Cargando, por favor espere...
Una nueva guerra fría entre China y EEUU llevaría al mundo a una catástrofe, declaró el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, reunido con el exsecretario de Estado de EEUU Henry Kissinger en Nueva York.
"El comienzo de una nueva guerra fría entre China y Estados Unidos se convertiría en una catástrofe tanto para la República Popular de China como para EEUU y el mundo entero", dijo citado por el Ministerio de Exteriores chino.
Wang Yi subrayó que Washington debe volver a aplicar una política racional y pragmática hacia China, retomar el correcto camino del cumplimiento de los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses, conservando la base política de las relaciones chino-estadounidenses.
"EEUU, basándose en su errónea percepción sobre China, insiste en señalar a Pekín como su principal adversario y desafío a largo plazo; ciertas personas evalúan la historia de contactos entre China y EEUU como condenada al fracaso, mostrando con eso la falta de respeto tanto a la historia como a sí mismos", agregó Wang Yi.
Por ello, China y Estados Unidos deben encontrar la manera de que las dos grandes potencias, con sistemas sociales diferentes, coexistan pacíficamente.
"Ambas partes deben trabajar juntas para encontrar la manera de que dos grandes potencias con sistemas sociales, culturas e historias diferentes coexistan pacíficamente", dijo Wang, citado por el ministerio de Exteriores chino.
El diplomático señaló que las relaciones entre China y Estados Unidos no solo afectan el futuro y el destino de ambos países, sino también la paz y la estabilidad mundial.
"China y Estados Unidos deben respetar conjuntamente las normas básicas de las relaciones internacionales basadas en la Carta de la ONU y en el derecho internacional universalmente reconocido", enfatizó el ministro.
Wang Yi se reunió el 19 de septiembre con representantes del Comité Nacional de Relaciones entre Estados Unidos y China, del Consejo de Negocios Estados Unidos-China y de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, al margen de la sesión de la Asamblea General de la ONU.
Los semiconductores son el cerebro de la modernidad y están en el centro de la competencia económica entre EE. UU. y China. El capitalismo de Occidente se juega su dominio global con base en el uso de esta tecnología de quinta generación (5G).
La nueva administración de Estados Unidos necesita tiempo para estimar en qué áreas quiere cooperar con China y qué áreas tiene que gestionar para evitar conflictos, advirtió Fu Ying.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
A unos 50 kilómetros de Pekín, en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping, encontramos la vida cotidiana de esa China profunda.
El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.
Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
Sin autorización del gobierno chino, Washington inició una operación en el mar de China para “defender los derechos y libertades de navegación". Ante ello, el gigante asiático acusó a EEUU de ser un destructor de la paz y estabilidad regionales.
Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.
Que el país más poblado de la Tierra haya logrado en 40 años el destino del desarrollo, evidencia no solo que hay otros caminos para lograrlo, sino debería cuestionarnos si efectivamente la arquitectura global para el desarrollo es acertada e imparcial.
Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.
El presidente chino Xi Jinping defendió en un discurso que "la prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo".
Si el gobierno actual de EE. UU. insiste en intervenir en los asuntos internos de China, el peligro de que el equilibrio se rompa es grande; y que el bien deseado para la humanidad entera se vea amenazado.
Con recorridos en tren, locomotoras o a pie, los visitantes se acercan para aprender sobre la cultura del arroz, alimento básico del pueblo chino, como los campos de maíz en México.
“El gobierno estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, aseguró el país asiático.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Redacción