Cargando, por favor espere...

Inicia 3 de febrero III edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino 2024
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
Cargando...

“Cantando y riendo se despide el año viejo, mientras los dragones y tigres saltan hacia el año nuevo”. El Año Nuevo Chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera, que conlleva más de 4 mil años de celebración y alegría, es la memoria más profunda y el símbolo cultural para cientos de millones de chinos.

Como parte de la Fiesta de Primavera del Año del Dragón, en todo el mundo se llevará a cabo sucesivamente una serie de actividades por el Año Nuevo Chino 2024. Se trata de un evento cultural y de intercambios internacionales de marca global organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de China con la más amplia cobertura, el mayor número de participantes y la mayor influencia en el exterior, y que hasta ahora se ha celebrado con éxito en 15 ocasiones.

En el caso de México, los eventos se centrarán en temas como “Amistad entre China y México” y “Construir juntos el futuro”, por lo que durante enero y febrero, la Embajada de la República Popular China en México, el Consulado General de la República Popular China en Tijuana y el Centro Cultural de China en México trabajarán en colaboración con unas 30 instituciones chinas y mexicanas, como la Secretaría de Cultura, el INBAL, el INAH y el CENART.

 

Cartel de Feliz Año Nuevo Chino

 

Será del tres de febrero al tres de marzo en el Centro Nacional de Arte, ubicado en Avenida Río Churubusco 79, alcaldía Coyoacán, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino. La inauguración inicia este sábado a las 11 de la mañana y hasta las 16 horas.

Ese día se realizará la Danza del dragón y del león, bailes y canciones, acrobacias, teatro de sombras, presentación de Wushu, música folclórica, desfile de Qipao, talleres de cultura, partido de amistad de ping pong, feria del templo, tour de herencia cultural inmaterial (pintura con azúcar, caligrafía de flores y pájaros, diábolos), entre otras.

Para mayor información e imágenes de la programación, ingresa al sitio web del Centro Cultural de China en México: http://www.ccchinamexico.org o las páginas de Facebook de la Embajada de la República Popular China en México y del Centro Cultural de China en México: @EmbChinaMex y @CulturaChinaenMexico.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN

Alrededor del 4.7 por ciento de la población mexicana es un analfabeto funcional.

EE. UU. teme como al fuego una alianza total entre China y Rusia y, para impedirla, acusa a China de apoyar la “invasión” a Ucrania no acatando las sanciones económicas “contra el agresor” acordadas por la OTAN, y la amenaza con sanciones parecidas.

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de violentar el principio de una sola China.

La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.

Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.

Esta madrugada la ocupación israelí atacó de manera reiterada la Franja de Gaza, ataques que fueron calificados como los más violentos desde el inicio de la guerra.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

El empresario Carlos Ahumada será extraditado a México el próximo martes 16 de julio de 2024.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

La amistad entre China y Rusia es "sólida como una roca, libre de interferencias de terceros", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.

Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.

La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.

Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos, no se necesita ni de Gran Bretaña ni de EE. UU., ni del imperialismo como lo conocemos hoy.