Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
Cargando, por favor espere...
Israel destruye consulado de Irán en Damasco y asesina al general Mohammad Reza Zahedi, quien dirigió la Fuerza Quds en Líbano y Siria desde 2016.
“El régimen israelí violó el Derecho Internacional al atacar con misiles el espacio diplomático del Consulado de Irán en Damasco (Siria). Este régimen terrorista será responsable de consecuencias. Se necesita una reacción seria de la comunidad internacional ante este crimen”, informaba el lunes 1 de abril, la embajada de la República Islámica de Irán en México.
Misión Permanente de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas
En flagrante violación a las normas y principios fundamentales del derecho internacional, el régimen israelí perpetró un atroz y abominable ataque terrorista. A las 4:45 pm del 1 de abril, instalaciones de la República Islámica de Irán en Damasco fueron intencionalmente dirigido por ataques aéreos con misiles desde las ocupadas Alturas del Golán, y que resultó en la trágica pérdida de al menos cinco miembros del personal iraní, incluido un oficial militar sirio, así como la completa destrucción de las instalaciones iraníes en cuestión.
Esos terribles crímenes y cobardes ataques terroristas, son una flagrante violación a la Carta de Naciones Unidas, al Derecho Internacional y a los principios fundamentales de la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y consulares, como establece la Convención sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y la Convención sobre Relaciones Consulares de Viena (1963) así como la Convención sobre la Prevención y Castigo de Crímenes contra Personas Internacionalmente Protegidas, incluidos oficiales militares y asesores de 1973 y representa una significativa amenaza a la paz y seguridad regional.
Considerando el amplio alcance e implicaciones internacionales de tan reprobable acto que puede exacerbar las tensiones en la región y potencialmente incendiar más conflictos que involucren a otras naciones, Irán urge al Consejo de Seguridad a condenar este injustificado acto criminal y ataque terrorista, perpetrado por el régimen de Israel, en los más fuertes términos posibles.
Además, Irán llama al Consejo de Seguridad a tomar todas las medidas necesarias, incluida una reunión urgente para atender esta atroz violación y prevenir futuros actos de agresión que amenacen la seguridad y seguridad de las misiones diplomáticas y asegure que quienes sean responsables de tales actos criminales serán rápidamente llevados ante la justicia
El régimen agresor sionista tiene total responsabilidad por sus consecuencias y la República Islámica de Irán se reserva su legítimo e inherente derecho, bajo el Derecho Internacional y la carta de Naciones Unidas, de tomar una respuesta decisiva ante esos reprobables actos.
Agradeceré que se circule el presente texto como documento del Consejo de Seguridad.
Excelencia, por favor acepte mi más alta consideración.
Sr. Antonio Guterres Zahra Ershadi
Secretario General de Embajador
Naciones Unidas Encargada de Negocios
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
Escrito por Nydia Egremy
Internacionalista mexicana y periodista especializada en investigaciones sobre seguridad nacional, inteligencia y conflictos armados.