Cargando, por favor espere...
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), negó que el desabasto de medicamentos sigue afectando a la población. Cuestionado sobre la incertidumbre que rodea a pacientes que requieren de metotrexato, el mandatario atribuyó la carencia a la inconformidad entre distribuidores que vendían los medicamentos, así como laboratorios.
Con esa postura, el mandatario minimizó las críticas sobre el abasto de las vacunas para el cáncer, problemática en la que, de acuerdo con padres de familia, solo se tiene garantizadas las aplicaciones hasta octubre. Indicó que será en noviembre cuando empiecen a llegar los medicamentos faltantes y afirmó que así se realizará con otros medicamentos.
Sin embargo, medios como Agencia Central de Noticias (ACN) han documentado cómo la incertidumbre es lo que rodea a pacientes de otras enfermedades, una vez que en el cuadro de medicamentos del ISSSTE, no se clarifica si las vacunas de las que dependen su vida, continuarán o no. Es la historia de Marco Antonio Aquiahuatl, un joven historiador que al igual que otras 20 personas viven en la incertidumbre por los medicamentos que necesitan para vivir.
Sin embargo, pese a las críticas y esta indefinición que podría matar a los pacientes, el titular del ejecutivo respaldó la gestión del secretario de salud, Jorge Alcocer, por su trayectoria académica. Recordemos que el secretario estuvo en la mirada pública una vez que en su comparecencia en el Senado dijo desconocer las cifras de ahorros en el sector salud, para que los senadores no se las pidieran.
Por otro lado, ayer jueves 3 de octubre, se emitió la Convocatoria para renovar la CNDH, aprobada hoy por las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y la de Justicia del Senado de la República. Una vez que fue elaborada la Convocatoria, será remitida a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para ser avalada; este procedimiento es determinante ya que mediante esta convocatoria se elegirá al candidato o candidata que sustituya al Ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez, cuyo periodo concluye el 15 de noviembre. Emilio Álvarez Icaza habló sobre los preparativos y las nuevas modificaciones que se incorporan; y es que el proceso ya se empañó una vez que los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Senado acusaron a la Jucopo por su intervención en la convocatoria para elegir al próximo presidente de la CNDH.
El clímax no político...
Y en el marco de una indagatoria contra el ministro por lavado, a cargo de la Unidad de Inteligencia Financiera, ayer renunció el ministro, Eduardo Medina Mora, quien tomara posesión en 2015 a propuesta del ex presidente, Enrique Peña Nieto. Es sin duda, un hecho inédito en la historia reciente del Poder Judicial.
La renuncia de Medina Mora a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) corrió como pólvora y como dinamita en el Poder Judicial de la Federación, que enfrenta duros cuestionamientos del ejecutivo. La dimisión fue aceptada ayer por el presidente López Obrador y enviada al Senado, Cámara que deberá aprobarla, una facultad que ejercerá por primera vez en su historia. Ahí estará la mayoría de Morena. Por el momento, querido lector, es todo.
La Coparmex de la Ciudad de México exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “rectificar” la economía.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
Un total de 40 millones de personas se quedaron sin empleo entre marzo y julio de este año, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
La penosa marginación de los cafeticultores es una muestra más de la grave crisis económica por la que atraviesa el campo mexicano.
Los datos oficiales demuestran omisiones de García Jiménez y el número de desapariciones se ha incrementado 59 por ciento.
El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex
Hoy el partido gobernante parece dispuesto a caer en los mismos errores que cometieron Porfirio Díaz y el PRI. En su afán de mantenerse en el poder a toda costa.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales.
Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.
El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.
Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).