Cargando, por favor espere...

México, quinto país con más muertes por covid-19
Este 27 de diciembre, el país registró 943 contagios y 42 muertes debido al virus, siendo la tasa de letalidad, de 7.5%.
Cargando...

A nivel mundial, México ocupa el quinto lugar en muertes por covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins, con 298 mil 777 fallecimientos, sólo rebasado por Rusia, Brasil y, en primer lugar, Estados Unidos, con 818 mil 119 decesos.

Este 27 de diciembre, el país registró 943 contagios y 42 muertes debido al virus, siendo la tasa de letalidad, de 7.5%.

Desde el inicio de la pandemia, México acumulaba hasta este lunes, tres millones 951 mil 946 casos de coronavirus y 298 mil 819 fallecimientos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Según cifras oficiales, hasta ahora se han aplicado 148 millones 505 mil 697 dosis de vacunas contra covid-19, sin embargo, sólo 72 millones 699 mil 165 ciudadanos tienen el esquema completo de vacunación.

Es decir, el 89% de la población ha recibido al menos una dosis del biológico, siendo la Ciudad de México la entidad con el 100% de mayores de 18 años vacunados, seguida de Quintana Roo (99%), Querétaro (98%) y San Luis Potosí (95%).

En tanto, los estados que más casos acumulados tienen de covid-19, destacan la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí.

En las últimas dos semanas, los estados con más casos activos (que reportaron síntomas de la enfermedad) por cada 100 mil habitantes son la Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Aguascalientes.

Hasta el 23 de diciembre de 2020, el país ha recibido 196 millones 549 mil 265 dosis de vacunas de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V, CanSino, Johnson & Johnson y Moderna.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Solo 13 estados garantizan a las mujeres la interrupción legal del embarazo.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.

Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.

Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del gobierno federal.

En el libro "Ni universal, ni público (ni danés): el sistema de salud de la 4T", especialistas advierten que aquél no puede aplicarse en México porque el sistema de salud mexicano está “segmentado, subfinanciado, monopólizado y centralizado".

El cerebro es uno de los órganos que más agua demanda para tener un buen funcionamiento porque, de lo contrario, el proceso de aprendizaje comienza a mostrar efectos negativos en los menores de edad.

La obtención de comida debió haber sido un proceso exhaustivo y agotador, que seguramente requería de mucha destreza, pero también de gasto de energía.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.

El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.