Cargando, por favor espere...

Caso Lozoya: show para ocultar desastre nacional
Este nuevo show mediático recuerda los escándalos televisivos de “la mafia del poder”, y solo puede entenderse como un intento de Morena por recuperar la popularidad perdida y asegurar su continuidad en 2021.
Cargando...

Buzos caracteriza esta semana la extradición de Emilio Lozoya como un recurso del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) para encubrir la profunda crisis en que se halla sumida la sociedad mexicana y la incapacidad del Gobierno Federal para sacar a flote al país; con este caso, ampliamente difundido por el Presidente y sus voceros, se ha llamado a la población a no perder detalle del juicio contra el exfuncionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el que se revelarían actos de corrupción de importantes personajes de la política en el sexenio anterior.

Obviamente, el escándalo tiene como objetivo desviar la atención de los ciudadanos de los graves problemas que les aquejan y entretenerlos con la sensacional noticia del juicio contra un exfuncionario del sexenio anterior; para el Gobierno Federal, ésta ha resultado una excelente manera de que los trabajadores olviden su temor al Covid-19 y no le exijan que rinda cuentas por los malos resultados de su política, que implemente medidas urgentes para proteger a la población, frenar el número de contagios y muertes por la pandemia y por la violencia generalizada, que en cualquier momento puede convertir en víctima a un ciudadano, ya sea en las calles o en su propio domicilio. Se trata de ocultar con cortinas de humo las calamidades que sufren los habitantes de todo el país, el crecimiento de la pobreza y el desempleo, las crisis sanitaria, económica y de seguridad.

Este nuevo show mediático recuerda los escándalos televisivos de “la mafia del poder”, y solo puede entenderse como un intento de Morena por recuperar la popularidad perdida y asegurar su continuidad en 2021. Una vez más se demuestra que no existe diferencia cualitativa entre los gobiernos anteriores y el actual, aunque éste no deje de culparlos por todo lo que ocurre en el país. El Reporte Especial de esta semana, al abordar el sonado tema, da a conocer las razones de fondo para que el gobierno magnifique ese acontecimiento, convirtiéndolo en sensacional noticia, tal como han sido convertidas otras como la venta (o “sorteo”) del avión presidencial y la captura del jefe de un cártel delictivo, que han atraído todos los reflectores y relegado a último término los problemas que verdaderamente son de interés público y de vital importancia para las clases mayoritarias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.

México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).

El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.

Con 251 votos a favor y 98 en contra, fue aprobada la ley secundaria después de horas de discusión este jueves.

El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional

La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.

La jefa de Gobierno anunció que se mantendrá cerrada la Avenida Tláhuac, una de las vías más importantes en el oriente de la capital.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.