Cargando, por favor espere...

Releva SRE de sus funciones a cónsul adscrito en Shanghái
La SRE relevó de sus funciones, con efecto inmediato, al cónsul adscrito en el Consulado General de México en Shanghái.
Cargando...

A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México dio a conocer que relevó de sus funciones, con efecto inmediato, al cónsul adscrito en el Consulado General de México en Shanghái, Leopoldo Guadalupe Michel Díaz.

La medida fue ordenada por la canciller Alicia Bárcena Ibarra y responde a los insultos y amenazas que orquestó Leopoldo Michel Díaz contra el personal y titular del consulado, Miguel Ángel Isidro Rodríguez.

La SRE enfatizó que los lamentables eventos ocurridos en el consulado no representan los valores ni el funcionamiento del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en su conjunto. La Subcomisión de Asuntos Disciplinarios de la Comisión de Personal del SEM ha dictado, el pasado 8 de agosto, medidas de protección que incluyen la prohibición de acceso de Michel Díaz a las instalaciones consulares para garantizar la seguridad tanto del personal como del público.

Desde el 11 de julio, Michel Díaz ya había recibido una notificación de traslado a México debido a la violación de medidas cautelares impuestas anteriormente para proteger al equipo consular en Shanghái. El cónsul enfrentará un proceso disciplinario conforme a la Ley del SEM y su Reglamento.

Finalmente, la SRE reafirmó su política de cero tolerancia hacia cualquier forma de acoso, hostigamiento, violencia o conducta que contravenga su Código de Ética, subrayando su compromiso con mantener un ambiente laboral seguro y respetuoso en todas sus representaciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.

La destitución de Barbier se dio luego de que aprobará el presupuesto de 2025 sin respaldo del Parlamento.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.

Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.

Los influencers comparten enlaces y contactos de proveedores con precios menores que los de marcas oficiales.

Hamdan Ballal, cineasta palestino y codirector del documental No Other Land, fue secuestrado este lunes por soldados israelíes, así lo denunció, Yuval Avraham, el otro director del documental ganador de un Oscar.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.

La decisión afectó a más de 170 millones de usuarios en territorio estadounidense.

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.

La creación de la Corte Penal Internacional (CPI), el 1° de julio de 2002, concretó el ideal de un órgano justo que sancionara imparcialmente a individuos y Estados responsables por crímenes de lesa humanidad, guerra y genocidio.

Desde octubre de 2024, más de 150 periodistas, fotógrafos y comunicadores han sido asesinados en Gaza

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.