Cargando, por favor espere...

Nacional
Emergencia por sequía en México y Conagua sin presupuesto para atender problema
Casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias. A pesar de ello, la Conagua no puede hacer mucho ya que carece de presupuesto necesario para atender la emergencia


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) declaró este martes emergencia por sequía en México, ya que casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias; a pesar de ello, el organismo carece de presupuesto para atender el problema. En contraste, aunque dispone de fondos para atender las inundaciones, éste es reducido comparado con otros sexenios, además no se destina para lo que fue asignado.

La declaratoria fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que alertó que alrededor de tres cuartas partes del país están sufriendo por falta de lluvia, mientras que poco más de la mitad experimenta sequía severa a extrema y sólo una octava parte no presenta afectaciones.

Los estados que tienen una sequía extrema se encuentran en su mayoría en el norte del país: Sonora, Chihuahua, Coahuila y Baja California; los que padecen sequía severa son Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Sinaloa.

La Conagua destaca que hay 26 cuencas afectadas desde anormalmente seco a sequía severa y sequía excepcional. Con base en la Monitor de la Sequía en México al 30 de junio de este año, el 67.65 por ciento del país está afectado por la sequía.

Entre las medidas que instó la Conagua destacan la regulación por parte de los concesionarios de pozos y cuerpos de agua, para uso o aprovechamiento nacional. Además, deberán proporcionar a terceros en forma provisional el uso total o parcial de las aguas concesionadas, así como ceder o transmitir temporalmente a la Conagua sus derechos y solicitar la interrupción de la caducidad de los volúmenes concesionados que no utilicen, en tanto subsiste la emergencia.

Sobre algún plan de infraestructura que ayude a revertir el problema a mediano y largo plazo, no se dice nada, ya que la Conagua carece de recursos luego de que le fuera reducido su presupuesto para 2022. Y es que, en el plan de trabajo de la dependencia, no se contempla la construcción de represas y captación de agua de lluvia, entre otros proyectos.

En contraste, a través de la Ley de Aguas Nacionales, la Conagua debe destinar recursos para construir y operar obras e infraestructura hídrica encaminada a evitar las inundaciones. Sin embargo, en este rubro tampoco ha cumplido.

Actualmente, la Conagua dispone de un presupuesto de 33 mil 617 millones de pesos para el rubro “Manejo eficiente y sustentable del agua y prevención de inundaciones”. El año pasado fue de casi de 10 mil millones menos, y apenas un aumento leve comparado con 2018 y 2017.

En su artículo 84 de la ley afirma que debe implementar “las acciones necesarias que al efecto acuerde su Consejo Técnico para atender las zonas de emergencia hidráulica o afectadas por fenómenos climatológicos extremos, en coordinación con las autoridades competentes”. Aunque, con los recientes huracanes, se ha evidenciado que no se destinan recursos para atender el problema de las inundaciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.