Cargando, por favor espere...

Cultura
Inicia 3 de febrero III edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino 2024
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.


“Cantando y riendo se despide el año viejo, mientras los dragones y tigres saltan hacia el año nuevo”. El Año Nuevo Chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera, que conlleva más de 4 mil años de celebración y alegría, es la memoria más profunda y el símbolo cultural para cientos de millones de chinos.

Como parte de la Fiesta de Primavera del Año del Dragón, en todo el mundo se llevará a cabo sucesivamente una serie de actividades por el Año Nuevo Chino 2024. Se trata de un evento cultural y de intercambios internacionales de marca global organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de China con la más amplia cobertura, el mayor número de participantes y la mayor influencia en el exterior, y que hasta ahora se ha celebrado con éxito en 15 ocasiones.

En el caso de México, los eventos se centrarán en temas como “Amistad entre China y México” y “Construir juntos el futuro”, por lo que durante enero y febrero, la Embajada de la República Popular China en México, el Consulado General de la República Popular China en Tijuana y el Centro Cultural de China en México trabajarán en colaboración con unas 30 instituciones chinas y mexicanas, como la Secretaría de Cultura, el INBAL, el INAH y el CENART.

 

Cartel de Feliz Año Nuevo Chino

 

Será del tres de febrero al tres de marzo en el Centro Nacional de Arte, ubicado en Avenida Río Churubusco 79, alcaldía Coyoacán, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino. La inauguración inicia este sábado a las 11 de la mañana y hasta las 16 horas.

Ese día se realizará la Danza del dragón y del león, bailes y canciones, acrobacias, teatro de sombras, presentación de Wushu, música folclórica, desfile de Qipao, talleres de cultura, partido de amistad de ping pong, feria del templo, tour de herencia cultural inmaterial (pintura con azúcar, caligrafía de flores y pájaros, diábolos), entre otras.

Para mayor información e imágenes de la programación, ingresa al sitio web del Centro Cultural de China en México: http://www.ccchinamexico.org o las páginas de Facebook de la Embajada de la República Popular China en México y del Centro Cultural de China en México: @EmbChinaMex y @CulturaChinaenMexico.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.

La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.