Cargando, por favor espere...

ONG's advierten pérdidas de hasta 1.6 billones por políticas migratorias de EE. UU
Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Cargando...

Ante las medidas migratorias de Estados Unidos (EE. UU.), organizaciones no gubernamentales (ONG’s) informaron que esto podría generar un impacto económico significativo, con una reducción del producto interno bruto (PIB) de entre 2.6 y 6 por ciento, lo cual representaría pérdidas anuales entre 711 mil millones de dólares y 1.6 billones de dólares.

El informe destacó que los sectores más afectados serían la agricultura, construcción, hotelería y cuidado de la salud, debido a la “importante” participación de los inmigrantes en la fuerza laboral de estas áreas.

De acuerdo con las ONG´s, más del 50 por ciento de los trabajadores en la agricultura y el 30 por ciento en la construcción en EE. UU. son inmigrantes.

Asimismo, las ONG´s destacaron que la deportación masiva de migrantes generaría un costo de más de 400 mil millones de dólares en operativos, juicios y traslados.

Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump. En al menos 10 ciudades, como Nueva York, Nueva Jersey, Washington D.C., Atlanta y Filadelfia, se llevó a cabo la campaña “Un día sin inmigrantes” con protestas y cierres de establecimientos como supermercados, peluquerías y guarderías, en rechazo a las medidas migratorias.

El llamado a la acción se difundió en redes sociales, convocando a los migrantes a faltar al trabajo, evitar que los menores asistan a clases y abstenerse de realizar compras. Durante las protestas, los manifestantes alzaron pancartas y banderas mexicanas, además de exigir el respeto a los derechos de los migrantes, el cese de las deportaciones masivas y la detención de personas en bases militares.

Finalmente, también se impulsó a través de redes sociales el "Freeze Latino Movement" o "Congelación latina", cuyo objetivo es boicotear empresas estadounidenses y evitar el consumo de productos elaborados en el país, priorizando aquellos provenientes de Latinoamérica.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Considerada una de las más importantes e influyentes poetisas árabes del Siglo XX.

“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido", señala la Oxfam.

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

Esta podría ser la última oportunidad para verlo, ya que el cometa ha experimentado una serie de estallidos que parecen haber debilitado su estructura.

“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.

Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.

Como parte de un experimento, por primera vez la NASA transmitió a la Tierra un video de “ultra alta definición” de 15 segundos de un gatito llamado Taters.

El rompimiento de las relaciones ocurrió después de que Irlanda se sumara a la demanda de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el genocidio en Gaza.

Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.

El director de la ONU declaró entre lágrimas que es crucial un cese inmediato al fuego debido a que se registra que el 70% de las víctimas mortales de los bombardeos israelíes, son mujeres y niños.

Las fuerzas progresistas de América Latina y el Caribe se perfilan para recibir a Donald Trump no sólo como el 47º presidente de Estados Unidos (EE. UU.), sino también como un remasterizado procónsul del imperialismo yanqui .

El mandatario aseguró que se mantendrá en el cargo hasta que su partido elija a su sucesor.

Los centenares de congresistas se comprometieron a derribar las modernas estructuras de odio que tales agrupaciones políticas ultraderechistas operan.

Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.

Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.