Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Cargando, por favor espere...
El Informe del Presidente de la República al Pueblo de México no cumplió las expectativas, toda vez que tanto ciudadanos, como empresarios, -sobre todo de las micro, pequeñas y medianas empresas-, esperaban la presentación de un plan económico encaminado a afrontar la crisis económica generada a causa de la pandemia por el Covid-19.
Los datos que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer como logros, los ha presentado en las conferencias matutinas y en otros foros, entre ellos la generación de empleos mediante programas, como Sembrando Vida, la visita a hospitales, la contratación de médicos y enfermeras, así como la disminución de los delitos.
López Obrador no presentó estrategia alguna para apoyar a las empresas, sobre todo a las micro, pequeñas y medianas, que, ante la paralización de la economía, prevén el despido de trabajadores. Quienes han solicitado no la condonación de impuestos, pero si la ampliación del periodo para cubrirlos, así como créditos que permita resistir la situación económica por los siguientes meses.
Con datos del INEGI, ¿México cómo Vamos? dio a conocer el 69 por ciento de los empleos en el país lo dan las PYMES, y solo un 32 por ciento lo brindan las grandes empresas.
López Obrador reiteró su plan de austeridad. Ahora informó que se eliminarán los aguinaldos y se reducirán los sueldos de los funcionarios.

“Se reiniciará pronto la recuperación económica, a partir de aumentar la inversión pública destinada la creación de empleos y a otorgar créditos a empresas familiares, no vamos a dejar en el desamparo, para financiar se utilizarán los ahorros del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros”, dijo el presidente.
Dentro de lo que él llamó Plan de Rescate Económico, habrá mayor inversión pública, honestidad y austeridad republicana “ahora primero es el bienestar pueblo y somos optimistas. Reactivaremos la economía y el mexicano seguirá de pie, mostrando al mundo su gloria y grandeza”.
“Esta crisis es pasajera, transitoria, pronto regresará la normalidad. Venceremos al Coronavirus, reactivaremos la economía y México seguirá de pie”, comentó. Incluso dijo entender “que los conservadores y quienes han medrado con el modelo neoliberal durante mucho tiempo no compartan la visión de desarrollo con justicia y democracia”.
Subrayó una vez más que la crisis de México es “transitoria”. En el caso de los proyectos: Dos Bocas, Santa Lucía y el Tren Maya continuarán. Sobre los programas sociales, dijo que al final de este año, llegarán a 22 millones de beneficiarios. Y en nueve meses creará dos millones de nuevos empleos “hoy ya está llegando al menos un programa del bienestar, el 95 por ciento de las familias pobres están recibiendo un apoyo”, dijo.
El patio central del Palacio Nacional estuvo vacío debido a las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, apenas unas cuantas personas y cámaras de televisión, López Obrador rindió su informe de gobierno.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
La CIA en acción, Venezuela en peligro
Escrito por Redacción