Cargando, por favor espere...

Aumentarán muertes por resistencia a antibióticos
Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.
Cargando...

El Proyecto de Investigación Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, publicado por la revista La Lanceta (The Lancet), reveló que las enfermedades bacterianas resistentes a los antibióticos o antimicrobianos disponibles causarán más de 39 millones de muertes en todo el mundo en los próximos 25 años.

De acuerdo con la investigación, para 2050, las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.

Los investigadores señalaron que estos aumentos pondrán a prueba los sistemas sanitarios y las economías nacionales, además de provocar pérdidas anuales del Producto Interno Bruto (PIB) entre 1 y 3.4 billones de dólares a nivel mundial para 2030.

Es importante recordar que la resistencia a los antimicrobianos ocurre cuando los patógenos, los microbios causantes de las enfermedades, evolucionan y se vuelven inmunes a los tratamientos actuales. Según el estudio, esto ha hecho que, desde 1990 infecciones comunes, como la neumonía y otras infecciones respiratorias, sean severamente mortales.

La investigación concluyó que, según estas proyecciones, la humanidad está entrando en una era posantibiótica, en la que las bacterias ya no responderán a los medicamentos conocidos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

Los golfistas mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz hicieron su debut en el torneo de golf masculino.

La Unrwa exhorta a Israel a restablecer el acceso humanitario en el enclave palestino.

La fábula en verso El gato y el ratón, del periodista, escritor y poeta mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi.

Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.

En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.

Es poeta, ensayista y periodista.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la población evitar desplazamientos, limitar el uso del móvil y seguir sólo información oficial.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.

Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.

Cinco de nueve naciones que presuntamente cuentan con armamento nuclear forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

El aumento en los precios del petróleo fue el mayor registrado en un solo día desde 2022, cuando inició la operación militar de Rusia y Ucrania.