Cargando, por favor espere...

Advierten diputados del PRI riesgo por extinción de fideicomisos
"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".
Cargando...

“Cerrar los fideicomisos requiere un análisis para no afectar las pensiones y las prestaciones laborales, los recursos para la atención de desastres, los fondos de salud, así como los recursos para detonar la inversión y la ciencia y tecnología del país”, advirtió el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Fernando Galindo en su cuenta de Twitter, tras el Decreto emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador y publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación sobre la extinción de todos los fideicomisos públicos.

En un comunicado avalado por los diputados federales de este partido, coincidieron que "el gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón. Extinción de Fideicomisos pone en riesgo el ahorro de los mexicanos". 

Galindo afirma que al cierre de 2018 existían 335 con un saldo de 878.7 mil millones de pesos. Principalmente se utilizan para las Pensiones, los Ahorros de los Fondos de Estabilización, Prestaciones Laborales, Desastres Naturales y los Gastos Catastróficos de Salud.

Al cierre de 2019, 25 Fideicomisos concentraban el 88.1 por ciento del saldo (652.2 mil millones de pesos). En su mayoría estos recursos derivan de un mandato de ley y/o implican obligaciones, de mediano o largo plazo para con terceros. Del resto de los Fideicomisos, el saldo lo explican diversos instrumentos jurídicos del CONACYT parar darle certidumbre de mediano plazo a este sector y fondos del sector educativo, principalmente para infraestructura.

“El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados manifiesta su preocupación por la extinción de los Fideicomisos decretada por el Presidente de la República, debido a que pudiera poner en riesgo los fondos de pensiones que incluyen recursos de los trabajadores. Los Fideicomisos constituyen un ahorro responsable hecho durante muchos años, con un fin y un objetivo que brinda certidumbre y viabilidad a diversos proyectos y servicios que brinda el gobierno federal”, señalan en un comunicado.

Y es que el presidente ordenó este jueves, a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, extinguir todos los fideicomisos públicos sin estructura orgánica y mandatos, los cuales representan más de 700 mil millones de pesos.

La instrucción es para dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, la Oficina de la Presidencia de la República, así como los Tribunales Agrarios. También se contempla la desaparición de fideicomisos análogos de carácter federal en los que estas dependencias funjan como unidades responsables o mandantes.

Por lo que los legisladores tricolores reiteraron que el gobierno federal no puede seguir comprometiendo el patrimonio de los mexicanos, como ya lo hizo con el Fondo de Estabilización, un ahorro que estaba destinado para crisis o contingencias, que se utilizó para compensar la baja recaudación ante el decrecimiento de la economía.

En perspectiva, el PRI refirió que los recursos que hasta ayer concentraban los Fideicomisos representan el 12.3 por ciento aprobado por la Cámara de Diputados para 2020; lo que equivale a 15 veces más el presupuesto autorizado para el campo.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.

Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.

Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.

El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.

El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización

Y Joker tiene un contenido que le molesta a los grandes potentados de ese país, pues exhibe esas graves contradicciones sociales. 

El exfuncionario también acusó a López Obrador de mentir y de proporcionar información falsa a las autoridades estadounidenses para que él fuera condenado.

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

La exasperante lentitud de la Campaña Nacional de Vacunación, que evidentemente no podrá cumplir con la meta fijada por el Gobierno Federal, en diciembre de 2020, de vacunar a 80 millones de mexicanos antes de mayo de 2021.

"Pedimos nuevo censo porque Bienestar no hizo bien su trabajo, dejaron muchas familias de escasos recursos fuera, no hemos recibido apoyos".

Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.

“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.