Cargando, por favor espere...
El Informe del Presidente de la República al Pueblo de México no cumplió las expectativas, toda vez que tanto ciudadanos, como empresarios, -sobre todo de las micro, pequeñas y medianas empresas-, esperaban la presentación de un plan económico encaminado a afrontar la crisis económica generada a causa de la pandemia por el Covid-19.
Los datos que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer como logros, los ha presentado en las conferencias matutinas y en otros foros, entre ellos la generación de empleos mediante programas, como Sembrando Vida, la visita a hospitales, la contratación de médicos y enfermeras, así como la disminución de los delitos.
López Obrador no presentó estrategia alguna para apoyar a las empresas, sobre todo a las micro, pequeñas y medianas, que, ante la paralización de la economía, prevén el despido de trabajadores. Quienes han solicitado no la condonación de impuestos, pero si la ampliación del periodo para cubrirlos, así como créditos que permita resistir la situación económica por los siguientes meses.
Con datos del INEGI, ¿México cómo Vamos? dio a conocer el 69 por ciento de los empleos en el país lo dan las PYMES, y solo un 32 por ciento lo brindan las grandes empresas.
López Obrador reiteró su plan de austeridad. Ahora informó que se eliminarán los aguinaldos y se reducirán los sueldos de los funcionarios.
“Se reiniciará pronto la recuperación económica, a partir de aumentar la inversión pública destinada la creación de empleos y a otorgar créditos a empresas familiares, no vamos a dejar en el desamparo, para financiar se utilizarán los ahorros del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros”, dijo el presidente.
Dentro de lo que él llamó Plan de Rescate Económico, habrá mayor inversión pública, honestidad y austeridad republicana “ahora primero es el bienestar pueblo y somos optimistas. Reactivaremos la economía y el mexicano seguirá de pie, mostrando al mundo su gloria y grandeza”.
“Esta crisis es pasajera, transitoria, pronto regresará la normalidad. Venceremos al Coronavirus, reactivaremos la economía y México seguirá de pie”, comentó. Incluso dijo entender “que los conservadores y quienes han medrado con el modelo neoliberal durante mucho tiempo no compartan la visión de desarrollo con justicia y democracia”.
Subrayó una vez más que la crisis de México es “transitoria”. En el caso de los proyectos: Dos Bocas, Santa Lucía y el Tren Maya continuarán. Sobre los programas sociales, dijo que al final de este año, llegarán a 22 millones de beneficiarios. Y en nueve meses creará dos millones de nuevos empleos “hoy ya está llegando al menos un programa del bienestar, el 95 por ciento de las familias pobres están recibiendo un apoyo”, dijo.
El patio central del Palacio Nacional estuvo vacío debido a las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, apenas unas cuantas personas y cámaras de televisión, López Obrador rindió su informe de gobierno.
Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.
No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.
Quede aquí la denuncia oportuna del peligro y quede advertido el gobernador de Puebla de que conocemos a los esbirros y sabemos al servicio de quién operan.
“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.
Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.
Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".
Durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y en economía “ni se diga”.
¿La Reforma laboral que se analiza en Comisión del Trabajo será un condicionamiento de Trump? Tal parece que si.
“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.
El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.
Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.
Explicó que en plena tercera fase de Coronavirus en el país, miles de médicos y enfermeras continúan atendiendo sin los insumos necesarios.
La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley. "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Escrito por Redacción