Cargando, por favor espere...

Senado discutirá hoy la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar
Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos.
Cargando...

Pese a las críticas, opacidad y falta de claridad en la redacción de la reforma, el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados lograron la aprobación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, en las comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos del Senado de la República, iniciativa que pasará al pleno de la Cámara Alta para su discusión y votación este jueves 25 de abril.

Los integrantes de ambas comisiones aprobaron la iniciativa de reforma con 19 votos a favor por parte de los partidos Morena, del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social (PES). Los 10 votos en contra fueron emitidos por los grupos parlamentarios de oposición, como Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) y una abstención, quienes cuestionaron el origen de los fondos que financiarán este nuevo esquema de pensiones.

Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos, ya que busca utilizar más de 40 mil millones de pesos provenientes de ahorros no reclamados por los trabajadores en cuentas inactivas. Este hecho, según argumentan, vulnera los derechos individuales al establecer que los recursos no reclamados se transferirán al Fondo de Pensiones del Bienestar sin necesidad de una resolución judicial.

Entre las voces que se opusieron a la reforma, destacaron la del senador Germán Martínez, quien comparó la creación del Fondo con el descabezamiento del patrimonio de los trabajadores (en alusión al ritual que se realizó en la Cámara Alta en el que se descabezó a una gallina). Por su parte, la senadora Beatriz Paredes del PRI criticó lo que llamó "un descubrimiento de última hora" por parte del gobierno, refiriéndose a los ahorros no reclamados.

A dichas voces se sumó la del senador del PAN, Damián Zepeda, quien denunció que la reforma sugiere una intención del gobierno de apropiarse de los fondos no reclamados, en lugar de buscar a los legítimos dueños y la senadora de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, argumentó que se necesita una reforma integral al sistema de pensiones, acompañada de una reforma fiscal, para garantizar pensiones dignas a los trabajadores. 

Será este jueves 25 de abril cuando se realicen las dos sesiones en el pleno del Senado, en las que e le darán dos lecturas al dictamen, con el fin de pasar a discusión y votación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.

Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.

Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.

Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos.

A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.

Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos

La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.

La ministra reconoció la necesidad de buscar la colegiación de abogados y la excelencia académica en las universidades.

Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.

La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.