Cargando, por favor espere...
“No hay medicamentos”, “No sabemos cuándo surtan” o “Venga diario para ver si ya llegaron” son algunas de las respuestas que reciben de manera constante derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes denunciaron, ante buzos, que desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México (CDMX); como consecuencia, sus tratamientos permanecen incompletos desde entonces.
Entre los pacientes se encuentra María Luisa Martínez, quien señaló que en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del IMSS hay desabasto de medicamentos controlados. Desde julio y agosto pasados no pudo iniciar su tratamiento, ya que el primer fármaco recetado no está disponible. Además, las cápsulas con las que el médico tratante intentó sustituirlo tampoco se encuentran en existencia. El 7 de enero de 2025, acudió al nosocomio y le informaron que no había existencias ni fechas para el abastecimiento.
En la Unidad de Medicina Familiar 33, ubicada en Avenida de las Culturas, en la colonia El Rosario, alcaldía Azcapotzalco, la mayoría de los afectados son personas de la tercera edad. Ellos denunciaron que, desde hace meses, no les surten las recetas, especialmente para tratamientos de enfermedades como diabetes, hipertensión y glaucoma.
Carlos Cristóbal Vallejo, un afectado, señaló que desde octubre no recibe las gotas recetadas por el oftalmólogo. A pesar de acudir diariamente a la Clínica 33; por lo tanto, no ha podido continuar su tratamiento.
Además, comentó que tampoco le han surtido las pastillas para la diabetes. Este hombre de casi 80 años aseguró que los trabajadores de la farmacia son groseros y sólo les gritan que no hay medicamentos. Les piden que se retiren porque hay más derechohabientes por atender.
Aurelia Mendoza, quien asiste al Hospital General La Raza, también denunció el desabasto de uno de los medicamentos que forma parte de su tratamiento: “Interferón”, el cual está agotado desde julio; por lo que le cambiaron el medicamento por cápsulas de Hidrea (Hidroxicarbamida), pero desde principios de diciembre tampoco lo encuentran. El pasado martes 7 de enero acudió a una cita con el hematólogo y tras esperar desde las 13:00 hasta las 17:00 horas, no recibió el medicamento, porque no hay en existencia.
Las recetas tienen una vigencia de 72 horas, es decir, tres días, pero ya han pasado varios meses sin que los derechohabientes reciban sus medicamentos o productos similares. Algunos pacientes se ven obligados a comprarlos a precios elevados. Por ejemplo, una caja de cápsulas de interferón puede costar hasta 4 mil pesos.
El Hospital La Raza es el centro más grande de atención en el país para personas con hemofilia, con más de 400 pacientes atendidos en la Clínica de Hemostasia y Trombosis. Berenice García Brito, otra afectada, indicó que, en su última cita, en diciembre, encontró a otras cuatro personas con la misma situación. Las recetas se vencen y nadie sabe si se repondrán los medicamentos que aún deben.
Cabe destacar que este medio de comunicación intentó contactar al director de la Clínica 33; sin embargo, no fue posible, ya que el funcionario se encontraba en una reunión en la que, según se informó, se discutía el problema del desabasto. Al cierre de esta nota, no se obtuvo una respuesta adicional.
El saldo fue de un herido y dos vehículos alcanzados por balas.
Denuncian falta de material y extensas jornadas laborales.
Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
Para evitar más crímenes impunes en bares, antros y restaurantes, el PAN en Congreso local propuso que las empresas propietarias de negocios se responsabilicen penalmente por los delitos en sus establecimientos.
El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
Royfid Torres acusó a los consejeros del INE de beneficiar injustamente a Morena
2023, Yucatán primer lugar en dengue.
Usuarios reportaron la presencia de humo, máxima afluencia de pasajeros y retrasos de al menos 10 minutos en seis líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
Se espera que el trayecto tarde 45 minutos de alcaldía a alcaldía con siete estaciones.
Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.
La diputada Silvia Sánchez Barrios informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer el método de elección para la CDMX.
Por todos lados puede apreciarse tal deterioro y atraso que pone en riesgo la vida de los derechohabientes.
Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.
La detonación del material pirotécnico mezclado con la pólvora fue lo que causó la explosión y provocó daños al inmueble que contenía los materiales explosivos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera