Cargando, por favor espere...

Se pronuncian contra despido de burócratas
Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.
Cargando...

Tras el despido masivo de burócratas, de los cuales un alto porcentaje son altamente capacitados en su área y preparados académicamente, el secretario general de la Confederación de Servidores Públicos Sergio Padilla, se pronunció en contra de esta política aplicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

No descartó, que los despedidos acudan a los tribunales, aunque sí apeló a la "sensibilidad del presidente" para que no continúe aplicando está medida, que tan solo durante el primer año de gobierno, miles de trabajadores fueron retirados de sus puestos.

Durante el Tercer Congreso Nacional de la Confederación de Servidores Públicos de los Poderes de los Estados, Municipios e Instituciones Descentralizadas de la República Mexicana (CONFEPIDER), también se pronunció en contra de la creciente contratación de los servicios a terceros, es decir de las empresas outsourcing en diversas áreas, como recolección de basura y otros servicios.

Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral, sobre todo, en los gobiernos municipales, donde no se respeta el Estado de Derecho”.

En este contexto, planteó la aplicación de una medida -la cual propondrán a legisladores-, y tiene que ver con qué el 30 por ciento de los burócratas no sean despedidos, sobre todo, los que cuentan con servicio de carrera, el tanto, que el 70, pueden ser contratados por la nueva administración, lo que garantizaría, que al menos un 30 por ciento conozca el área y esté preparado para desempeñarse eficazmente.

Además, analizó el proyecto impulsado por la CONFEPIDER para que el Servicio Civil de Carrera Nacional se incorpore a la Constitución federal. “Vamos a presentar este proyecto de reforma constitucional para fortalecer el servicio público en nuestro país. Esperamos que el gobierno nacional lo vea con buenos ojos”, afirmó Padilla.

Finalmente dijo que una de las líneas de acción prioritarias de la Confederación es la defensa laboral de los servidores públicos ante los cambios de gobierno, principalmente en las municipalidades, el cual suman unos 400 mil a nivel nacional.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.

Con el T-MEC se corre un poco más la soga con que el capital aprieta el cuello de los trabajadores mexicanos.

El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".

La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.

La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.

Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de Morena mencionó que "esta reunión es para mostrar un respaldo absoluto al presidente".

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

“Pero el antecedente aquí esta, el peligro es latente. Los derechos políticos de la ciudadanía pueden estar en riesgo ante decisiones políticas arbitrarias" de este gobierno.

Las mujeres creyeron ver en el proyecto de la “Cuarta Transformación” una salida a su situación marginal, pero a dos años de gobierno del presidente López Obrador, los resultados muestran una realidad completamente diferente.

"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.

El gobierno de la 4T, no ha logrado la creación de empleos, en mayo cayó en un 88%.