Cargando, por favor espere...
Las prácticas de huachicol fiscal a gran escala representan una merma importante para los ingresos públicos, así como una falta de respeto para los contribuyentes responsables, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, durante su participación en la Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (AMB).
El “huachicol fiscal” se refiere a aquellas prácticas relacionadas con el fraude o evasión fiscal, por ejemplo, la facturación falsa o la evasión de gravámenes en la cadena de distribución.
Según el funcionario, estas prácticas son inadmisibles “para la gran mayoría de los mexicanos que contribuyen y pagan sus impuestos”, por lo que aseveró que el Gobierno Federal está obligado a reducir estas actividades ilícitas.
En este sentido, detalló que desde Hacienda atacarán esta problemática mediante un mayor control, con inteligencia de datos, y la coordinación con todas las autoridades relacionadas, como las aduanas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y las secretarías de Economía y Seguridad Pública.
Por otra parte, comentó que probablemente la economía mexicana terminará creciendo por debajo de las estimaciones originales en 2025, a pesar del dinamismo experimentado en el Producto Interno Bruto (PIB).
Finalmente, dijo que si bien el PIB quedará debajo de las previsiones iniciales, la población tendrá ingresos y empleo, porque “la actividad sigue su marcha”.
El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997
La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.
Ciudad de México.- La dependencia de las finanzas públicas de México indicó este lunes que el riego del país subió a 15 puntos base por arriba de la semana previa.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, fue quien le informó sobre el aumento de la tasa clave del banco central.
El secretario y 11 funcionarios recibieron la ratificación; legisladores de oposición condicionaron su apoyo a la transparencia y vigilancia en el gasto público.
Pese a registrar cuantiosas pérdidas, el Gobierno federal busca adquirir una veintena de aviones para la aerolínea del Estado.
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.
La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.
La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.
Esta iniciativa entró en vigor desde 2014, año en el que el fisco captó 123 mil millones de pesos.
La Secretaría de Hacienda mantiene las cuotas de IEPS para gasolina y diésel
Hacienda implementará vigilancia reforzada para frenar prácticas de evasión con facturas falsas y esquemas simulados.
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la cantidad de contribuyentes pasó de 38.4 millones en 2012 a 68.4 millones en 2018, como resultado de la reforma en la materia.
Del 15 al 21 de junio, la gasolina magna recibirá un estímulo fiscal del 1.58%. La Premium y el diésel no tendrán apoyos fiscales.
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410