Cargando, por favor espere...
Es común escuchar entre los taxistas, vendedores ambulantes, transportistas, comerciantes, ambas de casas y entre la población en general, que no están de acuerdo con las políticas que ha implementado y que lo sigue haciendo, el nuevo gobierno que entrará en funciones exactamente en un mes, el 1º de diciembre.
Y la población no está de acuerdo no solo con la consulta que no se operó bajo la legalidad, porque a todas luces fue inconstitucional y se planeó para dar señales de que el poder es el poder y que quien lo ostenta puede hacer lo que quiera y mande, un rasgo de gobiernos autoritarios que usan la demagogia y el poder para manipular a la población y tratar de mantener el poder o irlo manteniendo sin que los gobernados no se den cuenta.
Pero no sólo es con la consulta popular, también ya está en Vox Populi, el tema de las caravanas de los migrantes y esta mañana ya nos amanecimos con que son cuatro las que están en marcha, la más cercana ya está en Oaxaca y sigue avanzando hacia el centro del país; se dice, incluso, que podría acampar en el Monumento a la Revolución. También se ha dicho que esa primera caravana podría ser detenida antes de ingresar a la Ciudad de México; de la llegada más al norte del país la cosa es más complicada pues la frontera ya se está militarizando bajo las órdenes del presidente Donald Trump.
Más allá del recorrido de los migrantes y de que sigan avanzando, la interrogante sigue siendo si el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, va a proporcionarles empleo, tal y como lo ha prometido, pero que aún no ha dicho cómo hacerlo; juntas las cuatro caravanas ya superan los 10 mil migrantes, o sea, que no es poca gente; pero los mexicanos se preguntan ¿por qué apoyar a los migrantes y no dar empleo mejor a los mexicanos? La cuestión también es que varios de esos migrantes no se van a conformar con un salario mínimo similar el de los mexicanos, porque, por ejemplo, los hondureños en su país percibían un salario más alto que el de los mexicanos; lo que quieren y desean es llegar a Estados Unidos y ahí ganar más.
La "consulta" sobre la construcción del nuevo aeropuerto sigue dando de qué hablar y aunque se ha hablado de que fue una de las primeras acciones para para "demostrar quién manda", la primera lección es que el número de participantes es una cantidad muy baja respecto al número de electores que participaron en la votación del 1º de julio, entonces ¿dónde están esos millones de votantes?; la población rápidamente se está desencantando del gobierno que aún no toma protesta.
La segunda lección; una consulta que está fuera del marco legal, es decir que no se basó y realizó con base a la ley, y hace pensar que quien la organizó está dispuesto a moverse en ese terreno; no respetar la ley y violarla o adaptarla a sus intereses; y, la tercera lección de que los mexicanos deben darse cuenta es que cuando López Obrador dijo que los ciudadanos se tendrán que acostumbrar a las consultas; debeos comprender que esa ejercicios no son otra cosa que un mecanismo para "legitimar" decisiones que ya tomó AMLO y su gabinete. La consulta sobre el Aeropuerto pretendió ser el inicio de otras consultas, engaños, manipulación, fraudes e ilegalidades, todo en la implementación de "políticas públicas" del gobierno entrante.
El clímax no político...
Este miércoles 31 de octubre, el Movimiento Antorchista lanzó su convocatoria para la realización de la edición número 19 de su Encuentro Nacional de Teatro, próximo evento cultural que se realizará del 16 al 18 de noviembre en el Teatro de La Paz, en San Luis Potosí.
El encuentro tiene la finalidad de promover e impulsar la cultura entre la población y los amantes del teatro, en este encuentro podrán participar todas las compañías teatrales que pongan en escena el teatro clásico en alguna de las dos categorías que ofrece el concurso, Semiprofesional y Amateur.
El Encuentro Nacional de Teatro es uno de los eventos culturales, después de la Espartaqueada Nacional, más importantes para el antorchismo, pues a él asisten campesinos, amas de casa, estudiantes, colonos, obreros, para deleitarse del teatro clásico que tanto se ha perdido entre la sociedad y conocer el Teatro La Paz, unos de los más importantes recintos teatrales de México; al igual que todos los demás eventos la entrada a los recintos, donde se realizarán las competencias, es totalmente gratis. Por el momento, querido lector, es todo.
El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.
Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.
En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.
El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.
“Esos ciudadanos ahora pasan hambre en estos momentos y ni AMLO ni Barbosa han querido ayudarles, de forma directa o con despensas alimenticias".
El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.
Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.
“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".
El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.
Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.
Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).