Cargando, por favor espere...
Tras pronunciarse sobre los sucesos ocurridos en Estados Unidos a raíz de la reciente elección presidencial, que culminó con la derrota de Donald Trump y el triunfo del demócrata Joe Biden, particularmente la toma violenta del Capitolio, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que se puso de manifiesto nuevamente que la democracia no existe ni ha existido nunca en ese país, pues una oligarquía plutocrática es la que verdaderamente gobierna y manda en ese país. En ese sentido, no hay diferencias de fondo entre los partidarios de Biden y Trump.
Expuso que la lucha entre los seguidores de ambos grupos no es entre demócratas y defensores de derechos humanos, sino en visiones distintas sobre cómo enfrentar la crisis del imperialismo encabezado por la superpotencia norteamericana. Indicó que mientras que Trump y los suyos sostienen que la crisis actual es producto de una fallida política interna e internacional y proponen abandonar la globalización económica mundial, el expansionismo territorial, las “guerras de liberación” y el papel de paraguas nuclear de Europa a través de la OTAN, el grupo de Joe Biden sostiene que la crisis proviene de las fallas y la poca energía con que se han aplicado las medidas de política interna e internacional del periodo neoliberal, de globalización económica y de expansionismo militar, proponiendo por tanto más de lo mismo solo que en dosis mayores y aplicadas con mayor energía que antes.
Explicó que esta crisis del imperialismo, en el plano interno, tiene como problema principal la desigualdad social que ha existido desde siempre; sin embargo, en los años recientes, -gracias al crecimiento sostenido de la riqueza nacional-, se ha hecho cada vez más amplia y honda, abismal e insalvable, a causa del modelo neoliberal impuesto a la economía norteamericana a partir de la Presidencia de Ronald Reagan, lo cual ha derivado en un crecimiento incontenible de la inconformidad, la inestabilidad social y el peligro latente de un estallido social de vastas proporciones en ese país.
Córdova Morán indicó que la crisis también se observa en el plano internacional, donde las guerras de rapiña disfrazadas de luchas en defensa de la democracia y de los derechos humanos en Medio Oriente, en el norte de África y en varios países ex soviéticos como Ucrania, Georgia y Bielorrusia, han causado gastos inmensos sufragados por el pueblo trabajador norteamericano, mientras que el peso relativo de la economía norteamericana en el PIB mundial se ha venido reduciendo de modo sostenido en los últimos años, signo de la pérdida de dominio de la economía norteamericana a nivel mundial.
Es en el plano económico y la supremacía militar, Estados Unidos tiene en China y Rusia a sus competidores, sostuvo el líder social, pues el primero mantiene a su economía en crecimiento y produce mercancías similares de igual calidad pero a precios mucho menores, conquistando el propio mercado norteamericano, además, de mejorar su tecnología, elevar la calidad combativa de su ejército, ofrece más y mejores créditos e inversiones a los países pobres y subdesarrollados, en tanto que Rusia, sorprende por las armas nucleares, con lo que el imperialismo norteamericano está perdiendo un punto de apoyo de su política de dominación mundial, lo cual lo coloca en una situación de inocultable vulnerabilidad.
“La tragedia que hoy vive EE UU deja claro que, a pesar de su riqueza y de su gran desarrollo científico y tecnológico, el imperialismo es incapaz de lograr un grado suficiente de cooperación, de coordinación y de solidaridad social para presentar un frente único a un peligroso enemigo como el Covid-19, como sí pudo hacerlo el gobierno chino, o el cubano o el ruso, tan satanizados por la propaganda de los medios occidentales” afirmó Córdova Morán, quien llamó a los mexicanos a aprender de estas lecciones internacionales, pues con el arribo de Biden a la Casa Blanca, se prevé un reforzamiento de la OTAN, el incremento de las guerras en el Oriente Medio, en el Norte de África y en cualquier punto de interés para los Estados Unidos, así como el incremento del asedio y la hostilización contra Rusia, China y otros países.
Córdova Morán reiteró que para los países partidarios de un mundo multipolar, pacífico y progresista, resulta menos peligrosa y más tolerable la propuesta de Trump que el guerrerismo rampante de Biden y los militares yanquis: no obstante, lo que es claro para México, asegura, es que el imperialismo enfrenta serios y profundos problemas, tanto internos como externos, que ponen en serio riesgo la estabilidad y la paz social del sistema en su conjunto, por lo que los mexicanos debemos prepararnos para estar en condiciones de aprovechar el momento en que el imperialismo se hunda, o se debilite al máximo, y alcanzar la verdadera independencia que requiere el país.
Reducido a su mínima expresión como instituto político justo cuando cumplió 90 años de existencia y padece un resquebrajo financiero tras la debacle en las elecciones del 1º de julio de 2018.
El que las familias mexicanas lleguen a enero desgastadas y con una carga muy pesada se debe a dos factores que el país arrastra desde hace muchos años; uno son los bajísimos ingresos laborales.
“Es una intransigencia la que cometen contra la escuela y los alumnos; la administración de la señora Xóchitl Flores no ha dado nada a la institución. A la presidenta municipal no le debemos nada”, señaló una estudiante de la ESBA.
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
El candidato López Obrador supo venderse como la opción antisistema y como la solución providencial a todos los problemas del país y de las masas trabajadoras.
El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.
Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.
VLa entrega que el Gobierno Federal hizo al municipio de Chimalhuacán de 200 hectáreas del predio Los Tlateles no fue un “regalo, ni una donación, ni mucho menos una herencia, sino un acto de justicia a miles de personas que desde hace tres décadas soñamo
“Un día sin inmigrantes” es promovido a través de plataformas digitales por el joven de origen uruguayo Carlos Eduardo Espina, quien tiene más de 2.4 millones de seguidores en la red social Tik-Tok.
Y solo falta recordarle a los crédulos defensores de la “Cuarta” que ninguna transformación real ocurre por decreto, que para desterrar la injusticia y el abuso no bastan las cartillas morales.
La 4T es una comedia histórica. Como se sabe, la historia atraviesa muchas fases antes de enterrar las antiguas formas, pero la última fase de una forma cualquiera es su comedia.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.
Nuestra sociedad, principalmente los sectores más empobrecidos, vive una tragedia.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
Escrito por Redacción