Cargando, por favor espere...

Omisión y opacidad en informe de México en Ginebra, acusan feministas
Entre 2015 y abril de 2025, al menos 34 mil 715 mujeres fueron asesinadas en México, de las cuales sólo seis mil 781 casos fueron clasificados como feminicidio.
Cargando...

Foto: Internet

Organizaciones feministas denunciaron que existen omisiones y opacidad en el reciente informe que rindió el Gobierno de México ante el Comité para la Eliminación contra la Mujer (CEDAW) en Ginebra, Suiza.

En la comparecencia, que se rindió el pasado 17 y 18 de junio, la delegación mexicana, representada por la secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, ensalzó la creación de Centros LIBRE; así como un incremento de programas sociales para las féminas; sin embargo, dejó en opacidad problemas como feminicidios y otras formas de violencia de género, aseguraron colectivos como la Red Nacional de Refugios (RNR).

La organización feminista destacó la falta de recursos y de especialización en los Centros LIBRE para atender a las víctimas de violencia; por su parte, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer expresó “profunda preocupación” por la falta de datos verificables y actualizados sobre el feminicidio, señalando que, a pesar de las declaraciones gubernamentales sobre una disminución de estos crímenes, los datos oficiales reflejan una situación contraria.

Destacó que entre 2015 y abril de 2025, al menos 34 mil 715 mujeres fueron asesinadas en México, de las cuales sólo seis mil 781 casos fueron clasificados como feminicidio.

A las omisiones de la delegación mexicana, los colectivos sumaron más de tres mil 300 ataques con ácido en los últimos 12 años; los matrimonios forzados de niñas; la trata de personas, casos que tienen una tasa de impunidad del 99 por ciento; la falta de refugios especializados para víctimas; así como la desaparición de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), entidad responsable de coordinar las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

El Comité cuestionó la efectividad de las políticas y llamó la atención sobre la disparidad entre las cifras oficiales y las experiencias de las mujeres y organizaciones de la sociedad civil. Además, señalaron la ineficacia del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, que ha mostrado ser insuficiente para evitar agresiones y asesinatos de defensoras de derechos humanos. 

Los colectivos concluyeron que los esfuerzos del Gobierno de México resultan insuficientes y así continuará mientras no garantice el derecho a la vida, justicia e igualdad para todas las mujeres en México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.

El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.

Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.

Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

Cuando una economía crece, también aumenta el valor de bienes y servicios que la población puede consumir y disfrutar.

Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.

Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.

Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.

Los cargos fueron ampliados para incluir el tráfico de fentanilo, lo cual lo convierte en el único acusado mexicano por este delito.

Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.

No toda “transformación” social es una revolución; puede tratarse sólo de cambios en la superestructura: políticos, jurídicos, ideológicos, en la forma del Estado, o de reformas, como cambios cuantitativos del desarrollo.