Cargando, por favor espere...
México ocupa el lugar 25 mundial en obesidad adulta, es decir, el 36.0 por ciento de la población, y el primer lugar en obesidad infantil, con más de 4.5 millones de menores afectados, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y organismos internacionales.
Asimismo, el 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Un estudio de 2023 por parte de The Lancet Regional Health – Americas señaló que un aumento de la obesidad, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes, está impulsado por sedentarismo, consumo de alimentos ultraprocesados y falta de alimentos frescos en zonas marginales.
Ante esta situación la Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió estrategias enfocadas en la infancia y entornos escolares,además, destacó que se necesitan intervenciones multisectoriales que integren salud pública, educación, regulación alimentaria y urbanismo activo para revertir esta tendencia.
La activista compartió fotografías y un video en los que se muestra a las madres trabajando en las profundidades del pozo.
La penosa marginación de los cafeticultores es una muestra más de la grave crisis económica por la que atraviesa el campo mexicano.
En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.
La aerolínea estatal elimina rutas que representaban la mitad de su cobertura.
Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas.
En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
El andamiaje institucional internacional, parte de la superestructura político-jurídica, entra en crisis al perder el imperio el inmenso poder económico y político del que gozaba.
Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.
Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.
Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.
La escultura de Santa Rosa fue localizada en EE. UU.
La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.
El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
La clase obrera y las transformaciones sociales
Zedillo acusa a Sheinbaum de usar Fobaproa como cortina de humo
A propósito del Primero de Mayo y la lucha por el trabajo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.