Cargando, por favor espere...

Nacional
Emergencia por sequía en México y Conagua sin presupuesto para atender problema
Casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias. A pesar de ello, la Conagua no puede hacer mucho ya que carece de presupuesto necesario para atender la emergencia


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) declaró este martes emergencia por sequía en México, ya que casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias; a pesar de ello, el organismo carece de presupuesto para atender el problema. En contraste, aunque dispone de fondos para atender las inundaciones, éste es reducido comparado con otros sexenios, además no se destina para lo que fue asignado.

La declaratoria fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que alertó que alrededor de tres cuartas partes del país están sufriendo por falta de lluvia, mientras que poco más de la mitad experimenta sequía severa a extrema y sólo una octava parte no presenta afectaciones.

Los estados que tienen una sequía extrema se encuentran en su mayoría en el norte del país: Sonora, Chihuahua, Coahuila y Baja California; los que padecen sequía severa son Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Sinaloa.

La Conagua destaca que hay 26 cuencas afectadas desde anormalmente seco a sequía severa y sequía excepcional. Con base en la Monitor de la Sequía en México al 30 de junio de este año, el 67.65 por ciento del país está afectado por la sequía.

Entre las medidas que instó la Conagua destacan la regulación por parte de los concesionarios de pozos y cuerpos de agua, para uso o aprovechamiento nacional. Además, deberán proporcionar a terceros en forma provisional el uso total o parcial de las aguas concesionadas, así como ceder o transmitir temporalmente a la Conagua sus derechos y solicitar la interrupción de la caducidad de los volúmenes concesionados que no utilicen, en tanto subsiste la emergencia.

Sobre algún plan de infraestructura que ayude a revertir el problema a mediano y largo plazo, no se dice nada, ya que la Conagua carece de recursos luego de que le fuera reducido su presupuesto para 2022. Y es que, en el plan de trabajo de la dependencia, no se contempla la construcción de represas y captación de agua de lluvia, entre otros proyectos.

En contraste, a través de la Ley de Aguas Nacionales, la Conagua debe destinar recursos para construir y operar obras e infraestructura hídrica encaminada a evitar las inundaciones. Sin embargo, en este rubro tampoco ha cumplido.

Actualmente, la Conagua dispone de un presupuesto de 33 mil 617 millones de pesos para el rubro “Manejo eficiente y sustentable del agua y prevención de inundaciones”. El año pasado fue de casi de 10 mil millones menos, y apenas un aumento leve comparado con 2018 y 2017.

En su artículo 84 de la ley afirma que debe implementar “las acciones necesarias que al efecto acuerde su Consejo Técnico para atender las zonas de emergencia hidráulica o afectadas por fenómenos climatológicos extremos, en coordinación con las autoridades competentes”. Aunque, con los recientes huracanes, se ha evidenciado que no se destinan recursos para atender el problema de las inundaciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.