Cargando, por favor espere...
Tras el despido masivo de burócratas, de los cuales un alto porcentaje son altamente capacitados en su área y preparados académicamente, el secretario general de la Confederación de Servidores Públicos Sergio Padilla, se pronunció en contra de esta política aplicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
No descartó, que los despedidos acudan a los tribunales, aunque sí apeló a la "sensibilidad del presidente" para que no continúe aplicando está medida, que tan solo durante el primer año de gobierno, miles de trabajadores fueron retirados de sus puestos.
Durante el Tercer Congreso Nacional de la Confederación de Servidores Públicos de los Poderes de los Estados, Municipios e Instituciones Descentralizadas de la República Mexicana (CONFEPIDER), también se pronunció en contra de la creciente contratación de los servicios a terceros, es decir de las empresas outsourcing en diversas áreas, como recolección de basura y otros servicios.
Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral, sobre todo, en los gobiernos municipales, donde no se respeta el Estado de Derecho”.
En este contexto, planteó la aplicación de una medida -la cual propondrán a legisladores-, y tiene que ver con qué el 30 por ciento de los burócratas no sean despedidos, sobre todo, los que cuentan con servicio de carrera, el tanto, que el 70, pueden ser contratados por la nueva administración, lo que garantizaría, que al menos un 30 por ciento conozca el área y esté preparado para desempeñarse eficazmente.
Además, analizó el proyecto impulsado por la CONFEPIDER para que el Servicio Civil de Carrera Nacional se incorpore a la Constitución federal. “Vamos a presentar este proyecto de reforma constitucional para fortalecer el servicio público en nuestro país. Esperamos que el gobierno nacional lo vea con buenos ojos”, afirmó Padilla.
Finalmente dijo que una de las líneas de acción prioritarias de la Confederación es la defensa laboral de los servidores públicos ante los cambios de gobierno, principalmente en las municipalidades, el cual suman unos 400 mil a nivel nacional.
Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.
Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.
“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".
El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.
La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.
El huracán tocará territorio mexicano en Quintana Roo por la madrugada de este miércoles.
El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.
Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.
Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.
2021 brindará la oportunidad de iniciar el fin del viejo régimen, pero para ello hay únicamente una salida: organización y educación.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.
Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.