Cargando, por favor espere...

Firman convenio China y México para promover un intercambio cultural
Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.
Cargando...

Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores, la Universidad Normal de Jiangxi de China y la Universidad Rosario Castellanos de México firmaron un convenio de colaboración.

Durante su discurso, Chen Fen'er, rector de la Universidad Normal de Jiangxi, destacó que la cooperación entre ambas universidades fortalecería la amistad entre los dos pueblos y contribuiría al crecimiento de los lazos culturales y educativos entre China y México.

Asimismo, expresó que la Universidad Normal de Jiangxi valora la cooperación con las instituciones mexicanas y consideró que este acuerdo representa un excelente inicio para una colaboración más profunda.

Ambas universidades coincidieron en que, a pesar de la distancia geográfica, este acuerdo fortalece los lazos entre las dos naciones y constituye un ejemplo de solidaridad y fraternidad compartida.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

En México, la Secretaría de Salud extendió la campaña de vacunación contra el sarampión para adultos de 40 a 49 años.

La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.

Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.

El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.

Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.

Como periodista que lleva cinco años cubriendo la reunión política anual más importante de China, explicaré cómo funciona la democracia popular de proceso completo en China.

En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.

Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral

Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.

Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.

El informe afirma que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.

En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.

China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.