Cargando, por favor espere...
Una nueva guerra fría entre China y EEUU llevaría al mundo a una catástrofe, declaró el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, reunido con el exsecretario de Estado de EEUU Henry Kissinger en Nueva York.
"El comienzo de una nueva guerra fría entre China y Estados Unidos se convertiría en una catástrofe tanto para la República Popular de China como para EEUU y el mundo entero", dijo citado por el Ministerio de Exteriores chino.
Wang Yi subrayó que Washington debe volver a aplicar una política racional y pragmática hacia China, retomar el correcto camino del cumplimiento de los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses, conservando la base política de las relaciones chino-estadounidenses.
"EEUU, basándose en su errónea percepción sobre China, insiste en señalar a Pekín como su principal adversario y desafío a largo plazo; ciertas personas evalúan la historia de contactos entre China y EEUU como condenada al fracaso, mostrando con eso la falta de respeto tanto a la historia como a sí mismos", agregó Wang Yi.
Por ello, China y Estados Unidos deben encontrar la manera de que las dos grandes potencias, con sistemas sociales diferentes, coexistan pacíficamente.
"Ambas partes deben trabajar juntas para encontrar la manera de que dos grandes potencias con sistemas sociales, culturas e historias diferentes coexistan pacíficamente", dijo Wang, citado por el ministerio de Exteriores chino.
El diplomático señaló que las relaciones entre China y Estados Unidos no solo afectan el futuro y el destino de ambos países, sino también la paz y la estabilidad mundial.
"China y Estados Unidos deben respetar conjuntamente las normas básicas de las relaciones internacionales basadas en la Carta de la ONU y en el derecho internacional universalmente reconocido", enfatizó el ministro.
Wang Yi se reunió el 19 de septiembre con representantes del Comité Nacional de Relaciones entre Estados Unidos y China, del Consejo de Negocios Estados Unidos-China y de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, al margen de la sesión de la Asamblea General de la ONU.
"Los que juegan con fuego perecerán por él. Instamos a los países involucrados a cumplir con seriedad el principio de una sola China", insistió Liu Xiaoming.
Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.
Que el país más poblado de la Tierra haya logrado en 40 años el destino del desarrollo, evidencia no solo que hay otros caminos para lograrlo, sino debería cuestionarnos si efectivamente la arquitectura global para el desarrollo es acertada e imparcial.
Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.
Ampliar la cooperación implica sumar a los pueblos dentro de la agenda y masificar la formación en los idiomas de ambos países.
El cine sí puede utilizar la ciencia ficción con un enfoque humanista y de aliento progresista.
Por primera vez desde que inició la pandemia por Covid-19, el mandatario chino se reuniría con su homólogo ruso Vladímir Putin debido a la cumbre de la OCS.
El jardín de la Estrella rojo busca impedir que los ciudadanos chinos de próximas generaciones olviden a Snow y que los periodistas extranjeros hallen aquí en sus pasos algo de la valentía.
El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.
Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.
México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.
Si Estados Unidos insiste en la teoría de la ´fuga de laboratorio´, en primer lugar debería invitar a la Organización Mundial de la Salud a investigar los laboratorios de Fort Detrick y la Universidad de Carolina del Norte
Las pandemias no son algo reciente en la historia de la humanidad; por el contrario, han acompañado a los seres humanos a lo largo de su existencia como especie.
Residentes chinos protestaron por la visita de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a los países centroamericanos Guatemala y Belice.
Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción