Cargando, por favor espere...
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, expuso que la Secretaría de Salud da puntual seguimiento a los lineamientos de los organismos internacionales de salud, como la Organización Mundial de la Salud.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell consideró que las peticiones de aplicación de segundas y terceras dosis de vacunas contra Covid-19 son operaciones de mercadotecnia de las farmacéuticas, ya que no existe evidencia científica de la necesidad de otra dosis de refuerzo.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, expuso que la Secretaría de Salud da puntual seguimiento a los lineamientos de los organismos internacionales de salud, como la Organización Mundial de la Salud, sobre la necesidad o no de una dosis adicional.
“Hasta este momento no hay ninguna evidencia, ya compilada, ya depurada, que sea robusta, que convenza que se necesita esto, y en cambio lo que sí vemos, y por eso lo hemos declarado aquí, es una gran cantidad de información que viene de las secciones de mercadotecnia de las casas farmacéuticas o de sus propios gerentes generales que hacen declaraciones que sugieren que se necesita eso como si fuera algo demostrado científicamente”, explicó.
López-Gatell ejemplificó con lo sucedido con la vacuna CanSino, quien anunció que solicitaría una modificación a la Cofepris sobre la aplicación de una segunda dosis, sin embargo, no ha entregado la documentación, mientras que el área comercial insiste en la necesidad de una segunda dosis.
“En el caso de la vacuna CanSino, la propia representación comercial de la empresa en mí sable de haber solicitado y recibido la autorización de uso de emergencia nombre de CanSino indicó que presentaría un expediente técnico para solicitar cambio de registro sanitario la dosis, hasta este momento no ha presentado ese expediente técnico y entonces por lo tanto no hay ni siquiera elementos de juicio en ese sentido; en cambio las aspectos de publicidad en la casa comercial han promocionado que se necesita una segunda dosis, entonces vemos ese contraste de discursos”, detalló. (El Heraldo de México).
México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.
Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.
En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.
El cerebro es uno de los órganos que más agua demanda para tener un buen funcionamiento porque, de lo contrario, el proceso de aprendizaje comienza a mostrar efectos negativos en los menores de edad.
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del gobierno federal.
Julio Frenk: “El desastre que creó el equipo de salud de la 4T no podrá aplacarse ni mucho menos revertirse en lo que queda de este sexenio
En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.
Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.
En México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres fuma.
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid, reportó la agencia Prensa Latina.
El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.
Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.
Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.
Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Escrito por Redacción