Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Durante octubre, el 3.6 por ciento de la población económicamente activa del país no tuvo empleo, lo que representó un incremento porcentual en comparación con el mismo mes, pero del año anterior, cuando fue del 3.2 por ciento.
Mientras que la informalidad creció en 0.5 puntos en octubre en comparación con el año anterior. En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) presentado esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los datos reflejaron que la Tasa de Subocupación, el cual tiene que ver con el porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, representó el 7.5 por ciento. En su comparación anual, esta tasa fue superior a la del mismo mes de 2018 que se ubicó en 6.7 por ciento.
De acuerdo al ENOE, en octubre de este año, el 60.3 por ciento de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa, dicha tasa es superior a la de un mes antes.
Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.
Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.
Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional
En el nuevo segmento de las mañaneras: “Quién es quién en las mentiras de la semana”, AMLO, quien ha hecho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas sobre temas fundamentales del país, pretende determinar quién miente y quién no en México.
Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.
Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.
En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.
"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".
Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.
Por feroces, exagerados y sanguinarias que sean las calumnias de algunos medios y periodistas, no lograrán acallar para siempre el descontento popular.
El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.
Se atribuyó como un logro de su gobierno el hecho de que en los pasados juegos Panamericanos de Lima 2019, los atletas mexicanos hayan logrado 136 medallas
El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.
“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora
Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Migrantes, consecuencia del imperialismo
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.