tragedia de mineros, ¿quién los defiende?
El Presidente López Obrador dice que el quehacer de su 4T es ayudar a los pobres, pero esto queda refutado en el complejo minero del ejido Las Conchas, donde sucedió el derrumbe que atrapó a los 10 mineros.
Cargando...

Al miércoles 10 de agosto, a siete días de que 10 mineros permanecen atrapados a una profundidad de 60 metros, las noticias no son nada buenas. El pasado día ocho, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador declaró que sería hasta hoy cuando los rescatistas pudieran entrar a sacar a los obreros accidentados. ¿Entrarán? ¿Estarán vivos todavía? Lo deseo fervientemente por ellos y por sus familias. Pero, aceptando sin conceder las cuentas del propio Presidente, hay pocas esperanzas: “Se va avanzando en el pozo de alivio, 27.3 m; en el pozo dos 11.3 m nos faltan; y en el pozo uno, 10.4 metros. Y si se sigue avanzando, ya podemos pensar que mañana o pasado mañana el tirante de agua va a ser de un metro y medio y ya van a poder entrar buzos y rescatistas, eso es para explicar lo que está sucediendo en la mina”.

La zona de Sabinas, Coahuila, ya es mundialmente famosa por las muertes y los accidentes de mineros que ahí suceden. El 19 de febrero del año 2006 marcó para siempre la vida de las familias obreras de la región. Ese día, en un lugar denominado Pasta de Conchos, luego de una explosión por acumulación de gas, quedaron atrapados 65 trabajadores; nunca rescataron ni siquiera sus cadáveres. Ahora la desgracia llegó a un “pocito” que, según se ha descrito en numerosos medios de comunicación, es un vil hueco escarbado sin ningún tipo de seguridad por el que los mineros descienden agarrados a cuerdas hasta más de cien metros de profundidad para sacar carbón.

Ahí, la claustrofobia es un lujo que no se puede permitir quien necesita alimentar a sus hijos. Hay que permanecer en ese lugar de espanto un mínimo de cinco horas para ganar entre dos mil 250 y dos mil 700 pesos, según la cantidad de carbón que se saque, porque ahí se paga a destajo, es decir, el severísimo capataz del minero, el Argos que nunca deja de vigilarlo para que no pare de laborar ni un segundo, es su necesidad y la de su familia. Así, en una carrera contra el tiempo, a una temperatura que llega a los 50 grados centígrados y protegido con un casco, una lámpara y unas botas, el minero llega a sacar hasta seis toneladas en un día, que se le pagan entre 100 y 150 pesos cada una. Ahí no existen, ni se conocen las normas de seguridad laboral ni la protección a menores de edad.

La riqueza la produce la fuerza de trabajo en acción. En pocas ramas de la producción se aprecia tan claramente como en la minería este descubrimiento de Carlos Marx. Al obrero se le paga el valor de su fuerza de trabajo, es decir, lo que necesita para vivir y, lo que necesita para vivir son 150 pesos por tonelada (ya que logra vivir trabajando 20 o 30 años, si no queda ciego, afectado de los pulmones o sepultado para siempre por un derrumbe). Pero la tonelada de carbón que saca el obrero cobrando solo 150 pesos, se vende a un precio muy superior, escandalosamente superior a los 150 pesos. Veamos. La página Minería en línea reportó, el cuatro de octubre del año pasado, lo siguiente: “El carbón térmico de alta calidad cargado en barcos en el puerto de Newcastle en Australia, subió a 203.20 dólares la tonelada, rompiendo el récord anterior, establecido en julio de 2008”.

Seguimos. Al día de hoy, 10 de agosto, el dólar cuesta 20 pesos con 20 centavos, de manera que 203.20 dólares, equivalen a cuatro mil 104 pesos con 64 centavos. Y no perdamos la cuenta: al obrero se le paga a 150 pesos la tonelada de carbón y en el mercado internacional se vende a cuatro mil 104 pesos con 64 centavos, lo que arroja una diferencia de tres mil 954 pesos con 64 centavos por cada tonelada extraída. La tonelada de carbón se vende, pues, a un precio que es 27.36 veces mayor que lo que se le paga al obrero. Eso es lo que Carlos Marx denominó plusvalía y explica las inmensas ganancias del capital.

¿Quiénes son los dueños de estos pocitos? Son sorprendentes los reportes de los medios de comunicación al respecto. Sobre todo si tomamos en cuenta que ya estamos en pleno régimen de la “Cuarta Transformación” (4T) en el que el neoliberalismo asesino y la corrupción ya son cosa del pasado. La terca, la persistente realidad, descrita no por uno, sino por varios reporteros y varios medios de comunicación, revela que existe una serie escalofriante de trastupijes para esconder a los verdaderos dueños, a los beneficiarios de la plusvalía inmensa que generan los pocitos. Uno es el dueño de la tierra, otro es el dueño de la concesión, otro el que contrata los obreros, otro el que los registra en el IMSS, otro más el que vende, total, que el pocito de la tragedia resultó ser propiedad de un perfecto desconocido de 27 años que no tiene capital ni para comprar un carro de paletas.

No obstante, algo se ha ido poniendo en claro. En los pozos mineros del municipio de Sabinas, Coahuila, como en el que quedaron atrapados diez trabajadores, se extrae carbón que llega a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), operada por uno de los funcionarios más protegidos por la 4T y por el propio Presidente de la República, pero no por compra directa, sino a través de prestanombres y de la venta a compañías que están registradas como proveedoras de esta empresa pública. Un sucio juego de manos en el que participa activamente una de las empresas del Estado que dirige la 4T.

¿Y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social? ¿Dónde ha estado? Por lo visto no lleva a cabo las inspecciones correspondientes para asegurarse que se están siguiendo las normas de protección para los trabajadores. Apenas el nueve de agosto, el diario Reforma publicaba contundentes declaraciones del presidente López Obrador: “Ya sabemos que no contamos con ellos, somos distintos, somos proyectos distintos y contrapuestos de nación, ellos defienden el pensamiento conservador de las élites, son clasistas, discriminan, y nosotros tenemos como ideal y como quehacer el ayudar a los pobres, a las mayorías y pensamos que debe de aplicarse el principio universal del amor al prójimo y no somos hipócritas”. Todo lo cual, como lo entiende perfectamente el lector, queda plena y suficientemente refutado en el complejo minero del ejido Las Conchas, en la comunidad de La Agujita, donde sucedió el derrumbe que atrapó a los 10 mineros.

El Estado de los capitalistas, como queda demostrado por el papel que ha estado jugando la Secretaría del Trabajo y por la cita anterior, siempre ha pregonado que defiende a la clase trabajadora. Pero la clase trabajadora del mundo y de México ha constatado, una y otra vez, que no es cierto. Precisamente por eso ha construido sus propios mecanismos de defensa: los sindicatos. Pero el neoliberalismo es enemigo acérrimo de los sindicatos. Eso quedó demostrado desde mayo de 1979, cuando Margaret Tatcher fue electa como Primera ministra de Inglaterra y, el régimen de la 4T, en tanto que enemigo de toda organización popular independiente y partidario de que la gente se limite a acudir a cobrar las ayudas que generosamente le otorga, no ha modificado ni un ápice. A La Agujita nunca llegó la Secretaria del Trabajo, ni ningún sindicato ni chico ni grande hizo siquiera alguna declaración.

Ahora, una vez más, se comprueba que los antorchistas han estado diciendo la verdad. Siempre la verdad. Hace unos días, en la reunión ordinaria de la Dirección Nacional, la Comisión Nacional Campesina presentó su informe periódico de actividades; a la cabeza de ese documento, los compañeros tuvieron el acierto de incluir unas palabras muy importantes y muy actuales de nuestro Secretario General, el Maestro Aquiles Córdova Morán. Juzgue el amable lector si no son dignas de que las conozcan los sobrevivientes de La Agujita y todos los pobres de México: “Nunca, jamás en la historia del mundo, los males de los pobres fueron curados por la misericordia o el sentido de justicia de las clases ricas; por el contrario, éstas se vuelven más crueles y agresivas mientras más miserable y abatido ven al pueblo. Su idea es que, aumentando el terror y la opresión, lograrán evitar reclamos, rebeldías y riesgos de revuelta social. Fue esto lo que llevó a Marx a formular su lapidaria sentencia: ‘La liberación de las clases trabajadoras solo puede ser obra de las clases trabajadoras mismas’”. 


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

Una de las principales causas por las que miles de migrantes abandonan su país es por la falta de empleos. A pesar de ello, López Obrador se desentendió del tema y, en contraste, pidió su homólogo Biden más visas para los migrantes.

Ciudad de México.- Autoridades investigan sobre el presunto desaparición de un grupo de migrantes de entre 80 y 100 migrantes que partipan en el éxodo de centroamericanos que desde varios días transitan por México.

El mes pasado llegaron a Tapachula 25 mil 521 venezolanos con el propósito de ir a EE. UU. La mayoría no lo ha logrado, y esperan a que el Instituto Nacional de Migración (INM) los obligue a dejar suelo mexicano.

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

La organización de derechos humanos Elementa DDHH reveló que en realidad la entidad con más desaparecidos es Baja California, con 14 mil 426.

La caravana llega por agua y tierra. Son miles de migrantes que provienen de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Haití

La Cámara de Diputados de Chile celebró este martes una ley impulsada por el Ejecutivo que entrega más atribuciones a Carabineros (policía militarizada) para realizar controles de migración y extranjería.

Michoacán ocupa el tercer lugar nacional en desapariciones forzadas. A pesar del programa Búsqueda de Personas del estado (BPEM), son cada vez más las mujeres y los niños desaparecidos en Morelia y municipios más grandes de la entidad.

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

Un joven de 16 años, es una de las 53 víctimas que fallecieron asfixiadas dentro de la caja seca de un tráiler en San Antonio, Texas, el pasado lunes 27 de junio.

“EE. UU. es un país profundamente polarizado, y el problema migratorio divide mucho a esa sociedad. México no acepta ser tercer país seguro y simplemente se convierte en tercer país de ‘ahí te van’", dijo a buzos.

La relación de nuestro país y Estados Unidos nuevamente se tensará y López Obrador tendrá que marcar una postura real

Las frases son fuertes y, -aunque ya es común escucharlas y verlas en medios electrónico e impresos-, no dejan de tener una fuerte dosis de odio

Por lo menos 50 migrantes fueron hallados sin vida dentro del remolque de un camión al suroeste de San Antonio, Texas. Los últimos reportes indican que murieron por asfixia.

En las carreteras en torno a Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur, mantenían sus controles habituales y la presencia del ejército y la Guardia Nacional era discreta.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139