Cargando, por favor espere...

Los trapos blancos del país, la protesta del hambre
De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.
Cargando...

En el país se hace más visible una protesta. Haciendo uso de trapos blancos, miles de familias que no pueden salir de sus casas se manifiestan, la razón: tienen hambre y no reciben ayuda del gobierno federal. Miles de familias están resguardadas en sus viviendas desde hace más de un mes como parte de la medida “Quédate en casa”, impuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para disminuir los contagios de Covid-19.

Lo que no ven, es algún tipo de apoyo social que permita durante los siguientes meses reducir las necesidades, principalmente de alimentos. En redes sociales, durante las últimas dos semanas, miles de testimonios han sido publicados denunciando la falta de apoyo y las condiciones en las que viven, principalmente familias del campo y de la periferia de las ciudades.

En casas-habitación de unas 200 colonias y comunidades del país, con más de un millón de mexicanos han colocado en sus puertas, ventanas y lugares visitables un trapo blanco en señal de que están padeciendo hambre. Y es que, la mayoría apenas vive con un salario mínimo, son trabajadores eventuales, ambulantes, obreros y campesinos, que, ante la pandemia, fueron despedidos de su fuente de trabajo o les disminuyeron a la mitad su ingreso.

protesta

La protesta de los “trapos blancos” llegó a México. De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.

En diversos países de Latinoamérica, como Argentina, Chile, Colombia, entre otros, durante esta cuarentena han colocado trapos rojos “como un grito de auxilio que se repite en la fachada de muchos vecinos”, según una nota de la BBC desde Colombia.

La protesta “empieza a esparcirse por el país como un nuevo símbolo de protesta contra la pobreza que vive el séptimo país más desigual del mundo, según el Banco Mundial”, agrega la nota periodística.

Pero en México no es la diferencia, un país en la que de acuerdo a las estadísticas del Inegi, más del 50 por ciento de la población vive en pobreza, pero según otros estudios, como el del especialista en temas de pobreza del Colegio de México, Julio Boltvinik la cifra puede superar los 90 millones de personas.

protesta


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Delgado explicó que la propuesta beneficia a jóvenes relacionados con delitos contra la salud, sea porque son consumidores acusados de narcomenudeo

“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.

Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.

Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.

México está urgido de verdaderos científicos que pongan la ciencia al servicio de los humildes y no de intereses mezquinos.

Exigiremos que la justicia sea, por lo menos, pareja, mientras se mantenga en pie la actual Constitución y las leyes legalmente derivadas de ella.

Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador

Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC

El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.

Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.

Acompañados siempre de un método científico y de una filosofía materialista, podrán orientar al científico para que sus descubrimientos sean puestos al servicio de los más necesitados del planeta.