Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización, detenga las calumnias y ataques mediáticos que se han orquestado como respuesta a la demanda de obras y servicios para los más pobres del país, denunciaron en ruedas de prensa en todo el país, Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional y los 32 dirigentes antorchistas estatales.
Aguirre Enríquez, acompañado de la líder en la Ciudad de México, Gloria Brito Nájera, refirió a que el pasado jueves, en el noticiario de Televisa de Denise Maerker, transmitió un reportaje en el que se presenta como un tenebroso secreto que Antorcha Campesina posee y opera gasolineras en diversos estados del país, de las cuales menciona ubicación y dueños solo en los casos en que éste tiene alguna relación de parentesco con el dirigente nacional de Antorcha, Aquiles Córdova Morán.
“El trabajo periodístico trató de añadir su cuota de lodo a la imagen pública del Antorchismo. Tenemos 44 años lidiando con este tipo de maniobras sucias, pero esto tiene otro propósito de quienes encargaron el trabajo, que es desacreditar y calumniar a Antorcha”, destacó el vocero.
El material televisivo no tiene datos o “hechos duros” que sirvan de base a sus afirmaciones e insinuaciones y por eso se debió abstener de formular acusaciones expresas y comprometedoras, pero la información se manipuló de modo que sugiera, con mucha fuerza, lo que la reportera desea; es un trabajo en el que se busca que la ciudadanía condene la supuesta corrupción de los antorchistas; pero todo eso, dijo el vocero, es calumnia e infamia.
Ante las insinuaciones del reportaje: que la propiedad y operación de gasolineras por parte de Antorcha Campesina es un acto ilegítimo e ilegal y que ese delito se hace con bienes adquiridos con recursos de oscura procedencia, Aguirre Enríquez señaló que Antorcha tiene una actividad financiera que es pública, legítima y absolutamente legal y que no es ningún delito crear y generar negocios con fines lícitos, además de remarcar que como todo negocio se pagan impuestos y están dentro de la legalidad.
Dijo que ante la acusación de ser un “grupo de choque”, la reportera debería probar la acusación que hace, porque “la organización cuya existencia y actuación son públicas y están a la vista de todo el mundo; una organización social formada por más de dos millones de trabajadores del campo y la ciudad, estudiantes, maestros, pequeños empresarios y comerciantes, no se le puede llamar grupo de choque. El ataque mediático fue calculado, en sus términos y en el momento de su aparición, para servir como disparo de salida al ejército de injuriadores e intimidadores que operan en las redes sociales contra los “enemigos” de Morena y para poner en acción los bots que tienen contratados con el mismo propósito.
Así, dejó claro que “la actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades como abarrotes, hotelería, restaurantes y centros recreativos, es pública, legítima y absolutamente legal” y que dicha estructura económica ha sido construida desde cero, con el trabajo y el ahorro de miles de antorchistas y viene de muchos años atrás.
“La salud financiera de nuestros negocios, su multiplicación y diversificación, el correcto financiamiento de la actividad sistemática y cada vez más extensa de nuestra organización por nuestra comisión financiera, demuestran de modo palpable y evidente para cualquiera que no esté enfermo de mala fe o de miopía política, la limpieza de su manejo, la aplicación de las utilidades a los fines legítimos de la organización, y, por tanto, la falsedad y torpeza mental de quienes, citando nombres de los propietarios formales, creen haber probado el enriquecimiento escandaloso y obsceno del líder nacional”.
Más aún, tanto Homero Aguirre como Gloria Brito, remarcaron que el honrado y eficiente trabajo financiero antorchista ha convertido a Antorcha en la única organización que paga lo esencial de su lucha con recursos propios. “Esto nos vuelve realmente independientes del gobierno y de cualquier otra fuente externa de recursos y eso nos da la autoridad moral para exigir los derechos legítimos de nuestros hermanos más pobres y para defendernos con la verdad absoluta de quienes intentan ensuciarnos con calumnias”.
“Cualquier acusación, persecución y condena que pudiera darse en contra nuestra por supuestos delitos de carácter económico, será algo falso y prefabricado, una forma apenas encubierta de persecución y represión política que marcará para siempre al gobierno o al gobernante que se atreva a violentar la ley y los derechos ciudadanos”, añadió.
Remarcó que el propósito del supuesto reportaje tiene que ver con la campaña presidencial en contra de la “Antorcha Mundial”, campaña que no tendría mayor importancia dada su falta de sustento, si no fuera porque presta elementos para suponer una discriminación contra toda actividad antorchista y por tanto, esto, más la manifestación que a fines del año pasado se realizó en la Cámara de Diputados en demanda de que fueran incorporados al presupuesto de egresos de la federación recursos destinados a la realización de diversas obras públicas, es el verdadero motivo del ataque.
Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas.
Los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) que aún se mantienen operando con el sistema tradicional de hombre-camión se manifestaron en contra de convertirse en empresas.
Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.
El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.
Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.
El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó.
Explicó que en plena tercera fase de Coronavirus en el país, miles de médicos y enfermeras continúan atendiendo sin los insumos necesarios.
El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.
De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.
¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?
La FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Redacción