Cargando, por favor espere...

Se pronuncian contra despido de burócratas
Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.
Cargando...

Tras el despido masivo de burócratas, de los cuales un alto porcentaje son altamente capacitados en su área y preparados académicamente, el secretario general de la Confederación de Servidores Públicos Sergio Padilla, se pronunció en contra de esta política aplicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

No descartó, que los despedidos acudan a los tribunales, aunque sí apeló a la "sensibilidad del presidente" para que no continúe aplicando está medida, que tan solo durante el primer año de gobierno, miles de trabajadores fueron retirados de sus puestos.

Durante el Tercer Congreso Nacional de la Confederación de Servidores Públicos de los Poderes de los Estados, Municipios e Instituciones Descentralizadas de la República Mexicana (CONFEPIDER), también se pronunció en contra de la creciente contratación de los servicios a terceros, es decir de las empresas outsourcing en diversas áreas, como recolección de basura y otros servicios.

Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral, sobre todo, en los gobiernos municipales, donde no se respeta el Estado de Derecho”.

En este contexto, planteó la aplicación de una medida -la cual propondrán a legisladores-, y tiene que ver con qué el 30 por ciento de los burócratas no sean despedidos, sobre todo, los que cuentan con servicio de carrera, el tanto, que el 70, pueden ser contratados por la nueva administración, lo que garantizaría, que al menos un 30 por ciento conozca el área y esté preparado para desempeñarse eficazmente.

Además, analizó el proyecto impulsado por la CONFEPIDER para que el Servicio Civil de Carrera Nacional se incorpore a la Constitución federal. “Vamos a presentar este proyecto de reforma constitucional para fortalecer el servicio público en nuestro país. Esperamos que el gobierno nacional lo vea con buenos ojos”, afirmó Padilla.

Finalmente dijo que una de las líneas de acción prioritarias de la Confederación es la defensa laboral de los servidores públicos ante los cambios de gobierno, principalmente en las municipalidades, el cual suman unos 400 mil a nivel nacional.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Es un filme que no se encierra en ese feminismo que solo busca destacar la lucha de las mujeres son víctimas de una sociedad que no ve, no escucha, no siente la violencia, y el brutal maltrato que sufren miles de mujeres.

La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

Expertos en economía, instituciones oficiales y agencias económicas internacionales, como las llamadas “calificadoras”, coinciden actualmente en que la economía de México padece una “desaceleración”...

La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.

Con 97 votos a favor, 22 en contra y tres abstenciones el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general la Reforma Educativa

"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.

El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”.

La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.

“El acuerdo de producción en México es el más avanzado. La vacuna se encuentra en fase 3, por lo que estimamos que para el mes de noviembre se presenten los primeros resultados".

Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato

Con la Revolución de 1910, y de la mano del mismo pueblo heredero del fracaso de la Independencia y la Reforma, México inició un largo proceso de modernización

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

Hoy AMLO es el enemigo real de AMLO. Hoy él sabe que ya perdió casi la mitad del sexenio en echarse encima a todo mundo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139