Cargando, por favor espere...

Los trapos blancos del país, la protesta del hambre
De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.
Cargando...

En el país se hace más visible una protesta. Haciendo uso de trapos blancos, miles de familias que no pueden salir de sus casas se manifiestan, la razón: tienen hambre y no reciben ayuda del gobierno federal. Miles de familias están resguardadas en sus viviendas desde hace más de un mes como parte de la medida “Quédate en casa”, impuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para disminuir los contagios de Covid-19.

Lo que no ven, es algún tipo de apoyo social que permita durante los siguientes meses reducir las necesidades, principalmente de alimentos. En redes sociales, durante las últimas dos semanas, miles de testimonios han sido publicados denunciando la falta de apoyo y las condiciones en las que viven, principalmente familias del campo y de la periferia de las ciudades.

En casas-habitación de unas 200 colonias y comunidades del país, con más de un millón de mexicanos han colocado en sus puertas, ventanas y lugares visitables un trapo blanco en señal de que están padeciendo hambre. Y es que, la mayoría apenas vive con un salario mínimo, son trabajadores eventuales, ambulantes, obreros y campesinos, que, ante la pandemia, fueron despedidos de su fuente de trabajo o les disminuyeron a la mitad su ingreso.

protesta

La protesta de los “trapos blancos” llegó a México. De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.

En diversos países de Latinoamérica, como Argentina, Chile, Colombia, entre otros, durante esta cuarentena han colocado trapos rojos “como un grito de auxilio que se repite en la fachada de muchos vecinos”, según una nota de la BBC desde Colombia.

La protesta “empieza a esparcirse por el país como un nuevo símbolo de protesta contra la pobreza que vive el séptimo país más desigual del mundo, según el Banco Mundial”, agrega la nota periodística.

Pero en México no es la diferencia, un país en la que de acuerdo a las estadísticas del Inegi, más del 50 por ciento de la población vive en pobreza, pero según otros estudios, como el del especialista en temas de pobreza del Colegio de México, Julio Boltvinik la cifra puede superar los 90 millones de personas.

protesta


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.

En México hay 15 millones 120 mil personas que trabajan, con empleo y salario, pero que no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica para su familia

Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.

“Debemos tener el valor para formarlo, anunciarlo y defenderlo. Nosotros los antorchistas no estamos a favor de llevar al país por la vía violenta porque eso sería un retroceso".

AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.

10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.

a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"

El primer mandatario no vive la realidad, no la ve y no quiere darse cuenta de que las cosas ya están llegando al límite y puede desembocar en una crisis social de consecuencias que nadie las desea.

Ha pasado más de un año y los trabajadores del campo siguen en su lucha. Piden siete mil pesos por tonelada de maíz para solventar costos de producción y obtener alguna ganancia.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.

Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

“Pero el antecedente aquí esta, el peligro es latente. Los derechos políticos de la ciudadanía pueden estar en riesgo ante decisiones políticas arbitrarias" de este gobierno.

La militarización de las fronteras mexicanas se ha consumado