Cargando, por favor espere...

Denuncian persistente desabasto de medicamentos en IMSS de CDMX
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
Cargando...

“No hay medicamentos”, “No sabemos cuándo surtan” o “Venga diario para ver si ya llegaron” son algunas de las respuestas que reciben de manera constante derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes denunciaron, ante buzos, que desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México (CDMX); como consecuencia, sus tratamientos permanecen incompletos desde entonces.

Entre los pacientes se encuentra María Luisa Martínez, quien señaló que en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del IMSS hay desabasto de medicamentos controlados. Desde julio y agosto pasados no pudo iniciar su tratamiento, ya que el primer fármaco recetado no está disponible. Además, las cápsulas con las que el médico tratante intentó sustituirlo tampoco se encuentran en existencia. El 7 de enero de 2025, acudió al nosocomio y le informaron que no había existencias ni fechas para el abastecimiento.

En la Unidad de Medicina Familiar 33, ubicada en Avenida de las Culturas, en la colonia El Rosario, alcaldía Azcapotzalco, la mayoría de los afectados son personas de la tercera edad. Ellos denunciaron que, desde hace meses, no les surten las recetas, especialmente para tratamientos de enfermedades como diabetes, hipertensión y glaucoma.

Carlos Cristóbal Vallejo, un afectado, señaló que desde octubre no recibe las gotas recetadas por el oftalmólogo. A pesar de acudir diariamente a la Clínica 33; por lo tanto, no ha podido continuar su tratamiento.

Además, comentó que tampoco le han surtido las pastillas para la diabetes. Este hombre de casi 80 años aseguró que los trabajadores de la farmacia son groseros y sólo les gritan que no hay medicamentos. Les piden que se retiren porque hay más derechohabientes por atender.

Aurelia Mendoza, quien asiste al Hospital General La Raza, también denunció el desabasto de uno de los medicamentos que forma parte de su tratamiento: “Interferón”, el cual está agotado desde julio; por lo que le cambiaron el medicamento por cápsulas de Hidrea (Hidroxicarbamida), pero desde principios de diciembre tampoco lo encuentran. El pasado martes 7 de enero acudió a una cita con el hematólogo y tras esperar desde las 13:00 hasta las 17:00 horas, no recibió el medicamento, porque no hay en existencia.

Las recetas tienen una vigencia de 72 horas, es decir, tres días, pero ya han pasado varios meses sin que los derechohabientes reciban sus medicamentos o productos similares. Algunos pacientes se ven obligados a comprarlos a precios elevados. Por ejemplo, una caja de cápsulas de interferón puede costar hasta 4 mil pesos.

El Hospital La Raza es el centro más grande de atención en el país para personas con hemofilia, con más de 400 pacientes atendidos en la Clínica de Hemostasia y Trombosis. Berenice García Brito, otra afectada, indicó que, en su última cita, en diciembre, encontró a otras cuatro personas con la misma situación. Las recetas se vencen y nadie sabe si se repondrán los medicamentos que aún deben.

Cabe destacar que este medio de comunicación intentó contactar al director de la Clínica 33; sin embargo, no fue posible, ya que el funcionario se encontraba en una reunión en la que, según se informó, se discutía el problema del desabasto. Al cierre de esta nota, no se obtuvo una respuesta adicional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.

A pesar de que Morena ha declarado que no son iguales a la oposición, la madrugada de hoy dio a conocer sus listas de preselección al Senado de la Republica.

La indagatoria CI-FIGAM/UAT-GAM-4/UI-1 S/D/00668/05-2025 se levantó por lesiones culposas.

El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso, Jesús Sesma, llamó a aprobar en el próximo periodo legislativo el que todas las escuelas capitalinas impartan educación sobre inteligencia emocional.

En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.

En toda la Ciudad de México comenzó la lluvia; autoridades piden a los capitalinos extremar precauciones.

Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.

Marcela Villegas considera que la alcaldesa con licencia temporal, Sandra Cuevas, además de no identificarse, incumplió con el reglamento de la CEDA y afectó la actividad comercial.

Llantas ponchadas, seguros inservibles y fallas en los cambios de velocidad ponen en riesgo a los usuarios.

Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas.

Los medios digitales se volvieron fundamentales para la gente y el quehacer gubernamental debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.

La institución educativa suspendió labores, mientras tanto, personal de la SSC y del cuerpo de bomberos inspeccionó cada rincón del plantel.

El siniestro atrajo la atención de curiosos y conductores, quienes capturaron en video el momento en el que la camioneta se consumía en llamas.

La movilización comenzará a las 8:00 horas y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex.

En X circula un video relacionado con el robo de 400 mil pesos, a través del nuevo método de robo.