Cargando, por favor espere...

Caso Lozoya: show para ocultar desastre nacional
Este nuevo show mediático recuerda los escándalos televisivos de “la mafia del poder”, y solo puede entenderse como un intento de Morena por recuperar la popularidad perdida y asegurar su continuidad en 2021.
Cargando...

Buzos caracteriza esta semana la extradición de Emilio Lozoya como un recurso del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) para encubrir la profunda crisis en que se halla sumida la sociedad mexicana y la incapacidad del Gobierno Federal para sacar a flote al país; con este caso, ampliamente difundido por el Presidente y sus voceros, se ha llamado a la población a no perder detalle del juicio contra el exfuncionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el que se revelarían actos de corrupción de importantes personajes de la política en el sexenio anterior.

Obviamente, el escándalo tiene como objetivo desviar la atención de los ciudadanos de los graves problemas que les aquejan y entretenerlos con la sensacional noticia del juicio contra un exfuncionario del sexenio anterior; para el Gobierno Federal, ésta ha resultado una excelente manera de que los trabajadores olviden su temor al Covid-19 y no le exijan que rinda cuentas por los malos resultados de su política, que implemente medidas urgentes para proteger a la población, frenar el número de contagios y muertes por la pandemia y por la violencia generalizada, que en cualquier momento puede convertir en víctima a un ciudadano, ya sea en las calles o en su propio domicilio. Se trata de ocultar con cortinas de humo las calamidades que sufren los habitantes de todo el país, el crecimiento de la pobreza y el desempleo, las crisis sanitaria, económica y de seguridad.

Este nuevo show mediático recuerda los escándalos televisivos de “la mafia del poder”, y solo puede entenderse como un intento de Morena por recuperar la popularidad perdida y asegurar su continuidad en 2021. Una vez más se demuestra que no existe diferencia cualitativa entre los gobiernos anteriores y el actual, aunque éste no deje de culparlos por todo lo que ocurre en el país. El Reporte Especial de esta semana, al abordar el sonado tema, da a conocer las razones de fondo para que el gobierno magnifique ese acontecimiento, convirtiéndolo en sensacional noticia, tal como han sido convertidas otras como la venta (o “sorteo”) del avión presidencial y la captura del jefe de un cártel delictivo, que han atraído todos los reflectores y relegado a último término los problemas que verdaderamente son de interés público y de vital importancia para las clases mayoritarias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa”.

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

En México no solo está asediada la libertad de expresión, como acabamos de demostrar, sino la libertad a secas, una e indivisible, de todos los mexicanos.

Hay que hacer votos por que la Unidad de Inteligencia Financiera se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita

“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.

Dejó en claro que, en México, Antorcha es la única organización que vive de sus propios recursos, y no cuenta ni con padrinazgos políticos, ni de subsidios como partido político.

La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

“Las fechas y sitios de aplicación de estos exámenes se darán a conocer con toda oportunidad a las y los aspirantes registrados”, señaló la institución mediante en un comunicado.

La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.

Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.

Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.

El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto