Cargando, por favor espere...
Foto: X @ObturadorMX_
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” hizo un llamado este martes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que vigile la actuación de los jueces en ese estado y dejen la impunidad, selectividad y persecución que hoy se vive en la administración de justicia de la entidad.
Argumentan que se endureció el Código Penal y abrió la puerta a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos. Así como los casos de presos políticos.
El representante de Alto a las injusticias en Veracruz, Rafael Hernández informó que el sistema carcelario en ese estado cuenta con un registro de por lo menos 3 mil 500 detenciones arbitrarias entre los 7 mil internos.
En enero del este 2024 otro colectivo denominado “Justicia y Dignidad Veracruz” hizo público que sus familiares desaparecidos fueron borrados del censo de desaparecidos que realiza el Gobierno Federal.
Además, el colectivo publicó más de una veintena de videos en redes sociales en los cuales familiares denuncian que desaparecieron a sus seres queridos del censo que mando a “limpiar” el presidente de México, entre estos se encuentra el de Asunción Petrus Cano, madre de Felipe de Jesús, quien expuso que su hijo desapareció en Veracruz el 26 de octubre del 2019 y, sin embargo, no aparece en la base de datos de los desaparecidos.
Por las mismas redes sociales postearon imágenes donde integrantes del colectivo remiten sus denuncias al presidente Andrés Manuel López Obrador porque su gobierno desapareció del nuevo censo que llevan a cabo gobernadores y la Secretaría de Gobernación a sus familiares desaparecidos.
AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.
La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.
Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.
La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.
Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.
En Veracruz, los remanentes de Barry causaron inundaciones en viviendas, deslaves, caída de árboles y bloqueos viales.
Las exportaciones han ganado terreno como componente del PIB. Aranceles, aduanas saturadas y falta de digitalización amenazan su impulso.
Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.
Santiago Nieto usa el poder político de AMLO y fuera de cualquier procedimiento judicial, le dan la orden de que mienta y viole la Constitución.
Representó una ligera disminución del 0.3 por ciento en comparación con julio.
A pesar de que la economía crecerá ligeramente, analistas advierten sobre un entorno volátil e incierto para el resto del año.
El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.
La rehabilitación de la Línea 1 del Metro carece de transparencia, con un aumento inexplicable de 6 mil 515 millones al contrato original de 32 mil 219 millones.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera