Cargando, por favor espere...
Después de que la Ministra Yasmín Esquivel propusiera desechar un amparo promovido por la organización Fundación Para la Justicia, al considerar que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la propuesta de Esquivel, quien fue la única ministra en votar a favor.
La ministra consideraba que los argumentos de la organización son “ineficaces” para demostrar que el programa Quédate en México implementado por parte de Estados Unidos, transgreden los derechos fundamentales de los migrantes.
Por su parte, la fundación refirió que los migrantes en la frontera sur se encuentra en “condiciones inhumanas”, por ello pidió fijar una postura general respecto a políticas migratorias en el país. Otras organizaciones de la sociedad civil defensoras de los derechos humanos de migrantes, pidieron que la SCJN rechazara el proyecto de Esquivel.
“Sería vergonzoso, sería humillante y tremendamente insultante y lastimoso para las personas migrantes y solicitantes de asilo que en nuestro país están perdiendo la vida, que siguen desapareciendo a causas de las políticas migratorias que matan”, dijo en conferencia de prensa la abogada Ana Lorena Delgadillo, integrante de la organización Fundación para la Justicia.
Este programa fue impulsado por el expresidente Donald Trump en 2019 y fue hasta 2022 que el departamento estadounidense de Seguridad Interior anunció que pondría fin a la política de exigir a los buscadores de asilo esperar en México mientras sus solicitudes se resuelvan en la justicia.
El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.
Eso de que ‘declinaron voluntariamente a no presentarse a la elección’ es una mentira… No se puede decidir con libertad abandonar el trabajo de toda una vida: ministra.
El presidente de la Fecoppres, Raúl Arturo Pérez, quien representa a mil 500 vagoneros, denunció que esta administración ha sido la más violenta y sangrienta hacia los vendedores ambulantes del Metro.
Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.
El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.
Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.
El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".
Piña Hernández explicó que el análisis de los aparatos de seguridad y justicia, así como la propuesta de reforma, fueron elaborados a partir de los foros convocados por la Corte.
“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.
Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima
La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.
A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.
Una vez más se demuestra que los trabajadores solo pueden contar con su propia fuerza organizada y no deben confiar ni esperar nada más que trampas y golpes bajos de la representación empresarial.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Escrito por Fernando Landeros
Periodista