Cargando, por favor espere...
En esta especie de campo minado en que se fue transformando México a lo largo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, una bomba de tiempo que está a punto de explotar es la crisis alimentaria, que dañará a las capas más vulnerables de la población mexicana y no a los gobernantes, quienes ya se retiran muy tranquilos.
Así podríamos sintetizar lo que anuncian analistas de organizaciones especializadas en el estudio de los problemas sociales y la política económica aplicada para resolverlos y que explican el momento de peligro que vive la mayoría de la población si el gobierno entrante no aplica medidas de emergencia que salven de la hambruna a los mexicanos. Estos especialistas advierten el inminente arribo de una crisis alimentaria en el país como consecuencia del impacto de factores naturales y sociales sobre la situación económica actual.
El principal factor natural es la sequía más grave de las cuatro últimas décadas y cuyas más recientes evaluaciones reportan afectado más del 80 por ciento del territorio nacional y varias entidades federativas siniestradas al 100 por ciento.
El principal factor social es la política económica errónea, deficiente y muchas veces irresponsable; tiene dos vertientes: la política agropecuaria y la política hidráulica; es decir, la falta de apoyo a los productores del campo y la desatención de la demanda de agua tanto para la población urbana como para los agricultores, de temporal y de riego, quienes padecen la sequía y la baja captación de las presas en todo el país.
La falta de previsión, de construcción de obras hidráulicas o mantenimiento a las existentes, por ejemplo, en los sistemas de abastecimiento de agua potable en las grandes urbes (CDMX, en primer lugar) son ejemplos de la defectuosa política económica aplicada durante este sexenio.
Sequía, falta de apoyo a la producción agropecuaria, eliminación de fideicomisos que aliviaban la situación del medio rural, aplicación de aranceles a la importación de fertilizantes indispensables para la producción de alimentos básicos, falta de mantenimiento de los sistemas de agua potable y la ausencia de nuevas obras hidráulicas en las zonas más áridas, son los ingredientes explosivos de la bomba que nos deja preparada la “Cuarta Transformación” y que podría estallar en el plazo inmediato.
La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas y también por la población, que ha conocido sus primeras manifestaciones en la subida de los precios de los alimentos básicos y artículos de primera necesidad, que anuncia la crisis alimentaria como los truenos anuncian la tormenta.
Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.
De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
Las madres y padres del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron, el pasado cinco de marzo, en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, fosas con restos óseos calcinados, ropa, zapatos, cobertores, documentos de identidad y mochilas.
La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.
El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.
Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Redacción