Cargando, por favor espere...
Buzos caracteriza esta semana la extradición de Emilio Lozoya como un recurso del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) para encubrir la profunda crisis en que se halla sumida la sociedad mexicana y la incapacidad del Gobierno Federal para sacar a flote al país; con este caso, ampliamente difundido por el Presidente y sus voceros, se ha llamado a la población a no perder detalle del juicio contra el exfuncionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el que se revelarían actos de corrupción de importantes personajes de la política en el sexenio anterior.
Obviamente, el escándalo tiene como objetivo desviar la atención de los ciudadanos de los graves problemas que les aquejan y entretenerlos con la sensacional noticia del juicio contra un exfuncionario del sexenio anterior; para el Gobierno Federal, ésta ha resultado una excelente manera de que los trabajadores olviden su temor al Covid-19 y no le exijan que rinda cuentas por los malos resultados de su política, que implemente medidas urgentes para proteger a la población, frenar el número de contagios y muertes por la pandemia y por la violencia generalizada, que en cualquier momento puede convertir en víctima a un ciudadano, ya sea en las calles o en su propio domicilio. Se trata de ocultar con cortinas de humo las calamidades que sufren los habitantes de todo el país, el crecimiento de la pobreza y el desempleo, las crisis sanitaria, económica y de seguridad.
Este nuevo show mediático recuerda los escándalos televisivos de “la mafia del poder”, y solo puede entenderse como un intento de Morena por recuperar la popularidad perdida y asegurar su continuidad en 2021. Una vez más se demuestra que no existe diferencia cualitativa entre los gobiernos anteriores y el actual, aunque éste no deje de culparlos por todo lo que ocurre en el país. El Reporte Especial de esta semana, al abordar el sonado tema, da a conocer las razones de fondo para que el gobierno magnifique ese acontecimiento, convirtiéndolo en sensacional noticia, tal como han sido convertidas otras como la venta (o “sorteo”) del avión presidencial y la captura del jefe de un cártel delictivo, que han atraído todos los reflectores y relegado a último término los problemas que verdaderamente son de interés público y de vital importancia para las clases mayoritarias.
Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.
En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.
El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.
El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.
En los hospitales y Salud no cuenta con los medicamentos aprobados para tratar el COVID-19. ¡Hay hospitales que ni paracetamol tienen!
Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México
En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
En México hay 5.5 millones de unidades económicas, de las que el 97 por ciento son micros y pequeños negocios al estilo del que Nicolás Mangana pensaba crear.
El muro de la vergüenza
La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.
Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.
El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.
Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.
El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción