Cargando, por favor espere...

Firman convenio China y México para promover un intercambio cultural
Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.
Cargando...

Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores, la Universidad Normal de Jiangxi de China y la Universidad Rosario Castellanos de México firmaron un convenio de colaboración.

Durante su discurso, Chen Fen'er, rector de la Universidad Normal de Jiangxi, destacó que la cooperación entre ambas universidades fortalecería la amistad entre los dos pueblos y contribuiría al crecimiento de los lazos culturales y educativos entre China y México.

Asimismo, expresó que la Universidad Normal de Jiangxi valora la cooperación con las instituciones mexicanas y consideró que este acuerdo representa un excelente inicio para una colaboración más profunda.

Ambas universidades coincidieron en que, a pesar de la distancia geográfica, este acuerdo fortalece los lazos entre las dos naciones y constituye un ejemplo de solidaridad y fraternidad compartida.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

Este explorador, pionero en su tipo, saltará de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados.

Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.

El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Esta especie realiza una de las migraciones transoceánicas más largas de cualquier vertebrado marino.

China ganó la guerra de la 5G a EE. UU. y muestra que el modelo económico gringo está rebasado en más de un sentido.

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.

El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.

México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.

El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.