Cargando, por favor espere...
El programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tendrá un incremento en su presupuesto para el pago de pensiones en 2024 y con ello, menos inversión en educación y salud, lo que provocará un “ciclón económico”, advirtió Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.
Además, habrá menos recursos para seguridad pública, así como en las participaciones y aportaciones a los estados y municipios, corren cada vez más el riesgo de no contar con el presupuesto necesario para atender sus necesidades.
En su artículo semanal titulado “Un ciclón a final de sexenio” publicado este día en el periódico El Universal, Urzúa afirmó en durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y, en economía, “ni se diga”.
Comentó que López Obrador estaba dispuesto a todo con tal de ganar las ciudades más importantes en las elecciones del pasado seis de junio, incluso a poner en aprietos a la economía del país con sus propuestas de campaña.
El también ex secretario de Hacienda y Crédito Público, advirtió que uno de los principales es el relacionado con las pensiones, en la que el presidente anunció un incremento en las transferencias bimestrales para los adultos mayores, de 2,700 en 2020 a 6,000 pesos para fines de su sexenio.
El economista criticó la decisión del mandatario morenista de destinar más presupuesto a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, además de que redujo la edad para acceder a ella, al pasar de 68 a 65 años ya que, debido al acelerado crecimiento de la población adulta en nuestro país y al incremento del gasto en este programa, este presupuesto únicamente en adultos mayores, calculó, será de 360 mil millones de pesos anuales.
Esta cifra representa el 1.5 por ciento del PIB actual. Sin embargo, no se está contando las pensiones que de por sí destinan los centros de salud estatales (IMSS, ISSSTE, etc.) que “será mayor al 4.0 por ciento del PIB en 2024”, dijo.
Lo anterior significa que si no se pone en práctica una reforma fiscal con la cual se engrose el arca pública y el gobierno tenga más dinero, el 6.5 por ciento representará “casi la mitad de la recaudación tributaria en 2024”, lamentó el también profesor del Tecnológico de Monterrey.
En 2024, la educación, la salud y la seguridad pública, así como las participaciones y aportaciones a los estados y municipios, corren cada vez más el riesgo de no contar con el presupuesto necesario para atender sus necesidades.
Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.
Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.
Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.
"Con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”, publicó en el DOF.
El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 aprobado por el Congreso de la Unión la semana pasada incluye recortes a programas que beneficiaban a campesinas, que representan el 50.4 por ciento de la población agraria en México.
Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.
El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.
La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
Trump usó la presencia de AMLO en EE. UU. para atraer el voto hispano. Sabe que su aparente cordialidad y buena relación personal puede reducir la brecha entre él y los demócratas.
Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista