Cargando, por favor espere...
Los esfuerzos de estabilidad y de anclaje de las finanzas públicas y de la política monetaria fueron los que permitieron a México “navegar bien” por la crisis desatada en 2008, dijo José Antonio González Anaya.
Para que México evite un contagio derivado de la crisis que enfrentan países emergentes como Turquía y Argentina se debe trabajar en mantener la estabilidad y finanzas públicas sanas, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya.
Aseguró que esos esfuerzos de estabilidad y de anclaje de las finanzas públicas y de la política monetaria fueron los que permitieron al país “navegar bien” por la crisis desatada en 2008, de la cual mañana se cumplen 10 años, cuando se anunció la quiebra de Lehman Brothers y de otros vientos en contra, como la caída en el precio del petróleo.
“Esto lo logramos navegar bien debido a los esfuerzos de estabilidad y de anclaje de las finanzas públicas y de la política monetaria, así que México ha crecido bien, quisiéramos crecer más, pero entre 2014-2018 se avanzó 2.7%, más que Chile, Argentina; más que Brasil y más que Estados Unidos, más que Colombia”, comentó en entrevista.
Resaltó que después de la crisis mundial que se desató en 2008, la economía mexicana enfrentó otras complicaciones como el choque del precio del petróleo, que alcanzó niveles altos y después cayó a 18 dólares por barril en 2016 y hoy la mezcla mexicana está en más de 60 dólares por barril.
Tras una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el funcionario federal expuso que “México tiene una estabilidad anclada en sus finanzas públicas sanas, una inflación que va convergiendo a los rangos del Banco de México (Banxico) y un sector financiero bien capitalizado y líquido, pero hay que seguir trabajando para que eso se mantenga y precisamente evitar un contagio”.
De manera particular, indicó que la inflación muestra una trayectoria descendente, a pesar de que el precio de las gasolinas muestra un aumento.
“Se tuvo un pico el año pasado precisamente por el ajuste al precio de la gasolina y ciertamente durante este año ha venido subiendo el petróleo, lo cual se ha reflejado en un ajuste al precio de las gasolinas que es necesario y que se ha venido siguiendo la misma fórmula desde hace año y medio, pero si vemos la trayectoria la inflación sí va bajando”, puntualizó.
Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.
El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la cantidad de contribuyentes pasó de 38.4 millones en 2012 a 68.4 millones en 2018, como resultado de la reforma en la materia.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.
Qué mal se ve el nuevo gobierno de la República, en concreto el presidente de México, refutando a una de sus principales dependencias, SHCP
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
Hacienda implementará vigilancia reforzada para frenar prácticas de evasión con facturas falsas y esquemas simulados.
La Secretaría de Hacienda mantiene las cuotas de IEPS para gasolina y diésel
Ni siquiera el hecho de que Michoacán es el tercer estado del país con más daños provocados por el calentamiento global, indujo a los candidatos de todos los partidos a mostrar la debida preocupación por este problema.
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.
Pese a registrar cuantiosas pérdidas, el Gobierno federal busca adquirir una veintena de aviones para la aerolínea del Estado.
El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, fue quien le informó sobre el aumento de la tasa clave del banco central.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Es puro show entrega de apoyos de Morena a deportistas
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Escrito por Redacción