Cargando, por favor espere...

Economía
Crece desempleo e informalidad en México
En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.


Ciudad de México.- Durante octubre, el 3.6 por ciento de la población económicamente activa del país no tuvo empleo, lo que representó un incremento porcentual en comparación con el mismo mes, pero del año anterior, cuando fue del 3.2 por ciento.

Mientras que la informalidad creció en 0.5 puntos en octubre en comparación con el año anterior. En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) presentado esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos reflejaron que la Tasa de Subocupación, el cual tiene que ver con el porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda,  representó el 7.5 por ciento. En su comparación anual, esta tasa fue superior a la del mismo mes de 2018 que se ubicó en 6.7 por ciento.

De acuerdo al ENOE, en octubre de este año, el 60.3 por ciento de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa, dicha tasa es superior a la de un mes antes.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Pobreza2.jpg

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.

esténtor.jpg

Es un grave error no aceptar la realidad, negar la pobreza en que viven millones. Que nadie lo olvide: AMLO y Morena engañaron a los mexicanos.

guardia.jpg

El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S. J." hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen de la Guardia Nacional

gobernador.jpg

El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.

“No estamos con ningún partido político, luchamos contra el sistema capitalista”: Aquiles Córdova, en presentación de su nuevo libro

En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.

Nadie debe estar por encima de la ley

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

fertinal.jpg

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.

iglesia.jpg

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución

obrador.jpg

“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.

clionautas928.jpg

Nuestra tarea consiste en abrir ojos, despertar conciencias y llevar luz donde solo hay oscuridad. Debemos hacer un frente común todos los mexicanos.

LeyEnergia.jpg

Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.

amlo1.jpg

El Informe no se rindió ante el pueblo ni sus representantes, los miembros de la Cámara de Diputados, sino frente a un grupo selecto de personajes de la vieja clase política

campesinos.jpg

Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Imagen no disponible

Sociedad anónima 855

Partidos.jpg

Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.