Cargando, por favor espere...

Advierten diputados del PRI riesgo por extinción de fideicomisos
"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".
Cargando...

“Cerrar los fideicomisos requiere un análisis para no afectar las pensiones y las prestaciones laborales, los recursos para la atención de desastres, los fondos de salud, así como los recursos para detonar la inversión y la ciencia y tecnología del país”, advirtió el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Fernando Galindo en su cuenta de Twitter, tras el Decreto emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador y publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación sobre la extinción de todos los fideicomisos públicos.

En un comunicado avalado por los diputados federales de este partido, coincidieron que "el gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón. Extinción de Fideicomisos pone en riesgo el ahorro de los mexicanos". 

Galindo afirma que al cierre de 2018 existían 335 con un saldo de 878.7 mil millones de pesos. Principalmente se utilizan para las Pensiones, los Ahorros de los Fondos de Estabilización, Prestaciones Laborales, Desastres Naturales y los Gastos Catastróficos de Salud.

Al cierre de 2019, 25 Fideicomisos concentraban el 88.1 por ciento del saldo (652.2 mil millones de pesos). En su mayoría estos recursos derivan de un mandato de ley y/o implican obligaciones, de mediano o largo plazo para con terceros. Del resto de los Fideicomisos, el saldo lo explican diversos instrumentos jurídicos del CONACYT parar darle certidumbre de mediano plazo a este sector y fondos del sector educativo, principalmente para infraestructura.

“El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados manifiesta su preocupación por la extinción de los Fideicomisos decretada por el Presidente de la República, debido a que pudiera poner en riesgo los fondos de pensiones que incluyen recursos de los trabajadores. Los Fideicomisos constituyen un ahorro responsable hecho durante muchos años, con un fin y un objetivo que brinda certidumbre y viabilidad a diversos proyectos y servicios que brinda el gobierno federal”, señalan en un comunicado.

Y es que el presidente ordenó este jueves, a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, extinguir todos los fideicomisos públicos sin estructura orgánica y mandatos, los cuales representan más de 700 mil millones de pesos.

La instrucción es para dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, la Oficina de la Presidencia de la República, así como los Tribunales Agrarios. También se contempla la desaparición de fideicomisos análogos de carácter federal en los que estas dependencias funjan como unidades responsables o mandantes.

Por lo que los legisladores tricolores reiteraron que el gobierno federal no puede seguir comprometiendo el patrimonio de los mexicanos, como ya lo hizo con el Fondo de Estabilización, un ahorro que estaba destinado para crisis o contingencias, que se utilizó para compensar la baja recaudación ante el decrecimiento de la economía.

En perspectiva, el PRI refirió que los recursos que hasta ayer concentraban los Fideicomisos representan el 12.3 por ciento aprobado por la Cámara de Diputados para 2020; lo que equivale a 15 veces más el presupuesto autorizado para el campo.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.

“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.

Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes del IMSS y del Sistema del Ahorro para el Retiro.

“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.

"Con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”, publicó en el DOF.

La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.

El poder adquisitivo de los mexicanos corre el riesgo de quedar paralizado y ahondar la pobreza extrema y la marginación.

La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica y de otro, la crisis sanitaria.

El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.

La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.

Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades

En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139