Cargando, por favor espere...

Migrantes denuncian engaños por parte de autoridades mexicanas
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.
Cargando...

Con la promesa de otorgar documentos que permitan el libre tránsito por el territorio mexicano para llegar a la frontera con Estados Unidos (EE. UU.) fue como el Instituto Nacional de Migración engañó a integrantes de la caravana denominada “éxodo de la pobreza”, quienes, por el contrario, fueron enviados a estaciones migratorias habilitadas en el estado de Chiapas.

Los migrantes denunciaron que las autoridades del INM los engañaron el pasado 2 de enero, cuando los conminaron a abordar autobuses que los trasportaron a las estaciones y albergues del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia bajo el supuesto de que les otorgarían visas humanitarias; sin embargo, a una semana de los hechos sólo recibieron oficios que les permitía transitar por el estado de Chiapas.

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, manifestaron los migrantes.

Ante este panorama, los migrantes decidieron reincorporarse una vez más a la caravana “éxodo de la pobreza”, conformada por más de dos mil 500 personas, quienes ya cruzaron el último retén chiapaneco e ingresaron a territorio del estado de Oaxaca. Viajan a pie desde Centro y Sudamérica enarbolando la consigna “… No somos criminales, somos trabajadores internacionales”.

 

Haitianos y venezolanos, el nuevo rostro de la CDMX y Edomex

De acuerdo con las autoridades migratorias, el país registra un incremento de la inmigración irregular del 60 por ciento; sin embargo, no todos llegan hasta la frontera Norte con EE. UU. algunos se van rezagando, otros se dispersan y se asientan en la Ciudad de México o en municipios conurbados.

Alcaldías como Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX o municipios como Chimalhuacán y Nezahualcóyotl en el Estado de México, se han convertido en puntos de referencia para los migrantes afrocaribeños, quienes, al concentrarse en las comunidades en búsqueda de refugio, empleo y alimento, le están dando otro rostro a la capital y la entidad mexiquense.

El presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, Wilmer Metelus, reportó que tan sólo en la CDMX hay alrededor de 20 mil haitianos quienes sobreviven hacinados en tiendas de campaña, en albergues sin servicios básicos, sin atención médica. “Es una vergüenza el trato que les da el gobierno federal y de la Ciudad, que presumen de humanitarios”, comentó.

Ante la nula o negativa respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), los migrantes buscan empleos y prestan sus servicios en jornadas laborales de hasta ocho horas por 150 pesos al día, lo cual resulta insuficiente para continuar su camino hacia la frontera estadounidense y, por ende, los mantiene en la capital del país.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

No pueden realizar tomografías ni resonancias, carecen de acelerador lineal y expediente electrónico, entre otros recursos.

Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.

“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.

Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.

Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país

Fue Guanajuato el estado que encabezó el listado de violencia con un total de 40 ejecuciones.

La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.

Sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.

La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.

La Sedena ofreció protección a las aspirantes a la presidencia de la República, entre ellos, a Xóchitl Gálvez, del FAM, y a Sheinbaum, de Morena, durante temporada electoral, para “evitar desgracias “.

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 propone una distribución de recursos notables hacia el sector energético, pero con recortes significativos en educación superior y cultura.

El mundialmente conocido Coro Turetsky llega al Oriente mexiquense para brindar un concierto gratuito a miles de mexicanos, el cual se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de julio a las 19 horas.

Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.

La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.