Cargando, por favor espere...

Advierten diputados del PRI riesgo por extinción de fideicomisos
"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".
Cargando...

“Cerrar los fideicomisos requiere un análisis para no afectar las pensiones y las prestaciones laborales, los recursos para la atención de desastres, los fondos de salud, así como los recursos para detonar la inversión y la ciencia y tecnología del país”, advirtió el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Fernando Galindo en su cuenta de Twitter, tras el Decreto emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador y publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación sobre la extinción de todos los fideicomisos públicos.

En un comunicado avalado por los diputados federales de este partido, coincidieron que "el gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón. Extinción de Fideicomisos pone en riesgo el ahorro de los mexicanos". 

Galindo afirma que al cierre de 2018 existían 335 con un saldo de 878.7 mil millones de pesos. Principalmente se utilizan para las Pensiones, los Ahorros de los Fondos de Estabilización, Prestaciones Laborales, Desastres Naturales y los Gastos Catastróficos de Salud.

Al cierre de 2019, 25 Fideicomisos concentraban el 88.1 por ciento del saldo (652.2 mil millones de pesos). En su mayoría estos recursos derivan de un mandato de ley y/o implican obligaciones, de mediano o largo plazo para con terceros. Del resto de los Fideicomisos, el saldo lo explican diversos instrumentos jurídicos del CONACYT parar darle certidumbre de mediano plazo a este sector y fondos del sector educativo, principalmente para infraestructura.

“El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados manifiesta su preocupación por la extinción de los Fideicomisos decretada por el Presidente de la República, debido a que pudiera poner en riesgo los fondos de pensiones que incluyen recursos de los trabajadores. Los Fideicomisos constituyen un ahorro responsable hecho durante muchos años, con un fin y un objetivo que brinda certidumbre y viabilidad a diversos proyectos y servicios que brinda el gobierno federal”, señalan en un comunicado.

Y es que el presidente ordenó este jueves, a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, extinguir todos los fideicomisos públicos sin estructura orgánica y mandatos, los cuales representan más de 700 mil millones de pesos.

La instrucción es para dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, la Oficina de la Presidencia de la República, así como los Tribunales Agrarios. También se contempla la desaparición de fideicomisos análogos de carácter federal en los que estas dependencias funjan como unidades responsables o mandantes.

Por lo que los legisladores tricolores reiteraron que el gobierno federal no puede seguir comprometiendo el patrimonio de los mexicanos, como ya lo hizo con el Fondo de Estabilización, un ahorro que estaba destinado para crisis o contingencias, que se utilizó para compensar la baja recaudación ante el decrecimiento de la economía.

En perspectiva, el PRI refirió que los recursos que hasta ayer concentraban los Fideicomisos representan el 12.3 por ciento aprobado por la Cámara de Diputados para 2020; lo que equivale a 15 veces más el presupuesto autorizado para el campo.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.

La estrategia es clara: ganar el Congreso en el 2021. La táctica también es clara: usar el dinero público, las mañaneras y las redes sociales para hacer campaña.

La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.

A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan

No podemos negar la riqueza cultural de nuestro folklor, incluidos la gastronomía y los bailes, cuyas bellezas son insuperables.

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.

Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.

El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.

Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.

México apenas destinó recursos equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento.

En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.

Por un lado, AMLO levanta el estandarte de la soberanía nacional y, por el otro, acata las órdenes de EE. UU.