Cargando, por favor espere...

Nacional
Chihuahua suspende otra vez distribución de LDTG
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.


En Chihuahua se suspendió por segunda ocasión la distribución de los libros de texto gratuitos (LDTG), pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recientemente declarara como infundado el “recurso” que el gobierno de Chihuahua, en voz del ministro Luis María Aguilar, presentó el pasado 11 de agosto, planteando la suspensión de la distribución en todo el estado, al admitir una controversia constitucional.

La Corte resolvió el 4 de octubre que no podría detener la distribución de los libros de nivel básico, pero en días recientes, la Clínica de Derechos Humanos y la Asociación Estatal de Padres de Familia presentaron dos nuevos juicios de amparo, con lo que se detendrá la distribución del material hasta que las autoridades resuelvan el asunto.

Por su parte, la Secretaría de Educación Estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

“Por ello, a fin de cumplir con la orden judicial, emitida, en este caso, por dos jueces dentro de dos juicios de amparo diferentes, y recibida la tarde del martes 10 de octubre, la SEyD detendrá de manera inmediata la distribución de los libros de texto gratuito, hasta en tanto se resuelva la suspensión definitiva, que tentativamente se llevará a cabo el viernes 13 de octubre, pero que puede ser diferida en caso de así determinarlo la autoridad judicial”, indicó la Secretaría.

La gobernadora Maru Campos dijo que los nuevos libros de texto gratuito tienen un alto contenido “ideologizante”, por lo cual debería frenarse su distribución en el estado del norte.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.