Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó este jueves la renuncia del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora, confirmó la Presidencia de la República.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Ricardo Monreal, señaló que están a la espera del documento, con el fin de que sea sometido a análisis.
"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora. Estamos en espera de que sea remitida al @senadomexicano para su análisis, según lo dispuesto por el artículo 98 constitucional", publicó en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con el Artículo 98 de la Constitución, las renuncias de los ministros de la Corte solamente procederán por causas graves, y serán sometidas al Ejecutivo, cuando este la acepte será enviada al Senado para su aprobación.
Dos terceras partes de la mayoría en el Senado deberá aprobar la renuncia. En su caso, será el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador quien proponga una terna de candidatos para elegir al sustituto, la cual se enviará al Senado.
Previa comparecencia, el Senado acordará la idoneidad de los propuestos por el jefe del Ejecutivo y designará al ministro por una votación de las dos terceras partes de los miembros presentes.
Si en 30 días el Senado no toma una decisión, el cargo de ministro será ocupado por la persona que, dentro de la terna, designe el presidente López Obrador.
En caso de que el Senado rechace la terna, el presidente enviará una nueva. Si esta segunda terna es rechazada, el cargo será ocupado por quien decida el mandatario.
Más temprano, Medina Mora presentó su renuncia a la Suprema Corte, lo cual resulta un hecho inédito en la historia del órgano judicial que fue reestructurado con la reforma al Poder Judicial aprobada en 1994.
Es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda por recibir transferencias que no corresponden con su declaración patrimonial, de acuerdo con Notimex.
Medina Mora fue designado hace cuatro años y seis meses a propuesta del expresidente Enrique Peña Nieto. Ingresó a la Corte en marzo de 2015 y el periodo que le correspondía llegaría a su fin en 2030.
La renuncia de Medina Mora tenía que ser avalada por el titular del Poder Ejecutivo y el Senado de la República. En su caso, López Obrador deberá proponer una terna para elegir al sustituto.
Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
El próximo miércoles 19 de mayo los familiares de las víctimas llevarán las firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.
Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la directora del Metro, Florencia Serranía, se dirigen al lugar, informaron en Twitter.
CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.
Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo
La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.
Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
“Hay notorias diferencias con otros asuntos no solo es lo cuantitativo, no solo es el monto del dinero".
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Escrito por Redacción