Cargando, por favor espere...

Renuncia Eduardo Medina Mora a la SCJN; AMLO la acepta
"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"
Cargando...

Ciudad de México. - El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó este jueves la renuncia del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora, confirmó la Presidencia de la República.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Ricardo Monreal, señaló que están a la espera del documento, con el fin de que sea sometido a análisis.

"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora. Estamos en espera de que sea remitida al @senadomexicano para su análisis, según lo dispuesto por el artículo 98 constitucional", publicó en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con el Artículo 98 de la Constitución, las renuncias de los ministros de la Corte solamente procederán por causas graves, y serán sometidas al Ejecutivo, cuando este la acepte será enviada al Senado para su aprobación.

Dos terceras partes de la mayoría en el Senado deberá aprobar la renuncia. En su caso, será el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador quien proponga una terna de candidatos para elegir al sustituto, la cual se enviará al Senado.

Previa comparecencia, el Senado acordará la idoneidad de los propuestos por el jefe del Ejecutivo y designará al ministro por una votación de las dos terceras partes de los miembros presentes.

Si en 30 días el Senado no toma una decisión, el cargo de ministro será ocupado por la persona que, dentro de la terna, designe el presidente López Obrador.

En caso de que el Senado rechace la terna, el presidente enviará una nueva. Si esta segunda terna es rechazada, el cargo será ocupado por quien decida el mandatario.

Más temprano, Medina Mora presentó su renuncia a la Suprema Corte, lo cual resulta un hecho inédito en la historia del órgano judicial que fue reestructurado con la reforma al Poder Judicial aprobada en 1994.

Es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda por recibir transferencias que no corresponden con su declaración patrimonial, de acuerdo con Notimex.

Medina Mora fue designado hace cuatro años y seis meses a propuesta del expresidente Enrique Peña Nieto. Ingresó a la Corte en marzo de 2015 y el periodo que le correspondía llegaría a su fin en 2030.

La renuncia de Medina Mora tenía que ser avalada por el titular del Poder Ejecutivo y el Senado de la República. En su caso, López Obrador deberá proponer una terna para elegir al sustituto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos

Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó como impostergable el regreso voluntario de los estudiantes a las escuelas.

Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.

Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.

Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.

La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.

El aumento equivale a 4.68 pesos.

El pueblo mexicano que necesita de servicios de calidad será el mejor de sus aliados

Ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.

Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.