Cargando, por favor espere...

China y Estados Unidos logran acuerdo comercial
Aranceles, visas para estudiantes y suministro de minerales, son sólo algunos de los puntos que se establecieron en el acuerdo.
Cargando...

Estados Unidos (EE. UU.) y China establecieron de manera preliminar un nuevo acuerdo comercial, en él se establece que los productos del país asiático tendrán un arancel del 55 por ciento, mientras que los provenientes de la nación norteamericana serán del 10 por ciento.

En una publicación de Truth Social, el presidente estadounidense, Donald Trump, destacó que el pacto incluye el suministro de imanes y minerales de tierras raras por parte de China, así como la aprobación de visas para estudiantes chinos en universidades estadounidenses.

Durante las negociaciones, las delegaciones discutieron la posible relajación de los controles de exportación sobre semiconductores y minerales de tierras raras. Estos materiales resultan clave para sectores estratégicos como la inteligencia artificial y la fabricación de vehículos eléctricos, por lo que representan un punto central en la agenda tecnológica y comercial de ambos países.

Las conversaciones concluyeron este martes en Londres, Inglaterra, tras dos días de reuniones entre funcionarios de China y Estados Unidos. El objetivo principal fue establecer un marco comercial favorable para ambas naciones.

Por su parte, Li Chenggang, viceministro de Comercio chino, los avances alcanzados fortalecen la confianza mutua, impulsada por una llamada “muy positiva” entre el expresidente Donald Trump y el mandatario Xi Jinping la semana pasada.

Este acercamiento se da tras un periodo de tensión diplomática, provocado por el incumplimiento de un acuerdo previo firmado en Ginebra en mayo. En aquel pacto, Estados Unidos se comprometió a reducir aranceles del 145 al 30 por ciento, mientras que China haría lo propio bajando del 125 al 10 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos.

La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

En una sesión a puerta cerrada, miembros del partido demócrata discutieron la viabilidad de la candidatura de Joe Biden para las próximas elecciones presidenciales.

En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.

Los técnicos afirmaron que realizaban cambios en el sistema del robot.

Desde que comenzaron los ataques armados de Israel, más de 52 mil 600 palestinos han perdido la vida.

Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.

Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos ni escuchados, no se necesita imprescindiblemente ni de Gran Bretaña ni EE. UU. ni del imperialismo como lo conocemos hoy.

Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.

El costo de cada dosis alcanza los tres mil dólares, lo que equivale a 60 mil pesos.

La ley impactará a cualquier modelo de IA que opere dentro de la UE. Las multas pueden ser de hasta el 7% de los ingresos globales anuales del acreedor.

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

Sin autorización del gobierno chino, Washington inició una operación en el mar de China para “defender los derechos y libertades de navegación". Ante ello, el gigante asiático acusó a EEUU de ser un destructor de la paz y estabilidad regionales.

Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.