Cargando, por favor espere...

Renuncia Eduardo Medina Mora a la SCJN; AMLO la acepta
"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"
Cargando...

Ciudad de México. - El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó este jueves la renuncia del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora, confirmó la Presidencia de la República.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Ricardo Monreal, señaló que están a la espera del documento, con el fin de que sea sometido a análisis.

"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora. Estamos en espera de que sea remitida al @senadomexicano para su análisis, según lo dispuesto por el artículo 98 constitucional", publicó en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con el Artículo 98 de la Constitución, las renuncias de los ministros de la Corte solamente procederán por causas graves, y serán sometidas al Ejecutivo, cuando este la acepte será enviada al Senado para su aprobación.

Dos terceras partes de la mayoría en el Senado deberá aprobar la renuncia. En su caso, será el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador quien proponga una terna de candidatos para elegir al sustituto, la cual se enviará al Senado.

Previa comparecencia, el Senado acordará la idoneidad de los propuestos por el jefe del Ejecutivo y designará al ministro por una votación de las dos terceras partes de los miembros presentes.

Si en 30 días el Senado no toma una decisión, el cargo de ministro será ocupado por la persona que, dentro de la terna, designe el presidente López Obrador.

En caso de que el Senado rechace la terna, el presidente enviará una nueva. Si esta segunda terna es rechazada, el cargo será ocupado por quien decida el mandatario.

Más temprano, Medina Mora presentó su renuncia a la Suprema Corte, lo cual resulta un hecho inédito en la historia del órgano judicial que fue reestructurado con la reforma al Poder Judicial aprobada en 1994.

Es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda por recibir transferencias que no corresponden con su declaración patrimonial, de acuerdo con Notimex.

Medina Mora fue designado hace cuatro años y seis meses a propuesta del expresidente Enrique Peña Nieto. Ingresó a la Corte en marzo de 2015 y el periodo que le correspondía llegaría a su fin en 2030.

La renuncia de Medina Mora tenía que ser avalada por el titular del Poder Ejecutivo y el Senado de la República. En su caso, López Obrador deberá proponer una terna para elegir al sustituto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A un año del ejercicio del poder podemos concluir que el México que lleva la impronta de la 4T se encuentra roto y descuidado.

“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.

Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social

Los modelos epidemiológicos son modelos matemáticos que permite obtener una estimación teórica del número de casos.

"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.

Los mismos personajes afirman que los resultados de las pasadas elecciones demuestran la “objetividad” del programa político de los triunfadores: la praxis prueba mejor que nada el carácter real y racional de la Cuarta Transformación (4T).

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores

Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.

A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.

López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.

Ya entrada la noche de ayer, al teléfono del gestor y vocero nacional antorchista, Homero Aguirre, entró una llamada, el número era de Lilia Aguilar, encargada de atención a organizaciones sociales, quien nuevamente intentó "desactivar" la protesta.

No será necesario un registro previo, solo tendrán que acudir con una identificación oficial que permita comprobar su edad.

“Si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.