Cargando, por favor espere...

Rendirá una década Fondo de Pensiones para el Bienestar
El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997
Cargando...

Entre ocho y diez años tendrá de duración el Fondo de Pensiones para el Bienestar, estimó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México.

En el encuentro, el secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997, en aras de la próxima ola de retiros que comenzará en 2025, bajo el esquema de contribución definida.

Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), este fondo proporcionará recursos a los institutos de seguridad social para garantizar una pensión digna a los trabajadores que alcancen los 65 años de edad, con un límite máximo de 16 mil 777 pesos mensuales.

El secretario de Hacienda subrayó que el Fondo de Pensiones está diseñado específicamente para igualar a mínimos y, por lo tanto, se espera que tenga una vida útil de entre ocho y diez años, sin exceder ese período.

Cabe recordar que los recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar provendrán del cobro de adeudos en dependencias o entidades públicas, aportaciones de la SHCP, al igual que de cuentas inactivas de las Afores.

El pasado mes de abril, fue el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, quien estimó que dicho fondo tendrá un costo de 130 mil millones de pesos en los siguientes 10 años. Con respecto a los saldos en las cuentas de las Afores, indicó que equivale a montos de entre 200 y 300 pesos, y que en caso de que el titular los reclame, el Gobierno Federal tendrá la obligación de devolver los recursos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos

La iniciativa contempla reformar las leyes del Seguro Social y del Infonavit para dirigir los ahorros no reclamados hacia el Fondo de Pensiones para el Bienestar;

Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.

La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Es el costo de la deuda pública más elevada en los últimos 27 años.

El recorte presupuestal a vivienda propiciará una profunda crisis habitacional y laboral entre los mexicanos mas necesitados, tanto de vivienda como de trabajo.

Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.

Pese a registrar cuantiosas pérdidas, el Gobierno federal busca adquirir una veintena de aviones para la aerolínea del Estado.

Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

Ciudad de México.-  Según una solicitud de transparencia, en el último año de la administración actual, entre enero y septiembre, 432 empleados renunciaron en el sector central de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.