Cargando, por favor espere...

 Dan a Sedena tramo del Tren Maya para su construcción  
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya.
Cargando...

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya, que irá de Playa del Carmen al aeropuerto de Cancún.

En su lugar, la dependencia, por orden presidencial, cedió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la elaboración del proyecto, la construcción de la vía electrificada, incluida la adecuación de la plataforma carretera existente correspondiente a dicho tramo, uno de los más codiciados por las firmas constructoras.

El Fonatur, dirigido por Rogelio Jiménez Pons, especificó que la cancelación de la licitación se concretó para "aprovechar la experiencia técnica y operativa del Servicio de Ingenieros de la Sedena en la ejecución de obras públicas, ya que este cuenta con el conocimiento, profesionalización, recursos humanos y materiales adecuados".

En el documento de cancelación, el Fonatur explicó que no será procedente ningún recurso contra la eliminación del concurso, pero indicó que las empresas licitantes podrán interponer sus inconformidades.

Con esta decisión formalizada, el ejército tomará un papel aún más protagónico en la construcción y administración del Tren Maya, pues se beneficiará de las ganancias obtenidas de los tramos 1, 6 y 7, además que construirá el 5 norte, el cual es una vía con un fuerte flujo turístico debido a la presencia del aeropuerto de Cancún, el más importante en el país en cuanto a pasajeros internacionales se refiere. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.

Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.

A pesar de que las inundaciones llevan ya varios días, hasta el momento, los damnificados no han sido atendidos.

Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.

El acuerdo une la parte de contenidos de Televisa con Univision, para generar un ecosistema para atender la creciente demanda de contenidos a 600 millones de hispanoparlantes.

Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.

Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.

De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.

La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.