Cargando, por favor espere...
Aparte de a la vida misma, el apego a los bienes de uso cotidiano es común a todos los hombres. En La casa rota, la poetisa española Amparo Poch y Gascón (Zaragoza, España, 1902- Toulouse, Francia, 1968), retrata de una pincelada el horror de las poblaciones atacadas por un enemigo que, para infligir el mayor daño posible a quienes se resisten a su dominio, lanza devastadores bombardeos que dejan sin hogar ni sustento a mujeres y niños. El poema apareció por primera vez publicado en el Número 8 de Mujeres libres, pero es, lamentablemente, tan vigente, que parece escrito hace unos días, a propósito del genocidio en Gaza.
En la ventana, repleta
de flores de color grana
y de hierba olorosa,
tenía su alma la casa.
A la puerta juega un niño
llena de mugre la cara;
y en la cocina sombría
una mujer trajinaba,
–olor de virtud, sin baños,
y de parsimonia rancia–.
El hombre lucha en el frente.
Una escopeta de caza
le sirvió de fiel amiga
en sus bélicas andanzas.
Estaba el cielo caliente;
había un Sol, de mañana;
y en vacación de verano,
las nubes se deshinchaban.
Motor de un avión resuena
por la extensión sosegada;
roncas abejas de muerte
que zumban sobre la casa,
y la bomba cae rodando,
despidiendo luz de plata.
***
Ay, que la casa está herida…
Le arrancaron las entrañas,
le machacaron los huesos,
le deshicieron la cara.
La cama donde ha pasado
hambre y amor y desgana,
está mostrando sus muelles
como potra reventada;
y las ropas retorcidas
como ramas desgarradas.
Los retratos del abuelo,
con su guerrera entorchada,
y la ampliación de la boda
de barro y error manchada…
Todo lo íntimo y triste,
todo lo escondido clama…
Ay, que la casa está herida…
La mujer que trajinaba
tiene de la mano al niño
y mira, llorosa y cándida…
***
El hombre estaba en el frente
con su escopeta de caza.
En una de sus últimas colecciones poéticas aborda su labor como escritora ante el lector; uno de tales poemas se refiere a la muy conocida frase de la cultura árabe que reza: “el sentido se halla en el ombligo del poeta”.
En Alejandría se condensó el más alto grado del conocimiento humano en una de las bibliotecas más importantes de la historia, la Biblioteca de Alejandría.
Nacida en 1936, palestina de Nablus exiliada en Irak, donde se licencia. Entre sus obras más destacadas está Canciones palestinas, en cuyos versos se dirige al pueblo palestino y a la humanidad.
Manuel Gutiérrez Nájera es considerado el padre del modernismo mexicano.
Fue un poeta y escritor palestino de origen druso, A pesar de las dificultades y la censura, siempre escribió y abogó por los derechos de los palestinos. Su obra se distingue por su compromiso político y su enfoque en las cuestiones humanas.
Considerado el más famoso poema de Abelardo "Lalo" Delgado, este poema denuncia el desperdicio de talento de tantos migrantes, debido a que están condenados a la degradación y la violencia en una sociedad que los oprime.
Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.
“¡La gente se extraña cuando entiende la poesía! Es un prejuicio: se piensa que la poesía es incomprensible [...] yo pertenezco a la zona de la poesía-que-se-entiende”, sostiene el poeta, periodista y crítico argentino Eduardo Ángel Romano.
Poeta palestino nacido en Boquai’a, de la alta Galilea, una aldea que no está reconocida oficialmente.
Su poesía, heredera del modernismo, que viera la luz en su patria con el gran Rubén Darío.
Pese a las condiciones adversas para la actividad lectora porque cada vez menos personas se interesan en esta práctica, hay quienes aún optan por la venta de libros.
Nació en Galilea, el 13 de marzo de 1941. En 1948, tras la retirada de las tropas británicas de Palestina y la implantación del Estado de Israel.
Poetisa, traductora (habla siete idiomas) y periodista, nació el seis de diciembre de 1970 en Beirut.
José Esquivel Pren ubica dentro de los primeros poetas románticos que alcanzaran cierta fama a mediados del Siglo XIX.
Aparte de a la vida misma, el apego a los bienes de uso cotidiano es común a todos los hombres.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.