Cargando, por favor espere...

Manuel, Huitzilan no te olvida
Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".
Cargando...

Es una mañana hermosa, fría, con calles húmedas por la brisa; la hora azul de la atmósfera ha comenzado y muestra un majestuoso paisaje decorado con nubes que bajaron a posarse sobre las faldas de la zona montañosa que rodea al municipio considerado el Rubí de la Sierra Norte: Huitzilan de Serdán, y que se empapan del olor a café de olla que hace rato hierve en los hogares. Las luces aún encendidas nos permiten mirar la silueta de los objetos entre la neblina y, en este ambiente, se escucha esa voz inolvidable que tiene grabado el pueblo en lo más profundo su corazón, porque le pertenece a uno de los más importantes líderes que el pueblo ha dado para su lucha, el Lic. Manuel Hernández Pasión.

“Gracias a Antorcha, Huitzilan avanza, avanza y avanza; y gracias a todos los héroes que ofrendaron su vida para llevar a nuestro pueblo al lugar al que hoy se encuentra. Y a ellos les decimos: camaradas, a donde quiera que estén, sepan que su muerte no ha sido en vano, sepan que Huitzilan, el día de hoy, avanza a pasos agigantados (…)”. Sonoriza como fondo una melodía propia del municipio, un xochison.

Son las seis de la mañana del 10 de octubre de los corrientes. Han pasado ya seis años desde que el cacicazgo retrógrado de la región le arrebató la vida al Lic. Manuel con sus balas asesinas; sin embargo, el pueblo no olvida y hoy lo honra escuchando esas palabras que dirigió un 21 de marzo de 2017, durante la celebración del 33 aniversario de la llegada del Movimiento Antorchista al municipio y la conmemoración de los hombres y mujeres que entregaron su vida para que Huitzilan sea ahora ejemplo de progreso. 

 

 

La noticia que ensombreció Huitzilan 

La tarde del 10 de octubre de 2017 una noticia recorrió la Sierra Norte: en las goteras del municipio de Zacapoaxtla, un atentado contra el Lic. Manuel Hernández Pasión terminaría con su vida y la de su escolta Juventino Torres Melquiades. En un acto de cobardía, las balas asesinas lograron apagar la luz de quien se desempeñaba en ese momento como presidente municipal de Huitzilan de Serdán y quien, por su labor de organización, educación y trabajo arduo en la administración, era reconocido en toda la región como uno de los líderes antorchistas más importantes.

Desde el primer momento el crimen evidenció que se trataba de un asesinato político, por el modus operandi y el contexto en el que se dio. Fue durante la administración de Hernández Pasión que inició en 2014 después ganar las elecciones con una ventaja considerable, que apareció en la escena pública y de manera descarada el cacique Alonso Aco, quien intentó desestabilizar la tranquilidad social que logró el pueblo huitzilteco desde 1984, quien encabezado por el Movimiento Antorchista dio la lucha por sacar al municipio de la época de terror y violencia a la que lo habían llevado los pistoleros de los caciques y de la UCI. 

De la nada, Alonso Aco apareció como luchador social y se hizo del apoyo del entonces párroco José Martín Hernández, ambos, que aprovecharon el púlpito para desatar una guerra mediática, de linchamiento político y campañas de odio, como preludio al crimen. 

Los dos actores formaron y encabezaron un grupo al que denominaron “consejo ciudadano” (que en la actualidad ya no existe), a través del cual violentaban y lanzaban ofensas contra el Movimiento Antorchista, el Lic. Manuel y su administración. Para ello se valieron de secuestrar el templo católico, al que era limitada la entrada a puros simpatizantes. En la misma parroquia protagonizaron una agresión contra los feligreses antorchistas mientras participaban en una kermés realizada en el atrio de esta.

 

 

Encabezaron actividades de protesta por situaciones sin justificación y en la que sí se pretendía llegar a la violencia; por ejemplo, la del 18 de abril de 2016, en la que Alonso Aco llevó a un grupo de más o menos 40 personas a una protesta violenta contra habitantes de Huitzilan, que se juntaron frente a la presidencia para defender la paz de su municipio. Cuando el grupo de Alonso Aco llegó frente a la multitud que se dio cita para defender a su pueblo y al Lic. Manuel, Aco perdió la cordura y gritó a los presentes “muertos de hambre”, mientras sus seguidores intentaron vandalizar, ofender y llegar a los golpes. 

Se opusieron a la construcción de una barda perimetral para la primaria “Niños Héroes”, misma que había solicitado el comité de padres, así como el personal docente ya que era de mucha importancia para la seguridad de los niños. En una de las visitas que hizo el “consejo ciudadano” al presidente municipal para hablar sobre la obra, siete pobladores, entre ellos algunos líderes de la oposición, llegaron en estado de ebriedad. 

Otra de las acciones que encabezaron Aco y Martín fue la publicación en el periódico La Jornada de Oriente, de una carta suscribió Alonso Aco a nombre del “consejo ciudadano” en la que se leía al final: “Cuídense mucho, no vaya a ser que alguien de ustedes aparezca por ahí muerto o malherido para inculpar a otros”.

En este contexto se dio el asesinato del Lic. Manuel y su escolta, y tuvieron que pasar más de tres meses para que se detuvieran a los autores materiales. En su artículo “Las graves implicaciones de la falta de justicia”, publicado en la revista “buzos de la noticia”, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, describió: “las autoridades poblanas no pueden atrincherarse detrás del consabido pretexto de las prolijas y eternas investigaciones, sencillamente porque, ya a las pocas horas de haberse cometido el crimen, los autores materiales habían sido plenamente identificados. Ello obedeció a varios factores: a) el asesinato se cometió a plena luz del día en un lugar muy transitado, b) la zona está ampliamente vigilada por cámaras de seguridad, algunas de ellas propiedad de SEGOB federal, c) los asesinos echaron mano de cuatro vehículos que fueron fácilmente identificados por las cámaras, d) el asesino directo de Manuel usó un camuflaje fácil de distinguir y recordar, e) para colmo de certezas, el  vehículo del asesino directo fue abandonado en la escena del crimen, y dentro de él se halló el camuflaje respectivo. Hay testigos oculares que lo vieron abordar el vehículo abandonado y que identifican plenamente tanto al carro como al usuario, a este último por nombre y apellido”. 

Luego de que los antorchistas huitziltecos, con el respaldo de su organización a nivel nacional, realizaron varias acciones de protesta y denuncia pública para exigir justicia, la Fiscalía del estado de Puebla detuvo a Pablo Daniel N. y Cristian N., como los autores materiales del hecho, uno de ellos primo y otro sobrino del entonces presidente municipal de Zacapoaxtla Guillermo Lobato. 

 

Nos dolió mucho su muerte

Su figura es recia y a la vez menudita, las comisuras de sus labios están marcadas por los años. Los hoyuelos en sus mejías atezadas, también. Es doña Josefa Amelteno Pasión, quien a sus 67 años mantiene la fuerza y el vigor de sus antepasados. Al fondo se observa su cocina, donde la luz blanca del foco apenas ilumina su rostro, pero sí deja ver el humo del fogón que calienta el café de olla.

Se expresa en náhuatl, su lengua materna: “recordamos al difunto expresidente: nos dolió mucho su muerte. Habíamos ido a una reunión del pueblo, él estaba ahí; se hizo como tres días antes y después nos enteramos que había fallecido, ni siquiera llegó al fin de semana. Cuando lo mataron nos sentimos muy mal, porque cuando teníamos alguna necesidad de cualquier cosa, no teníamos a donde ir más que con él. Nos dolió mucho cuando nos enteramos por los vecinos de lo que había ocurrido”. 

Doña Josefa fue parte de la marea roja conformada por más de 30 mil antorchistas que despidieron al Lic. Manuel. Es de los antorchistas que recuerdan su legado, porque a pesar de ser un alcalde joven, su compromiso era indudable con su pueblo. 

Manuel Hernández Pasión desde muy joven inició su lucha por mantener la tranquilidad social de Huitzilan. Fue dirigente estudiantil, activista, ocupó algunos cargos públicos que le permitieron adquirir experiencia en la administración pública municipal. Tenía como prioridad contar la historia de lucha de su pueblo, para que la juventud la conozca y dé la batalla para que no la repita; ello lo motivó a convertirse en una pluma en defensa del pueblo trabajador, además de que era un buen orador en español y en náhuatl.

 

 

Como presidente municipal destacó su labor por llevar a Huitzilan a un cambio cualitativo en su desarrollo. El progreso de Huitzilan se aceleró. De acuerdo con lo reportado en sus informes de gobierno, se hizo una inversión superior a los 600 millones de pesos, que son resultado, también, de la labor de gestión del Movimiento Antorchista y sus diputados federales. Esta inversión histórica permitió a Huitzilan materializar uno de sus más grandes anhelos: el hospital; también se dio continuidad a la pavimentación de los tramos carreteros sobre los principales accesos al municipio; se construyó la unidad deportiva; se desarrolló un proyecto de ampliación de la red de agua potable para la comunidad de San Miguel del Progreso; el joven presidente entregó más de tres mil 300 acciones para vivienda, más de cuatro mil apoyos para los cafeticultores con planta, fertilizante y paquetes tecnológicos; se construyó la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) y se adquirió una unidad especial para discapacitados, entre las acciones que más destacan. 

De ahí que su discurso, ese que escuchó nuevamente el pueblo huitzilteco para recordarlo, terminaría: “el día de hoy contamos con un hospital, que el día de hoy estamos pavimentando grandes tramos de carretera. Todo lo que ustedes se imaginaron y soñaron, lo estamos haciendo realidad”. 

Por ello, doña Josefa recordó que a él lo mataron, así como a muchos otros de sus compañeros que han trabajado por el desarrollo de su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo. “Los enemigos piensan que matándolos van a lograr que la organización se vaya, pero no, porque la organización se expande más y más. Si aquí, en Huitzilan, llegara a ganar otro partido, posiblemente haya problemas, nuevamente, así que esperamos que la organización siga”.

Huitzilan de Serdán avanza, avanza y avanza a pasos agigantados, y esto es producto de la continuidad que le han dado las administraciones de la mano con la lucha que encabeza el Movimiento Antorchista por una vida más digna, y es por ello que llevan como bandera y ejemplo a seguir los ideales del Lic. Manuel. El pueblo no olvida al Lic. Manuel y lo recuerda con mucho cariño, mientras caminan por el sendero de progreso, hacia la construcción de un futuro luminoso.


Escrito por Carmen Guevara

Reportera poblana


Notas relacionadas

Hace más de seis décadas que Líbano intenta sortear la agitación geopolítica regional, la omnipresencia de Francia –su exmetrópoli–, la avaricia estadounidense y los conflictos de sus vecinos Siria, Libia e Irak.

Ningún implicado de primer nivel se encuentra en la cárcel; por ello, diputados locales del PAN demandaron a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, aplique justicia para las víctimas. 

Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.

La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.

“En el caso de Michoacán, el factor que genera un mayor daño es la deforestación causada por la expansión de la frontera fructífera del cultivo de aguacate".

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.

“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.

La Feria Tecomatlán, llevada a cabo en línea, es una forma para que los mexicanos y paisanos que se encuentra sobre todo en Estados Unidos, no se olviden de este importante evento cultural.

El objetivo es prevenir y atender casos de depresión, ansiedad y bullying en los estudiantes.

AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.

Hace unas semanas, distintos actores políticos discutieron sobre los nuevos libros de texto, pero pocos días después esta discusión desapareció tan abruptamente como había surgido. A mi juicio, este tema debe ser analizado a profundidad.