Cargando, por favor espere...

Enero, el más sangriento para México con 2,061 homicidios
La SSPC informó que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.
Cargando...

Datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) afirman que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha negado las cifras de su gobierno y, en contraste, ha responsabilizado a gobiernos anteriores de haberle dejado un cochinero, sobre todo en lo que respecta a la violencia en el país, en particular, al sexenio del ex presidente Felipe Calderón, al acusarlo de haberle pegado al avispero. 

Son 14 estados los que superan la media en este delito, con 64 casos al día siendo Guanajuato (240), Michoacán (233) y Estado de México (213) los que encabezan la lista. Aun así, comparado con 2020 (2 mil 376) y 2021 (2 mil 379), la cifra de asesinatos registró una ligera disminución.

Los estados donde más víctimas se acumularon en un solo día fueron Estado de México, Michoacán, Chihuahua, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas. En contraste, Campeche y San Luis Potosí fueron las entidades que tuvieron las cifras más bajas en este delito; le siguen Baja California Sur, Nayarit, Querétaro y Tlaxcala.

Respecto a la capital del país, la Ciudad de México registró un promedio de 61 asesinatos diarios; Tabasco, 37; Chiapas, 34; Hidalgo, 34; Colima y Sinaloa 31, y Quintana Roo, 32 homicidios al día.

El 9 de enero fue el más violento al registrar 96 personas víctimas de homicidio doloso, siendo Oaxaca y Zacatecas los que tuvieron el mayor número de muertos, con 10 cada uno.

Le sigue el 16 de enero como el más violento, con 95 homicidios en el país, donde Jalisco, Michoacán, Sonora, Tabasco y Estado de México concentraron el 43% de los crímenes.

Por otra parte, el informe “Análisis de incidencia delictiva: Evolución de la Criminalidad” de la organización Causa Común, dio a conocer que los homicidios dolosos en los tres primeros años de esta administración, ya superan la suma total de los alcanzados en el mismo periodo de tiempo de la administración de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

De 2007 a 2009 se registraron 39 mil 529 asesinatos, mientras que de 2013 a 2015, fueron 49 mil 276, suma que es menor a los asesinatos contabilizados de 2019 a 2021, donde se contabilizan 89 mil 337 homicidios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

El gobierno de Chihuahua dejó sin servicio médico a 100 mil 346 jubilados y pensionados porque los fondos de Pensión Civil del Estado (PCE) fueron utilizados en gasto corriente.

A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?

Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.

En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.

Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.

Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.

La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.

El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.

La Organización Mundial de la Salud advirtió que este déficit terapéutico tiene consecuencias nefastas en la vida y bienestar de los afectados, además de que influye en el desarrollo económico y social.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.