Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el día de hoy, 12 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que de los 129.7 millones de habitantes, en México hay 31 millones de personas jóvenes, de entre 15 y 29 años, de los cuales sólo 16.7 millones forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), ya sea porque están empleados o buscan empleo.
Cabe destacar que, los 31 millones de personas jóvenes representan el 23.8 por ciento de la población total en México, de ellos, el 51.1 por ciento son mujeres y el 48.9 por ciento son hombres.
Según los reportes del Instituto, de los 16.7 millones de jóvenes que forman parte de la PEA, el 62.5 por ciento trabaja en el sector terciario, que abarca servicios como comercio, restaurantes, y actividades culturales. Mientras que el 27 por ciento se desempeña en el sector secundario o industrial y sólo el 9.8 por ciento se encuentra en el sector primario, que incluye actividades agropecuarias.
Asimismo, destacó que, del total de jóvenes empleados en el sector de servicios, el 34.4 por ciento se enfoca en el comercio; el 16.6 por ciento en restaurantes y alojamiento; mientras que el 15 por ciento lo hace en actividades culturales, deportivas, y personales, incluyendo belleza, limpieza y fotografía.
Puntualizó que, de los 16.7 millones de jóvenes que forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), aproximadamente 810 mil, equivalentes al 4.8%, se encuentran desempleados, lo que representa un desafío para su inserción laboral.
Finalmente, la Población No Económicamente Activa (PNEA) alcanzó los 14.2 millones de personas hasta marzo pasado, de los cuales el 86.1 por ciento no estaba disponible para realizar una actividad económica. De cada 100 jóvenes en esta condición, 64 no trabajaban porque estaban estudiando. Además, por cada 100, 31 no estaban listos para trabajar porque realizaban quehaceres domésticos.
Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.
En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas
El PVEM obtuvo su registro como partido político en 1991, participó en elecciones federales en ese año.
Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
Según el informe del Inegi, los mexicanos que sí leen, lo hacen por gusto personal y por necesidad.
Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.
Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.
Por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.
“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés
Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.
21 economías mundiales participan en APEC
Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.