Cargando, por favor espere...

Dejó desaparición de Financiera Nacional gran hueco en crédito al campo: Hacienda
La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.
Cargando...

La desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND), hace poco más de un año, dejó "un gran hueco" en el financiamiento al productor agropecuario, lo que constituirá "un gran reto" en los próximos años, admitió el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.

Durante un evento organizado por los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Ramírez de la O expresó que antes de la llegada del Presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, la FND y FIRA "se complementaban para atender el primer y segundo piso de la demanda de crédito agropecuario".

Además, señaló: “FIRA contribuyó a la salida ordenada de la financiera con una estrategia de apertura acelerada de nuevas líneas de crédito, esquemas de garantías de portafolio y fortalecimiento de sus canales de distribución financiera".

Asimismo, apuntó que, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), solamente seis por ciento de los municipios catalogados como rurales tienen representación de la banca comercial, lo que refleja que en dicho sector existen otros intermediarios no bancarios que han mostrado interés en ofrecer crédito a productores agropecuarios.

Cabe mencionar que en abril de 2023, López Obrador dio a conocer una reforma para desaparecer la FND, argumentando que dicha institución estaba "atrofiada" y era incapaz de cumplir el objetivo de impulsar el desarrollo rural y mejorar el nivel de vida de la población por medio del crédito.

Para finales de mayo de 2023, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el decreto por el cual se hizo oficial la extinción de la FND, con un saldo de cartera de financiamiento de 10 mil 736 millones, pero un índice de morosidad de 51.9 por ciento, es decir, la mitad de sus préstamos no eran pagados.  


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego

Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.

Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.

"Este manual puede ser un instrumento que aporte al rompimiento del difícil ciclo de encarcelamiento-reincidencia, no sólo en México, sino en toda América Latina”, sostuvo el Representante de UNODC en México, Kristian Hölge.

Algunos de los temas que se abordarán durante la Cumbre del G20 son: comercio, desarrollo sostenible, salud, agricultura, energía, medio ambiente, cambio climático y lucha contra la corrupción.

Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.

Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.

La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, exime al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir Ley de Obras

Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.

Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.