Cargando, por favor espere...

Insabi deja a 576 desempleados en Oaxaca
La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.
Cargando...

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Debido a la falta de medicamentos, trabajadores administrativos se encuentra en plantón ante las oficinas de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO); pues argumentan que existe desabasto de medicamentos, cuotas altas en consultas y tratamientos médicos, además de que al menos 576 personas han sido removidas de su empleo.

En el proceso de transición del programa Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), los trabajadores administrativos de salud en Oaxaca, pertenecientes al Sindicato  Independiente de Trabajadores del Sector Salud (SITSS), se han movilizado para exigir a las autoridades que fijen las reglas de operación mediante los cuales se regirá el nuevo sistema de salud pública en la entidad.

La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo y aseguran no haber recibido notificación formal sobre esta decisión. Los inconformes denunciaron que el gobierno federal ha expresado “desprecio” hacia el personal administrativo de la Secretaría de Salud de Oaxaca y muestra de ello son los despidos masivos que está haciendo la dependencia.

“El Instituto Nacional De Salud para el Bienestar (Insabi) trae consigo una crisis de salud pública que está afectando a pacientes con enfermedades de cáncer, además 576 personas se han quedado sin empleo y cientos más en incertidumbre laboral”, señaló María del Carmen Noriega Agüero, secretaria general del SITSS.

Noriega Agüero dijo que después de una semana de plantón frente a las instalaciones de los Servicios de Salud de Oaxaca hay crisis debido a las medidas que ha tomado Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, y que está afectando a las familias más humildes.

Finalmente, los ex trabajadores del régimen estatal de protección social en salud exigen reglas de operaciones claras en el nuevo sistema de salud pública, cuestión que el gobierno federal debe resolver y no atentar contra la salud de los mexicanos tomando decisiones “al vapor”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo a esos datos se aumentó, en situaciones ilícitas, de 14 mil 635 afectados por cada 100 mil habitantes en 2017 a cerca de 16 mil, 15 mil 732 en el año anterior.

AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.

La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos

a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"

La polarización social, fácilmente acelerada desde ámbitos públicos, y alimentada por la carencia de diálogo y la descalificación del otro, son fermento para más situaciones de violencia y encono.

Los estragos de las crisis son especialmente duros con la clase trabajadora. La pérdida de empleos y salarios significa hambre, enfermedad, deserción escolar, falta de cobijo, en suma, más pobreza para las familias.

Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.

La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras

Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.

Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.

De concretarse la desaparición en Mixtla, sería la primera en varias décadas en la historia reciente de Veracruz.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Nuestra tarea consiste en abrir ojos, despertar conciencias y llevar luz donde solo hay oscuridad. Debemos hacer un frente común todos los mexicanos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139