Cargando, por favor espere...
Entre ocho y diez años tendrá de duración el Fondo de Pensiones para el Bienestar, estimó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México.
En el encuentro, el secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997, en aras de la próxima ola de retiros que comenzará en 2025, bajo el esquema de contribución definida.
Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), este fondo proporcionará recursos a los institutos de seguridad social para garantizar una pensión digna a los trabajadores que alcancen los 65 años de edad, con un límite máximo de 16 mil 777 pesos mensuales.
El secretario de Hacienda subrayó que el Fondo de Pensiones está diseñado específicamente para igualar a mínimos y, por lo tanto, se espera que tenga una vida útil de entre ocho y diez años, sin exceder ese período.
Cabe recordar que los recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar provendrán del cobro de adeudos en dependencias o entidades públicas, aportaciones de la SHCP, al igual que de cuentas inactivas de las Afores.
El pasado mes de abril, fue el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, quien estimó que dicho fondo tendrá un costo de 130 mil millones de pesos en los siguientes 10 años. Con respecto a los saldos en las cuentas de las Afores, indicó que equivale a montos de entre 200 y 300 pesos, y que en caso de que el titular los reclame, el Gobierno Federal tendrá la obligación de devolver los recursos.
Es el costo de la deuda pública más elevada en los últimos 27 años.
Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.
El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.
Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.
El recorte presupuestal a vivienda propiciará una profunda crisis habitacional y laboral entre los mexicanos mas necesitados, tanto de vivienda como de trabajo.
El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997
Hacienda implementará vigilancia reforzada para frenar prácticas de evasión con facturas falsas y esquemas simulados.
Expertos señalan inviabilidad del proyecto.
Se prevé que este tres de noviembre se discuta en comisiones de la Cámara de Diputados, el dictamen del PEF 2024, mismo que tiene un recorte de más de 13 mil millones de pesos y que se aplicará a organismos autónomos.
El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.
Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos.
El periodo de registro para la Pensión Bienestar 2025 será del 19 al 30 de noviembre de 2024
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Redacción