Cargando, por favor espere...

La estrategia petrolera
La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.
Cargando...

La necedad no es, ni puede ser nunca, buena consejera. El estado actual de Petróleos Mexicanos (PEMEX) está muy lejos de lo que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), prometió y tiene en mente. Por mucho tiempo, Pemex fue ordeñado literalmente por el gobierno de México para satisfacer las necesidades del aparato administrativo burocrático con sus recursos, además de desarrollar sus actividades sustantivas. El problema estaba en el largo plazo, pero parece que la “Cuarta Transformación” (4T) no hizo las cuentas correctamente. Bastaba hacer una proyección financiera de los pasivos petroleros, entre los que se encuentra la deuda con los trabajadores jubilados y el pago de nómina o gasto corriente. No ver que la realidad cambia y que se mueve provocó el debilitamiento de la empresa paraestatal, que fue quedando gradualmente rezagada, se volvió ineficiente, cargada de una gran cantidad de pasivos y, finalmente, fue incapaz de autosustentarse, incluso de entender la necesidad de hacer reformas profundas para ponerse a la altura de su verdadera independencia económica, tecnológica y productiva.

Todos los estudios serios, alejados de un interés mezquino y antinacional, revelaron la incapacidad de Pemex para levantarse sola y ponerse a la altura de los retos frente a los nuevos tiempos. Efectivamente, después de vivir durante muchos años del famosísimo yacimiento petrolífero de Cantarell, una vez que éste se agotó, no quedaba de otra más que explorar en las famosas aguas profundas y, para ello, era necesario, más bien indispensable, asociarse con el capital privado para lograr la capacidad financiera necesaria con las inversiones requeridas. México no tenía la tecnología ni la capacidad financiera para alcanzarlo. Ésa fue la razón por la que se aprobó la famosísima Reforma Energética, que abrió el mercado mexicano al comercio público privado, lo cual buscó diversificar la cartera de inversión de energía y no depender solamente del petróleo.

La prueba del error en la perspectiva actual del Gobierno consiste en aferrarse a construir una refinería que no tiene futuro financiero ni ecológico, pues el petróleo mexicano tiene dificultades para convertirse en gasolina; de tal manera que la 4T dependerá, para que dicha refinería funcione, de la importación de petróleo ligero, de la que tanto se quejó el Presidente actual. Por tanto, el capricho consiste en optar por una empresa que es como un barril sin fondo, al que deben inyectarle presupuesto público a cambio de casi nada, lamentablemente. En términos de mitología, Pemex es el tonel de las Danaides.

Para sostener la explicación de que el problema era la mala administración de Pemex, se difundió que el problema se debía a la corrupción originada desde las esferas internas de la empresa estatal, por el conocido fenómeno llamado huachicol, que consiste en robar gasolinas de los ductos para venderlas más baratas. El propio presidente ha declarado que el problema del huachicol ha sido erradicado y, por lo mismo, esperemos a que aparezcan los ríos de dinero previstos por la 4T, que se perdían por este fenómeno; sin embargo, ahora vemos lo contrario: una pérdida de recursos impactante en el corto tiempo que lleva el nuevo gobierno, lo cual no se veía en la pasada administración, como acusaban.

El diario Reforma publicó recientemente lo siguiente: “De un año a otro, las pérdidas de Petróleos Mexicanos crecieron de manera alarmante.

Durante los primeros nueve meses del año, la llamada empresa productiva del Estado perdió 176 mil 367 millones de pesos, siete veces más respecto a los 23 mil 89 millones de pesos registrados en el mismo periodo de 2018.

Solo de julio a septiembre de este año perdió 87 mil 858 millones de pesos contra una ganancia de 26 mil 770 millones de pesos de 2018, de acuerdo con el reporte al tercer trimestre enviado a la Bolsa Mexicana de Valores”.

Si a esto agregamos que se les ha advertido de varias maneras que la empresa no alcanzará las metas proyectadas por el gobierno, entonces parece necio insistir en el plan de dejar todo el peso del desarrollo energético a Pemex y menospreciar de facto otras opciones de inversión.

La economía marxista destaca la importancia que tiene el desarrollo de las fuerzas productivas para que, ya agotadas, den pie a las contradicciones propias del desarrollo del sistema y, dadas las condiciones subjetivas y objetivas del fenómeno, se alcance una sociedad nueva. Por eso, lo planteado en la 4T representa un retroceso para el desarrollo capitalista, un freno al desarrollo de las fuerzas productivas y al surgimiento de una nueva sociedad, más distributiva. La premisa para distribuir la riqueza es la existencia de riqueza; y las medidas de López Obrador, que pretenden combatir la pobreza, fortalecen la pobreza, reducen la riqueza nacional generan incertidumbre y cierran el camino al surgimiento de una mejor sociedad.

Son cada vez más los elementos evidencian juzgar el error de haber elevado a Morena al poder; es un partido totalmente dividido, como puede verse en sus “asambleas” que, por quítame allá estas pajas, se han visto suspendidas o saboteadas por ellos mismos.

Es, por ende, necesario que el pueblo se eduque y se organice para luchar por una sociedad más distributiva, más equitativa, soberana, más libre y que piense en los trabajadores generadores de riqueza, pero que no disfrutan de ella. No hay que temer al capital privado en las inversiones que pueda hacer Pemex, pues es una forma segura de hacerse de riqueza. Lo verdaderamente importante está en la redistribución de la riqueza generada con las asociaciones público-privadas, que se unifiquen con la empresa nacional de Pemex. La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

La 4T no se ha ocupado de mejorar la injusta distribución de la riqueza. Los números son elocuentes. El fenómeno es consecuencia del modelo económico neoliberal que priva en el mundo y con el que la 4T convive hasta ahora plácidamente.

Cuando la Usaid habla de sociedad civil, se refiere a grupúsculos contrarrevolucionarios que habitualmente financian, cuyos miembros, siempre insatisfechos.

“Vienen tiempos en los que vamos a ser gobernados por los narcos. Ahora se debe tener cuidado con los presupuestos, porque el narco ahora puede quedarse con ellos": Obispo.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

Parecen pocas las consecuencias de que un amplio sector del pueblo ignore y no cultive expresiones artísticas de alta exigencia estética –teatro, danza, literatura, pintura, escultura, etc.– porque se les considera de “élite” o meros adornos intelectuales

Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.

Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.

Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.

“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtió, el dos de abril, al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) que los legisladores demócratas, que tienen mayoría en ese órgano legislativo, no respaldarían el

Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139