Cargando, por favor espere...

Evitarán magistrados federales su desaparición con la Reforma Judicial
Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.
Cargando...

Al manifestar que no está de acuerdo con la Reforma Judicial del Presidente Andrés Manuel López Obrador, magistrados federales advirtieron que no están dispuestos a ser destruidos, por lo que anunciaron que buscarán a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

“No estamos en contra de los cambios, siempre y cuando sean para mejorar”, dijo el magistrado federal Rogelio Alanís García.

Aclaró que no están defendiendo cargos sino al Poder Judicial, el cual es esencial para la República.

“Que haya reformas al Poder Judicial, en sí mismo no es algo que nos amedrente, al contrario, queremos mejorar. No estamos cerrados a mejorar nuestra actuación, a mejorar nuestro servicio y hacer lo que necesita nuestro país y nuestra República. Pero, tampoco estamos dispuestos a la destrucción, tampoco estamos a ser destruidos. Somos un poder del estado, somos un poder de la república que es esencial para ella; somos también un poder que se debe al trabajo, al sacrificio y al mérito, nadie aquí ha recibido algo de manera regalada”, señaló.

Por su parte, el magistrado Reynaldo Reyes Rosas confió en que se dé el dialogo con las minorías, pues el hecho de ser mayoría no significa que tengan la razón.

“Ojalá se entable el diálogo, es que teniendo ellos la mayoría no significa que tengan razón. La mayoría debe legitimarse, se legitima a través de este acercamiento con la clase trabajadora, no tan solo del Poder Judicial, sino con otros ámbitos, que se nos escuche para que tomen las decisiones acertadas. La legitimación, en las decisiones, se basa en también en ser escuchados la clase que somos en minoría”.

Los juzgadores señalaron que con la reforma se afecta al Poder Judicial “no en razón de una voz del pueblo, sino en razón de que hemos sido contrapeso de las decisiones que se han tomado desde el Ejecutivo federal y del Legislativo”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.

Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados

En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.

Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?

La cifra de mil 4 feminicidios es la más alta al cierre de cualquier año desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente.

La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.

“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante 2020 no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense".

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".

Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.

En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139