Cargando, por favor espere...
La violencia no cesa en México, gobernado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y, al contrario, va en incremento desde las primeras semanas de este 2024, como demuestra el hecho de la madrugada de este martes en el estado de Querétaro, donde fueron hallados nueve cuerpos con impacto de bala dentro de las cajuelas de dos camionetas Chevrolet con placas del estado de Hidalgo.
El descubrimiento se hizo atrás del fraccionamiento San Gil, en colindancia con la autopista 57 en el municipio de San Juan del Río, Querétaro, cerca de una toma clandestina de hidrocarburo por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quienes realizaban uno de sus recorridos habituales.
Los últimos daos señalan que las víctimas fueron maniatadas y amordazadas antes de su ejecución.
Ante la masacre, el secretario de seguridad de San Juan del Río, Ángel Rangel, se comprometió a apoyar las investigaciones.
El dictamen de las ASF detectó irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.
Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.
Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".
La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.
Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.
El analista político y líder social Aquiles Córdova Morán, llamó a la clase trabajadora de México a romper la cadena de miseria, trabajo monótono, salarios de hambre y los abusos por parte de los patrones y el Gobierno.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.
En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
Familiares de Fátima Cristal González Patlas, adolescente de 14 años desaparecida hace casi un mes, se manifestaron la noche de este miércoles.
Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.
El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.
La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Fernando Landeros
Periodista