Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de fomentar el espíritu de superación y lucha, así como de educar y formar a niños, jóvenes, colonos, obreros, campesinos, estudiantes y profesionistas, el próximo 28 de septiembre, se realizará la segunda Jornada Nacional de Declamación, en la que se espera la participación de más de mil personas.
El segundo encuentro Nacional de Declamación es organizado por la Comisión Nacional Cultural del Movimiento Antorchista y tendrá lugar en todas las capitales de la República Mexicana.
Al respecto, el líder nacional de la organización, Aquiles Córdova Morán, ha destacado en su libro “Conferencias Culturales” la importancia de la poesía y la declamación: “el declamador debe entrar al entresijo de la poesía, declamar con amor y cuidar las palabras; el declamador es un recreador, le da vida a la letra escrita que está muerta y que el poeta dejó en su libro”.
Por su parte, el vocero nacional antorchista, Homero Aguirre Enríquez, recordó que, desde su fundación, el Movimiento Antorchista ha promovido la cultura y el arte como herramientas de educación, concientización y formación de los mexicanos. A través de estos esfuerzos, busca preparar a la ciudadanía para comprender la realidad actual y organizarse para transformar los aspectos negativos en la administración del gobierno a todos los niveles.
Cabe destacar que la jornada poética se realizará de manera simultánea en diferentes capitales, con ocho categorías: Infantil A (de la etapa preescolar hasta los 8 años); Infantil B (de 9 a 11 años); Juvenil A (nivel secundaria); Juvenil B (nivel preparatoria); Libre estudiantil (para universitarios y magisterio); Libre campesino, obrero y popular (personas mayores de 35 años de estos sectores); Activistas (de cualquier frente político) y Semiprofesional.
Los participantes serán evaluados por expertos en la materia, quienes calificarán la comprensión, vocalización, proyección, expresividad, vestuario, memoria y fondo musical. La convocatoria completa está disponible en la página web del Movimiento Antorchista Nacional: movimientoantorchista.org.mx
Poeta inglés que figura entre los más emblemáticos representantes del romanticismo europeo.
Su obra no no tiene hoy la difusión que merece; sobre ella se cierne esa conjura del silencio que siempre ha intentado acallar a quienes contradicen el ideario y la tradición dominantes.
Su obra publicada incluye teatro infantil, poesía, narraciones y compilaciones de leyendas; la mayor parte está dedicada a la niñez, pero también tiene literatura para adultos.
Los pobres viven y sobreviven a sus carencias y calamidades.
Es poetisa, narradora, novelista Y autora de libros para niños. Sus poemas reunidos en "El nombre del pájaro" abordan la vida del pueblo con crudeza y franqueza, sin la romantización habitual de este tema.
Es conocido por su narrativa de terror y su maestría en el relato de influencia gótica; se le considera uno de los grandes maestros de la literatura universal y padre del género detectivesco.
Conocido como el “poeta del pueblo”, consagró su carrera artística a la revolución y al amor, convirtiéndose en una celebridad de la cultura vietnamita y un poeta del humanismo revolucionario.
Representan el primer florecimiento de la poesía pentasilábica en la tradición china. Se trata de la producción anónima de diversos literatos pertenecientes a la clase terrateniente media y baja.
Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.
Aparte de a la vida misma, el apego a los bienes de uso cotidiano es común a todos los hombres.
Fue un poeta y escritor palestino de origen druso, A pesar de las dificultades y la censura, siempre escribió y abogó por los derechos de los palestinos. Su obra se distingue por su compromiso político y su enfoque en las cuestiones humanas.
Su poesía, en contraste con el realismo y el modernismo de 1950, expresa la belleza eterna y delicada de la naturaleza y la dignidad escondida en la vida corriente de la gente humilde por medio de la lírica tradicional coreana.
El pasado siete de julio, en la Alameda Central Cuauhtémoc de Toluca, se desarrolló con éxito el III Concurso Estatal de Danzas Tradicionales del Edomex.
En su "Elegía por cincuenta toneladas de patatas", el poeta denuncia la destrucción de los alimentos que habrían salvado de la muerte a miles de niños, mujeres y ancianos que se debaten en el hambre y la miseria.
Soberana presencia de la patria no sólo es la enérgica denuncia de la masacre perpetrada por el imperialismo yanqui contra los jóvenes patriotas panameños en 1964.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.