Cargando, por favor espere...

Enero, el más sangriento para México con 2,061 homicidios
La SSPC informó que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.
Cargando...

Datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) afirman que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha negado las cifras de su gobierno y, en contraste, ha responsabilizado a gobiernos anteriores de haberle dejado un cochinero, sobre todo en lo que respecta a la violencia en el país, en particular, al sexenio del ex presidente Felipe Calderón, al acusarlo de haberle pegado al avispero. 

Son 14 estados los que superan la media en este delito, con 64 casos al día siendo Guanajuato (240), Michoacán (233) y Estado de México (213) los que encabezan la lista. Aun así, comparado con 2020 (2 mil 376) y 2021 (2 mil 379), la cifra de asesinatos registró una ligera disminución.

Los estados donde más víctimas se acumularon en un solo día fueron Estado de México, Michoacán, Chihuahua, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas. En contraste, Campeche y San Luis Potosí fueron las entidades que tuvieron las cifras más bajas en este delito; le siguen Baja California Sur, Nayarit, Querétaro y Tlaxcala.

Respecto a la capital del país, la Ciudad de México registró un promedio de 61 asesinatos diarios; Tabasco, 37; Chiapas, 34; Hidalgo, 34; Colima y Sinaloa 31, y Quintana Roo, 32 homicidios al día.

El 9 de enero fue el más violento al registrar 96 personas víctimas de homicidio doloso, siendo Oaxaca y Zacatecas los que tuvieron el mayor número de muertos, con 10 cada uno.

Le sigue el 16 de enero como el más violento, con 95 homicidios en el país, donde Jalisco, Michoacán, Sonora, Tabasco y Estado de México concentraron el 43% de los crímenes.

Por otra parte, el informe “Análisis de incidencia delictiva: Evolución de la Criminalidad” de la organización Causa Común, dio a conocer que los homicidios dolosos en los tres primeros años de esta administración, ya superan la suma total de los alcanzados en el mismo periodo de tiempo de la administración de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

De 2007 a 2009 se registraron 39 mil 529 asesinatos, mientras que de 2013 a 2015, fueron 49 mil 276, suma que es menor a los asesinatos contabilizados de 2019 a 2021, donde se contabilizan 89 mil 337 homicidios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras.

Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

El investigador reveló que las hembras logran suprimir los síntomas de la infección a un ritmo mayor.

Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.

Las algas viven a diferentes profundidades en el mar, en aguas dulces, salobres o incluso fuera del medio acuático, pero siempre en ambientes húmedos y, también, adheridas a las rocas.

Autoridades brasileñas confirmaron este viernes la primera muerte registrada en el país por causa de la viruela del mono, enfermedad que ya ha contagiado a poco más de un millar de personas.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.

Por los síntomas que también incluyen dolor de garganta, náuseas, vómitos y debilidad en general es fácil que lo podamos confundir con una gripe o infección de otra índole.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.