Cargando, por favor espere...
Con el fin de evitar riesgos que impidan la llegada a México de nuevas inversiones privadas por la reforma judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Congreso y que busca elegir a jueces y ministros mediante el voto popular, el sector empresarial alista una propuesta.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, detalló que, para ello, han iniciado una serie de foros en todo el país, donde expertos y abogados reconocidos manifestarán su opinión respecto de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) de López Obrador.
“Hay un gran potencial de inversión fresca y tenemos que darle certidumbre jurídica a la inversión, y por eso el objetivo es encontrar cómo mejoramos el Poder Judicial para que haya una mayor certidumbre jurídica y con esto podamos tener un mejor desarrollo”, expresó.
En el primer foro organizado ayer lunes 15 de julio, el líder de la organización, que agrupa a más de 36 mil empresarios mexicanos responsables del 30% del producto interno bruto (PIB), advirtió que dicha reforma preocupa al sector “desde el punto de vista económico del país”.
Medina Mora reveló que proyectos de inversión en México, que están autorizados y cuentan con financiamiento, se hallan detenidos por la incertidumbre jurídica que propició la referida reforma.
“Lo que nos han dicho (las empresas interesadas en México para invertir), es que si México entra en la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular detendrán esas inversiones y eso es lo que nos preocupa”, señaló.
Además, el empresario criticó que la mayor parte de la inversión extranjera directa es en su mayoría reinversión de utilidades y es muy poca la inversión “nueva y fresca”.
En este sentido, consideró que la afectación podría ser muy grande debido al “gran potencial de inversión” que observó derivado del fenómeno del “nearshoring”.
También, Medina Mora destacó que los cargos de jueces, magistrados y ministros no responden a un carácter de elección por voto popular, pues no defienden alguna demarcación territorial, sino lo que vigilan es que se aplique la ley.
Por lo anterior, lamentó que se busque eliminar la carrera judicial en el PJF, que obligaba a los abogados a presentar concursos de conocimientos y experiencia para poder escalar a juez, magistrado o incluso a ministro de la Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN).
Finalmente, el presidente de la Coparmex consideró que este sistema debería de ampliarse a los estados y localidades del territorio mexicano en lugar de desaparecerlo por elecciones.
Si los trabajadores no se concientizan ni se organizan y sigan sirviendo a los empresarios, seguirán viviendo en la pobreza, mientras los poderosos banqueros seguirán incrementando de forma increíble sus ganancias.
Morena, AMLO y la reforma eléctrica avanzan hasta este momento rumbo a un conveniente acuerdo, o sea, hacia una aprobación total de la iniciativa del Presidente.
El rechazo al llamado ‘paquetazo’ económico-laboral que el organismo financiero internacional impuso al país andino se inició el dos de octubre.
Oposición exhorta a Batres a mejorar el reprobable trabajo de “Sheinbaum"
El aprovechamiento de esos eventos como un escaparate para presentar a Ucrania como la víctima de una brutal agresión.
Reducido a su mínima expresión como instituto político justo cuando cumplió 90 años de existencia y padece un resquebrajo financiero tras la debacle en las elecciones del 1º de julio de 2018.
El robo es la esencia del capitalismo. Para expandirse y fortalecerse se apropia de la plusvalía que generan los trabajadores, de territorios y recursos naturales.
Alessandra Rojo de la Vega ha reabierto quejas previamente desechadas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México
De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.
La diputada local del PRI, Maxta González, afirmó que está en comunicación con sus abogados para denunciar las amenazas y tratos de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.
El punto de vista del materialismo marxista es la “vida real”.
En Pekín conocí al periodista sudanés, redactor jefe del diario "Brownland", Mohamed Saad. Su carta para explicarnos qué pasaba en su país es verdaderamente conmovedora; transcribo aquí unas partes.
Entonces, ¿cuál fue la verdadera causa de la inacción de los aliados? La que dijo Baldwin: temían más al comunismo que a Hitler y sus hordas nazis.
Este gobierno pretende engañar al pueblo repitiendo dos mentiras: “ya vamos a salir de la pandemia” y “la economía ya se recupera”.
Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
México recibirá a comitiva estadounidense para combatir al gusano barrenador
Cae microbús sobre casa en Atizapán, Estado de México
Palestinos hambrientos irrumpen en almacén; Israel realiza disparos
Nueva Ley para eliminar burocracia podría comprometer la transparencia
Activan alerta por robo de autos en Tlalpan
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera