Cargando, por favor espere...
“Cantando y riendo se despide el año viejo, mientras los dragones y tigres saltan hacia el año nuevo”. El Año Nuevo Chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera, que conlleva más de 4 mil años de celebración y alegría, es la memoria más profunda y el símbolo cultural para cientos de millones de chinos.
Como parte de la Fiesta de Primavera del Año del Dragón, en todo el mundo se llevará a cabo sucesivamente una serie de actividades por el Año Nuevo Chino 2024. Se trata de un evento cultural y de intercambios internacionales de marca global organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de China con la más amplia cobertura, el mayor número de participantes y la mayor influencia en el exterior, y que hasta ahora se ha celebrado con éxito en 15 ocasiones.
En el caso de México, los eventos se centrarán en temas como “Amistad entre China y México” y “Construir juntos el futuro”, por lo que durante enero y febrero, la Embajada de la República Popular China en México, el Consulado General de la República Popular China en Tijuana y el Centro Cultural de China en México trabajarán en colaboración con unas 30 instituciones chinas y mexicanas, como la Secretaría de Cultura, el INBAL, el INAH y el CENART.
Cartel de Feliz Año Nuevo Chino
Será del tres de febrero al tres de marzo en el Centro Nacional de Arte, ubicado en Avenida Río Churubusco 79, alcaldía Coyoacán, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino. La inauguración inicia este sábado a las 11 de la mañana y hasta las 16 horas.
Ese día se realizará la Danza del dragón y del león, bailes y canciones, acrobacias, teatro de sombras, presentación de Wushu, música folclórica, desfile de Qipao, talleres de cultura, partido de amistad de ping pong, feria del templo, tour de herencia cultural inmaterial (pintura con azúcar, caligrafía de flores y pájaros, diábolos), entre otras.
Para mayor información e imágenes de la programación, ingresa al sitio web del Centro Cultural de China en México: http://www.ccchinamexico.org o las páginas de Facebook de la Embajada de la República Popular China en México y del Centro Cultural de China en México: @EmbChinaMex y @CulturaChinaenMexico.
Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio
Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.
En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.
Entre 2015 y abril de 2025, al menos 34 mil 715 mujeres fueron asesinadas en México, de las cuales sólo seis mil 781 casos fueron clasificados como feminicidio.
Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.
México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.
El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.
Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.
"EEUU, basándose en su errónea percepción sobre China, insiste en señalar a Pekín como su principal adversario y desafío a largo plazo", sostuvo el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción