Cargando, por favor espere...

Senado discutirá hoy la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar
Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos.
Cargando...

Pese a las críticas, opacidad y falta de claridad en la redacción de la reforma, el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados lograron la aprobación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, en las comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos del Senado de la República, iniciativa que pasará al pleno de la Cámara Alta para su discusión y votación este jueves 25 de abril.

Los integrantes de ambas comisiones aprobaron la iniciativa de reforma con 19 votos a favor por parte de los partidos Morena, del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social (PES). Los 10 votos en contra fueron emitidos por los grupos parlamentarios de oposición, como Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) y una abstención, quienes cuestionaron el origen de los fondos que financiarán este nuevo esquema de pensiones.

Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos, ya que busca utilizar más de 40 mil millones de pesos provenientes de ahorros no reclamados por los trabajadores en cuentas inactivas. Este hecho, según argumentan, vulnera los derechos individuales al establecer que los recursos no reclamados se transferirán al Fondo de Pensiones del Bienestar sin necesidad de una resolución judicial.

Entre las voces que se opusieron a la reforma, destacaron la del senador Germán Martínez, quien comparó la creación del Fondo con el descabezamiento del patrimonio de los trabajadores (en alusión al ritual que se realizó en la Cámara Alta en el que se descabezó a una gallina). Por su parte, la senadora Beatriz Paredes del PRI criticó lo que llamó "un descubrimiento de última hora" por parte del gobierno, refiriéndose a los ahorros no reclamados.

A dichas voces se sumó la del senador del PAN, Damián Zepeda, quien denunció que la reforma sugiere una intención del gobierno de apropiarse de los fondos no reclamados, en lugar de buscar a los legítimos dueños y la senadora de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, argumentó que se necesita una reforma integral al sistema de pensiones, acompañada de una reforma fiscal, para garantizar pensiones dignas a los trabajadores. 

Será este jueves 25 de abril cuando se realicen las dos sesiones en el pleno del Senado, en las que e le darán dos lecturas al dictamen, con el fin de pasar a discusión y votación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Durante los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, el senador Zacatecano adelantó que la elección de nuevos jueces, ministros y magistrados podría tener un costo de entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos.

Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.

No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.

Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.

su acatamiento debe ser "imperativo, no voluntario ni discrecional", aseguró la directora de Jufed.

Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.

La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.

El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.

El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997

La reforma asigna responsabilidades al Instituto Nacional Electoral (INE), al Congreso y al Poder Judicial Federal (PJF).

El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados

El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.

Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.

El paro de labores que el pasado 19 de agosto iniciaron 55 mil trabajadores generales y mil 200 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.