Cargando, por favor espere...

Internacional
Catástrofe global en caso de nueva Guerra fría con EEUU
"EEUU, basándose en su errónea percepción sobre China, insiste en señalar a Pekín como su principal adversario y desafío a largo plazo", sostuvo el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.


Una nueva guerra fría entre China y EEUU llevaría al mundo a una catástrofe, declaró el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, reunido con el exsecretario de Estado de EEUU Henry Kissinger en Nueva York.

"El comienzo de una nueva guerra fría entre China y Estados Unidos se convertiría en una catástrofe tanto para la República Popular de China como para EEUU y el mundo entero", dijo citado por el Ministerio de Exteriores chino.

Wang Yi subrayó que Washington debe volver a aplicar una política racional y pragmática hacia China, retomar el correcto camino del cumplimiento de los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses, conservando la base política de las relaciones chino-estadounidenses.

"EEUU, basándose en su errónea percepción sobre China, insiste en señalar a Pekín como su principal adversario y desafío a largo plazo; ciertas personas evalúan la historia de contactos entre China y EEUU como condenada al fracaso, mostrando con eso la falta de respeto tanto a la historia como a sí mismos", agregó Wang Yi.

Por ello, China y Estados Unidos deben encontrar la manera de que las dos grandes potencias, con sistemas sociales diferentes, coexistan pacíficamente.

"Ambas partes deben trabajar juntas para encontrar la manera de que dos grandes potencias con sistemas sociales, culturas e historias diferentes coexistan pacíficamente", dijo Wang, citado por el ministerio de Exteriores chino.

El diplomático señaló que las relaciones entre China y Estados Unidos no solo afectan el futuro y el destino de ambos países, sino también la paz y la estabilidad mundial.

"China y Estados Unidos deben respetar conjuntamente las normas básicas de las relaciones internacionales basadas en la Carta de la ONU y en el derecho internacional universalmente reconocido", enfatizó el ministro.

Wang Yi se reunió el 19 de septiembre con representantes del Comité Nacional de Relaciones entre Estados Unidos y China, del Consejo de Negocios Estados Unidos-China y de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, al margen de la sesión de la Asamblea General de la ONU.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

El Ministerio de Comercio del país declaró que espera esfuerzos por parte de EE.UU. para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, respeto y beneficio mutuo”.

La prueba consistió en operar brazos robóticos con alta precisión para simular un alunizaje.

La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.

Alrededor de 20 jóvenes fueron seleccionados en el programa “Beca del Gobierno Chino Año 2025/2026”.

El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.