Cargando, por favor espere...

Senado aprueba utilizar pensiones para inversiones
Alejandro Armenta Mier, consideró que la reforma “es una respuesta a los trabajadores” que con años de esfuerzo buscan mejores rendimientos de sus ahorros.
Cargando...

Ciudad de México. - El Senado de la República aprobó la minuta enviada por la colegisladora que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro para permitir inversiones en nuevos instrumentos financieros con el objetivo de diversificar la cartera y procurar rendimientos más altos a los trabajadores.

El dictamen, aprobado en lo general con 99 votos y 13 abstenciones, modifica el régimen de inversión de las Afore; las comisiones de éstas, y el ahorro voluntario. Se permitirán inversiones en nuevos instrumentos financieros que ayuden a contar con altos rendimientos.

La minuta que envió la colegisladora fue modificada en las comisiones dictaminadoras. Los senadores realizaron cambios al artículo octavo transitorio para que en el Grupo de Trabajo para el Diagnóstico y Propuesta de Reforma Integral de los Sistemas de Pensiones participen legisladores de ambas Cámaras del Congreso de la Unión.

También eliminaron el noveno transitorio que establecía la reducción de las comisiones que cobran las Administradoras, debido a que la CONSAR actualmente ha aprobado diversos acuerdos en los que se prevé que estos cobros disminuyan a estándares internacionales hacia 2024.

El proyecto pretende que las Afores obtengan valores extranjeros y brinden la información correspondiente al porcentaje de la cartera de cada Fondo de Inversión en estos valores, los países y monedas en que se hayan emitido los valores adquiridos; así como un informe detallado sobre los rendimientos que darán estos fondos.

Se modifica el esquema de cobro de comisión. Estará compuesta por dos elementos, una comisión sobre el saldo administrado y otra por el desempeño de las inversiones, señala el documento.

Además, elimina los requerimientos para que el ahorro voluntario permanezca depositado por un período determinado; así el ahorro voluntario que hacen los trabajadores lo podrán retirar cuando lo deseen.

Se sustituye Sociedades de Inversión Especializadas para el Retiro (Siefores) por Fondos de Inversión Especializados para el Retiro (Fiefores) con lo que se reduce el costo de gestión de las Afores sobre las inversiones.

Bajo esta nueva figura de Fondo de Inversión, se generan ahorros a las Afores, ya que no será necesaria la contratación de una institución para el depósito de valores que cuiden y administren las acciones del fondo.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta Mier, consideró que la reforma “es una respuesta a los trabajadores” que con años de esfuerzo buscan mejores rendimientos de sus ahorros. “Queremos que las pensiones sean dignas para nuestros trabajadores, que el mercado financiero se fortalezca, pero no a costa de los salarios”.

La senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, expresó: “coincidimos con la Cámara de origen en la necesidad de reformar el sistema actual de ahorro a fin de brindarle la flexibilidad y apertura pertinente” para su adaptación a la realidad económica y social de México.

Para el senador de Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda, este proyecto es un “mejoralito” y no la gran reforma que corregirá las pensiones en el país. Propuso establecer candados para que el dinero de las Afores, que se pretenda invertir en proyectos públicos, sólo se permita si son viables financiera, jurídica y administrativamente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los Gobiernos centroamericanos emitieron una alerta este lunes ante la posibilidad de que, en las próximas horas, partan nuevas caravanas hacia México

…y una canción haré, alta como un destello, que no tenga palabra falsa ni rima vil. Arnaut Daniel

"Grité para que me ayudaran; mi familia quedó sepultada", contó Abraham Moreno Ortiz, quien perdió a seis integrantes de su familia por el deslave de un cerro en la colonia "Brisas del Sedeño", en la ciudad de Xalapa.

Si bien el oxígeno es esencial para el desarrollo de la vida en la Tierra, éste también puede actuar como fuente de diversas enfermedades (cáncer, diabetes, etc.) por una sobreproducción incontrolada de radicales libres de oxígeno.

En ambas obras se exhibe una vasta cultura y un profundo dominio de la teoría económica, basada en El Capital y el materialismo histórico: su mejor aplicación en nuestros tiempos a la realidad nacional.

El arte es una necesidad de expresión en el hombre porque con ella se realiza como creador; pero una vez realizado el arte, impacta sobre la sensibilidad de la gente en cuyas obras aprecia cosas que antes no demandaba.

El principio de que “el fin no justifica los medios” nos lleva necesariamente a los cielos, mientras que si nos mantenemos, en el terreno de la historia y la sociedad, un medio dado, solo puede ser justificado por su fin.

Esta semana presentamos a nuestros lectores dos trabajos que se ocupan de caracterizar al nuevo gobierno que acaba de cumplir sus primeros 100 días, ambos trabajos contienen una apreciación radicalmente opuesta a la oficial

El gran aporte de Marx sobre Hegel fue la comprensión de que la contradicción radicaba en la lucha de clases. Su pensamiento se sintetiza en una de las frases más icónicas del Manifiesto Comunista: “La historia de la humanidad es la historia de la lucha d

Con los estados y ciudades de México ya suman más de 500 participantes en la iniciativa nacida en 2018, donde igualmente participan empresas.

Ni la refinería de Dos Bocas, ni la rehabilitación de las existentes, suplen la producción de gas. La función principal de estos complejos es la producción de gasolinas.

Los gobiernos que rechazan la importancia histórica de la “masa” o que estigmatizan a las organizaciones sociales adoptan el punto de vista de Nietzsche y de los críticos conservadores del siglo XX.

“Se nos volaron todas las laminas, se mojaron todos los colchones, cobijas, ropa, se nos vino la tierra de la parte de arriba”, dijo don Juan Buendía, vecino de la col. Margarita Morán Véliz, Papantla.

Se planteó que la inversión extranjera directa ayudaría a cubrir las necesidades de financiamiento a los países necesitados, así como aumentar la planta productiva, el empleo, la transferencia de tecnología, entre otros.

Como dijo Engels, “La prueba del budín es que se le come”, basado en ello, la teoría presidencial de "abrazos, no balazos", independientemente de lo profunda que sea, su política pacificadora es un fracaso total y debe corregirse a la mayor brevedad.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139